43 años de vida

Se celebra el Día de Internet

Se festeja en todo el mundo el nacimiento de la red de redes hace 43 años; la fecha coincide con la primera conexión nacional a la Red.

Tecnología

/ Publicado el 17 de mayo de 2012

No es poca cosa que hoy sea el Día de Internet, y que la fecha elegida para homenajearla sea el 17 de mayo, el día en que se creó la Unión Internacional de Telecomunicaciones (en 1865). La fecha tiene un significado especial para nuestro país, porque ese mismo día, pero de 1990, se realizó el primer enlace satelital de la Argentina a Internet .

En nuestro país se realizarán varias actividades oficiales, que se concentrarán alrededor del sitio Día de Internet , organizado por las principales entidades del sector.

Tal es el impacto que ha tenido Internet en las comunicaciones, que hoy alcanza casi todos los ámbitos en los que se da como oferta comercial.

Las llamadas de telefonía fija hoy viajan por Internet; el teléfono celular depende de Internet para una parte crucial de su funcionamiento; es una tecnología que modificó actividades y costumbres para siempre; que dejó profesiones obsoletas y creó vastas economías a partir de la nada.

Internet (que comenzó a funcionar en 1969, aunque su desarrollo teórico y técnico duró la mayor parte de la década) es hoy un motor clave en la economía: 8860 millones de dólares de la economía nacional dependen de la red de redes.

Su nacimiento se dio dentro de un organismo de seguridad estadounidense (la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada del Departamento de Defensa) pero pensada inicialmente para el ámbito académico , como una manera de permitir que los científicos tuvieran acceso a las pocas computadoras que había en ese entonces.

Esa primera red se llamó Arpanet, y pronto tuvo hermanas y primas; la implementación del protocolo IP (en uso todavía hoy) permitió la interconexión de estas múltiples redes en una sola, que se comenzó a llamar Internet.

El nombre, curiosamente, tiene un precedente argentino: como develó LA NACION en 2003, una fábrica de ropa registró ese nombre como marca comercial en 1953, aunque la firma ya había desaparecido para cuando nació la Internet que conocemos hoy.

El país terminó 2011 con algo más de 8 millones de conexiones de banda ancha , según el Indec, lo que ubica a nuestro país en la primera posición regional en lo que refiere al porcentaje de la población que accede a la Red; sin embargo, con 18 millones de usuarios de Facebook la Argentina está segunda, detrás de Brasil. Nuestro país tiene, además, la más alta penetración de smartphones de América del sur.

La Nación
 


YouTube y Facebook son los sitios preferidos de los chicos

Por Leo González Pérez

La mayoría los usa sin el control de sus padres. Lo revela una investigación entre niños argentinos de 8 a 10 años. Esto sucede pese a que la red social Facebook es para mayores de 13. La seguridad online es un tema que la escuela no logra enseñar.

Aunque podría suponerse que en Internet los chicos argentinos se inclinan por opciones pensadas exclusivamente para ellos, YouTube y Facebook son sus sitios preferidos. Y buena parte de los niños navega por esos espacios virtuales solo, sin la supervisión de un mayor. Lo revela una investigación realizada por la asociación civil Chicos.net junto a Save The Children entre niños de ocho a diez años a la que Clarín tuvo acceso en exclusiva.

El extenso trabajo se realizó con motivo del Día Mundial de Internet, que se conmemora hoy. Y señala que a pesar de que Facebook es para mayores de trece años, quedó en segundo lugar entre los sitios más visitados por los chicos de nuestro país. Un 52,1% de los encuestados mencionó a la red social entre los espacios de Internet que más frecuenta. YouTube, en tanto, resultó el más visitado, con un 63,8% de las preferencias.

El trabajo indica además que el 65,4 % de los niños argentinos acostumbra navegar por Internet solo, sin compañía. En menor medida en el momento de usar Internet suelen estar con un hermano (28 %), con amigos (22,2%) y solamente el 12,8% señaló que alguna vez navega acompañado de alguno de sus padres.

Los autores del trabajo señalan que los chicos mencionan como su actividad principal en Internet el jugar (lo afirmó el 70,4% de los niños), por lo que se puede inferir que las actividades que llevan a cabo en YouTube y Facebook, tales como buscar videos y conectarse con amigos, para ellos son un juego. “Para ellos saltar de un video a otro en YouTube es jugar”, comentó Natalia Zlachevsky, una de las coordinadoras de la investigación.

Detrás de jugar, en la Argentina el segundo lugar entre las actividades realizadas por los chicos online está la de acceder a redes sociales, actividad realizada por un 45,8% de la muestra.

Florencia Bianco, de Google Argentina, firma propietaria de YouTube, dijo que en su empresa están al tanto del intenso uso que hacen los chicos del sitio de videos. “Creemos que hay que concientizar a los papás y darles herramientas, como el Modo de seguridad que existe en YouTube, pero debe haber un rol activo de los padres, porque los chicos pueden saltar barreras de seguridad ”, explicó Bianco.

¿Es bueno o malo que los chicos usen YouTube y Facebook? Para Elena García, especialista en Tecnología y Educación, esta preferencia de los chicos será o no una buena noticia en función de qué uso le den los niños a esos sitios . De todos modos, para ella es razonable que los elijan. Facebook cubre la necesidad de pertenecer a un grupo y YouTube es un entretenimiento, dice.

Para Marcela Czarny, presidenta de Chicos.net, “en principio no es ni bueno ni malo, es algo que está pasando, y padres, docentes y autoridades deben tomarlo en cuenta”.

En el trabajo se incluyeron niños de los niveles socioeconómicos bajo, medio y alto. Y la proporción de usuarios argentinos de Internet resultó altísima: a la pregunta “ ¿usás Internet?” un 98,9 % respondió de modo afirmativo . Yendo más en detalle, el 67% de los encuestados dijo conectarse todos o casi todos los días a Internet. Mientras que un 86,5% dijo conectarse desde su casa. Sin embargo, si se toma sólo a los chicos de clase baja, se ve que solo el 53,2% usa Internet desde su hogar.

La investigación además de Argentina abarcó a chicos de Paraguay y Perú. Las indagaciones se hicieron entre alumnos de escuelas urbanas de la ciudad de Buenos Aires, Lima y Asunción.

 Para su elaboración se observó a un total de 94 niños y niñas, se entrevistó a 27 docentes y se encuestó a 1.088 niños y niñas de tercer al quinto grado de la escuela primaria.

Clarin.com