Organiza: APAL y APSA.
Sede: Hotel Sheraton Libertador, Avenida Córdoba 690. Buenos Aires
Ejes temáticos:
• Promoción y prevención en Salud Mental.
◦Psicoeducación. Programas comunitarios.
◦Deporte, actividad psicofísica y Salud Mental.
• Diagnóstico y Clasificación en psiquiatría.
• Neurociencias.
◦Genética.
◦Neurobiología.
◦Neuroimágenes.
• Epidemiología clínica y poblacional.
• Investigación clínica.
• Salud Mental de la Mujer y del Hombre.
• Integración del conocimiento.
• Arte y Psiquiatría.
• Diagnóstico y tratamiento de:
◦Trastornos afectivos y trastorno bipolar.
◦Trastornos de ansiedad, trauma y psicosomáticos.
◦Trastornos de personalidad.
◦Psicosis, esquizofrenia y demencias.
◦Trastornos por déficit atencional y del desarrollo.
◦Disfunciones sexuales y problemas de género.
◦Adicciones a sustancias y conductuales. Juego Patológico.
◦Patología dual.
◦Trastornos de la conducta alimentaria.
◦Trastornos de la infancia, adolescencia y de la tercera edad.
• Farmacoterapia y Terapias Biológicas.
◦Uso racional de Psicofármacos, consensos y guías de tratamiento.
◦Otras terapias biológicas.
• Abordajes en Psicoterapia.
◦Psicoanálisis y Psicoterapia Psicodinámica.
◦Terapia Cognitiva-Conductual.
◦Terapia Familiar Estratégica y Sistémica.
◦Psicoterapias Grupales y Comunitarias.
◦Psicoterapias Breves y de Urgencia.
• Socioterapia.
◦Rehabilitación y reinserción social del paciente psiquiátrico. Importancia de la familia.
• Etnopsiquiatría y Psiquiatría Social y Cultural.
◦Migración, transculturación y patologías emergentes.
◦Espiritualidad y Psiquiatría.
◦Sexología.
◦Suicidología.
• Situación de la Psiquiatría y de la Salud Mental en América Latina.
◦Formación de grado y postgrado en psiquiatría. Aprendizaje presencial y virtual.
◦Educación Médica Continua (EMC) y Psiquiatría.
◦Acreditación o certificación de la especialidad en cada país. Recertificación.
◦Psiquiatría y Ley.
◦Legislación en Psiquiatría y Salud Mental en los países integrantes de APAL.
◦Responsabilidad profesional y condiciones laborales del psiquiatra.
◦La Salud Mental como parte de la Salud Pública: Rol del Psiquiatra en los equipos de salud.
◦Psiquiatría en la asistencia primaria de la salud y en instituciones públicas o privadas.
◦Salud integral de la mujer en Latinoamérica.
◦Salud integral del paciente adulto mayor.
◦Sufrimiento social y patologías emergentes.
◦Nuevos modelos familiares. Problemas de género y adopción.
◦La Violencia, sus diferentes formas y consecuencias psicosociales (familiar, de género, social, urbana y otras formas).
◦Sufrimiento social y enfermedad mental.
◦Niñez y adolescencia en riesgo.
◦Derechos Humanos y Derechos de los pacientes mentales y sus familias.
◦Psiquiatría, Salud Mental y medios de comunicación. Acciones comunitarias.
Informes e Inscripción
Tel: +54 11 4952-1249
Fax: +54 11 4951-9434
secretaria@apalcongreso2012.org
http://www.apalcongreso2012.org/index.php