Asociación cuestionada

Asocia las radiografías dentales con meningiomas

"La asociación observada pertenece a la exposición del pasado, cuando los niveles de radiación eran mucho más altos"

Por Andrew M. Seaman

NUEVA YORK (Reuters Health) - Un nuevo estudio sugiere que un tipo de radiografía dental elevaría el riesgo futuro de desarrollar meningioma, el tumor cerebral más común en Estados Unidos.

Esto no prueba que la radiación de las radiografías cause los tumores y los resultados surgen de personas expuestas a niveles de rayos X mucho más altos que los que se usan actualmente.

"La asociación observada pertenece a la exposición del pasado, cuando los niveles de radiación eran mucho más altos", señaló la doctora Elizabeth Claus, autora principal del estudio y profesora de la Facultad de Medicina de Yale, en New Haven, Connecticut.

El equipo de Claus publica en la revista Cancer que los rayos X que se utilizan en odontología son la fuente más común de exposición a la radiación ionizante, que ya se había asociado con la aparición de meningiomas. Pero la mayoría de los estudios disponibles se habían realizado sobre pacientes expuestos a bombas atómicas o radioterapia.

Los autores reunieron a 1.433 personas con meningioma intracraneal, un tumor del tejido que recubre el cerebro, diagnosticado entre mayo del 2006 y abril del 2011, cuando tenían entre 20 y 79 años.

Todos los pacientes eran de Connecticut, Massachusetts, Carolina del Norte, Houston o San Francisco. Los compararon con otro grupo de 1.350 personas sanas (grupo de control).

El equipo determinó la frecuencia con la que los participantes se habían realizado tres tipos de radiografías dentales: una imagen centralizada de un área (radiografía con aleta mordida); varias imágenes de la boca completa (seriada radiográfica), y una imagen panorámica de la boca.

Cada participante respondió sobre los antecedentes familiares de cáncer, el embarazo y la historia clínica, incluidos los tratamientos odontológicos y la cantidad de veces que se había realizado los tres tipos de radiografías dentales estudiados.

Los participantes con meningiomas eran dos veces más propensos que el grupo de control a haberse realizado alguna vez radiografías con aleta mordida.

Independientemente de la edad al momento de esas imágenes, quienes habían estado expuestos a esa radiación anualmente o con más frecuencia tenían entre un 40 y un 90 por ciento más riesgo de que se les diagnosticara un tumor cerebral a cualquier edad.

El doctor Paul Pharoah, de la Universidad de Cambridge, señaló a través de un comunicado que los resultados se traducirían en el Reino Unido en un aumento del riesgo de desarrollar meningioma intracraneal: en lugar de 15 de cada 10.000 personas, lo padecerían 22 de cada 10.000.

Las radiografías panorámicas a corta edad, en especial si se realizan anualmente o con más frecuencia antes de los 10 años, quintuplican el riesgo de desarrollar meningiomas.

El equipo no halló relación entre la seriada radiográfica y los tumores, aunque observó una tendencia similar a la de la radiografía con aleta mordida. Esa ausencia de conexión con la seriada radiográfica hizo que un experto cuestionara la asociación.

"Identificaron un pequeño riesgo con un par de radiografías con aleta mordida, pero no con la seriada, que consiste en múltiples radiografías con aleta mordida. No lo comprendo", dijo el doctor Alan Lurie, presidente de la Academia Estadounidense de Radiología Oral y Maxilofacial.

La Asociación Estadounidense de Odontología difundió un comunicado para aclarar que la información analizada partía del recuerdo de los participantes de la frecuencia con que se habían realizado distintos tipos de radiografías años antes.

El doctor Sanjay Mallya, profesor asistente de la Facultad de Odontología de la University of California en Los Ángeles, consideró que "los pacientes siempre deberían preocuparse por la exposición a la radiación", pero sostuvo que "esa preocupación no debería impedir realizar radiografías".

FUENTE: Cancer, online 10 de abril del 2012