Un pasaporte hacia un buen envejecimiento

Nuevo libro: "El futuro se construye hoy"

LA RESERVA HUMANA. de la Dra. Graciela Zarebski (2011) Editorial Paidós.

Noticias médicas

/ Publicado el 14 de enero de 2012

El envejecimiento es un proceso natural y, mal que les pese a muchos, un hecho ineludible. La realidad indica que muy pocas personas se preparan para este momento de la vida con una reserva humana que les permita transitar los últimos años cosechando los logros sembrados en el pasado. La mayoría es sorprendida abrupta y brutalmente por los primeros síntomas del deterioro, sin siquiera haberse preguntado: ¿qué modelo de vejez quiero para mí? Este libro nos ofrece la posibilidad de pensar estos temas, con el objetivo de construir una buena calidad de vida para los años que vendrán, en lugar de esperar a que la vejez nos tome por sorpresa.

Para esto nos propone la autora la conveniencia de ser previsores e ir construyendo una reserva, que no sólo será material, no sólo será cerebral, no sólo será cognitiva, sino que a éstas las integrará  con la riqueza corporal, vincular, emocional y espiritual,  componiendo así, en su conjunto, la Reserva Humana, como condición para el armado de una vida suficientemente rica y diversificada que nos proteja contra el desgaste y los cambios que el paso del tiempo traerá.

La propuesta del libro es la construcción de un Yo complejo, como factor protector que posibilite arribar a una larga y fecunda vida. Concepto de Yo complejo que elabora la autora en consonancia con el nuevo paradigma que sostiene actualmente a las diversas disciplinas del conocimiento: el de la complejidad. Así abarca desde la filosofía a la economía, pasando por las neurociencias, entre otros estudios que hablan del entretejido complejo de la trama de la vida humana.

El objetivo general del libro es el de brindar herramientas, en lenguaje sencillo, basadas en resultados de investigaciones,  que permitan reflexionar y poder cuestionarse acerca de cómo cada uno va armando el curso de su propia vida, a fin de favorecer los factores protectores y minimizar el impacto de los factores de riesgo.
Partiendo de la definición clara de que un envejecimiento normal consiste en el logro de la continuidad identitaria a través de los cambios, mientras que un envejecimiento patológico se detecta por el quiebre o derrumbe del sujeto, se tratará de ir construyendo una reserva a lo largo del curso de la vida, que no sólo será material, no sólo será cerebral, no sólo será cognitiva, sino que a éstas se las deberá  integrar con la reserva corporal, vincular, emocional y espiritual,  componiendo así, en su conjunto, la Reserva Humana, como condición para el armado de una vida suficientemente rica y diversificada que proteja contra el desgaste y los cambios que el paso del tiempo implica.

Hablar de Reserva responde a una perspectiva futura que podrá ser de carencia, lo cual requiere  una preparación anticipada desde el presente para hacer frente a esa posible y, en algunos aspectos, previsible carencia: hay desgastes inevitables.

Recientes líneas de investigación confirman que la construcción subjetiva de complejidad a lo largo del curso de la vida, a través de actividades diversificadas y un yo suficientemente rico y estimulado, logra compensar la disminución de la complejidad de los mecanismos regulatorios biológicos propia del proceso de envejecimiento

En la construcción de esta Reserva Humana, se irán afianzando los Factores Protectores para el Envejecimiento, factores protectores detectables a través de herramientas que se están validando internacionalmente, como ser el Cuestionario ¨Mi Envejecer¨ y el  Inventario FAPREN, ambos de la autora. 

No tiene sentido quedarnos de brazos cruzados, si podemos anticiparnos y asumir a tiempo el cambio que queremos para nuestro futuro. Porque preguntarse por la vejez remite a una profunda reflexión que requiere mucho coraje: ¿cómo estoy viviendo ahora?, ¿qué relación tengo con mi cuerpo?, ¿cómo me vinculo con los demás?, ¿qué estoy haciendo por mi propio crecimiento? En El futuro se construye hoy, Graciela Zarebski nos propone recorrer un camino plagado de interrogantes, reflexiones e ideas guía con un común denominador: “la vejez es algo que se empieza a construir ahora”. Manos a la obra.

Zarebski, Graciela: libros anteriores on- line: http://gerontologia.maimonides.edu/