Museo Nacional de Bellas Artes.
________________________________________
El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Argentina está ubicado desde 1933 en la Avenida del Libertador 1473 de la Ciudad de Buenos Aires, en el edificio que albergaba la antigua Casa de Bombas, establecimiento de Obras Sanitarias de la Nación (1870). Eduardo Schiaffino, pintor y crítico de arte, fue su primer director. El MNBA fue acrecentando su acervo gracias a compras y donaciones de generosos mecenas como José Prudencio de Guerrico, Alfredo y Elizabeth Hirsch, Mercedes Santamarina, César Cobo y María Luisa Bemberg entre otros.
Transcurrido más de un siglo desde su fundación, el MNBA puede enorgullecerse de su historia, construida por una suma de voluntades individuales y colectivas, que lo sitúan como la institución rectora en su especialidad. Los pintores que idearon el museo junto a los intelectuales y los coleccionistas de fines del siglo XIX, sabían que hasta tanto no se creara una entidad respetada en el mundo por sus colecciones y criterios de exhibición, no se lograría legitimizar el arte de los argentinos.
Durante 2011, el Museo Nacional de Bellas Artes, con el apoyo de la Asociación y de American Express que generosamente donó USD 400.000, ha diseñado una nueva propuesta museográfica en las veinticuatro salas de planta baja. Con respecto a esta nueva propuesta el Dr. Guillermo Alonso, director del museo, expresa:
En el nuevo siglo, los edificios de los museos han adquirido un papel relevante, no son sólo espacios de conservación patrimonial y de exhibiciones, sino hitos urbanos que modifican los perfiles y la vida cultural de las ciudades. Por ello, esta es la primera etapa del ambicioso proyecto de reforma y ampliación arquitectónica del MNBA. La planta baja recupera sus ejes principales, potenciando la visión y el placer de recorrer las diversas salas. La caja estática de exhibición de obras se transforma ahora en un espacio de mayor amplitud y movimiento continuo, y permite una nueva experiencia en el visitante.
Esta renovación es resultado de los deseos y esfuerzos de las personas que trabajan en el mueso cotidianamente y de la comunidad que apoya los desafíos que implica impulsarlo como un espacio dinámico, abierto; convocante de un público activo y masivo, que goce intelectual y estéticamente; que reconozca al MNBA como un referente de su tiempo.
Para continuar con el ciclo de remodelación del Museo durante este año se están realizando las modificaciones del primer piso.
Importancia de su acervo:
El MNBA es el más importante en su tipo en América Latina, contando con obras de procedencia internacional desde la Edad Media hasta el siglo XX.
La colección comprende obras de emblemáticos artistas tales como: El Greco, Rembrandt, Rubens, Goya, Manet, Monet, van Gogh, Degas, Sorolla, Rodin, Pollock, Rothko, Picasso.
Posee asimismo una vasta colección de arte precolombino y de arte argentino desde sus comienzos hasta la actualidad.
Dentro de los servicios que ofrece el museo se encuentra una importante biblioteca especializada en arte, cuyo patrimonio actual es de más de 150.000 piezas.
El museo brinda servicios educativos a través de visitas guiadas para los visitantes e instituciones educativas de distintos niveles. Aproximadamente un millón de personas asisten anualmente al MNBA.
Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes
La Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes (AAMNBA) fue creada en 1931. Su misión, desde entonces, es apoyar en el orden material y artístico al Museo Nacional de Bellas Artes:
Su Misión fundamental es apoyar al Museo Nacional de Bellas Artes, contribuyendo al acrecentamiento de sus colecciones, colaborando en sus actividades de conservación, exhibición y difusión del arte argentino e internacional tanto material como artísticamente.
Sostenimiento del Museo:
Entre sus acciones más importantes se destaca el mantenimiento edilicio del museo; este recibe cada año una restauración, ampliación o mejora, según corresponda, de un área específica gracias a la recaudación que realiza la AAMNBA en su cena anual.
Por otro lado, destina parte de sus fondos a la compra de obras de arte mediante programas específicos con el fin de seguir enriqueciendo la colección del museo que es una de las más importantes de la región. A su vez solventa la compra de insumos y realiza trabajos de mantenimiento que el museo requiere, así como también se responde a las necesidades que presentan cada una de las el áreas.
Es muy importante el constante apoyo que realiza el AAMNBA a través del acompañamiento financiero de las muestras temporarias, siendo estas actividades fundamentales para mantener la constante vinculación del museo con su público.
Ofrecimiento de la AAMNBA a la comunidad:
La Asociación Amigos brinda una importante tarea en materia de oferta cultural, agregando valor a su obra. Vale decir que los contenidos que la organización brinda permiten la actualización de conocimientos de distintos sectores de la sociedad.
Se desarrolla en el año una programación de verano y una anual de cursos y talleres, estos cursos cuentan con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación y de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El eje de la programación de cursos es su Carrera de Historia General del Arte de modalidad no formal integrada por dos años que abarcan desde el arte de la antigüedad hasta las vanguardias históricas del siglo XX, seguido por ciclos de profundización. Lo siguen cursos de Arte Argentino, apreciación artística, estética y filosofía de las artes, literatura, cine y música. Se realizan, asimismo talleres de dibujo, pintura, técnicas experimentales y arte para niños.
Desde 2007, la Asociación, en forma conjunta con la Universidad Nacional de Tres de Febrero asumió un nuevo desafío: la puesta en marcha de la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural, primera en su tipo en el continente americano. En este marco se desarrolla el Posgrado Internacional en “Patrimonio y Turismo Sostenible”.
Obtención de recursos:
La organización obtiene los recursos que le permiten colaborar con el mantenimiento y actividades del MNBA tanto de su labor educativa como gracias al aporte anual de sus asociados.
Otra fuente de recaudación es el stand de ventas de merchandising oficial, material didáctico, reproducciones de obras del museo, catálogos y publicaciones editadas por la propia Asociación y libros especializados en artes visuales.
Desde 2004 la AAMNBA realiza una comida anual con la finalidad de recaudar fondos para la renovación y mantenimiento edilicio del Museo. Estas obras son de gran envergadura por lo que se busca incrementar el apoyo de empresas y grandes donantes cada año.
Queremos destacar que la comida se ha convertido en uno de los eventos destacados del año al cual concurren alrededor de 600 personas entre empresarios, artistas y gestores culturales.
Un pilar fundamental para la organización es la donación de particulares y empresas comprometidas con la cultura. El aporte de filántropos individuales y de estas empresas es fundamental para la organización no solo por el ingreso que percibe sino por el respaldo que con su generosidad brinda a la gestión de la Asociación.