Por John Irish
PARIS (Reuters) - El fundador de la compañía francesa de implantes mamarios en el centro de una polémica mundial es requerido por Costa Rica, según una nota publicada en el sitio de internet de Interpol.
Jean-Claude Mas, un ex carnicero de 72 años que fundó la ya cerrada Poly Implant Prothese (PIP) en 1991, es requerido por Costa Rica por delitos contra "la vida y la salud", en momentos en que aumenta el temor mundial sobre los efectos de los implantes creados por su compañía.
PIP produjo alrededor de 100.000 implantes anuales durante casi dos décadas antes de que se ordenara el retiro de sus productos del mercado a comienzos del 2010. Llegó a ser el fabricante de implantes número tres del mundo antes de la bancarrota.
Unas 300.000 mujeres en todo el mundo habrían recibido implantes del gel de silicona de PIP, usados para aumentar el tamaño del busto o reparar tejido perdido. Estas prótesis fueron exportadas a países de Latinoamérica como Brasil y Argentina, y a mercados de Europa occidental como Gran Bretaña, Alemania, España e Italia.
El Gobierno francés recomendó que miles de mujeres con implantes de PIP se los retiren como precaución.
Los implantes tenían tasas de ruptura anormales, pero el gobierno francés y especialistas del área de salud dijeron el viernes que no había pruebas de un aumento de riesgo de cáncer por los implantes de PIP en relación con otras marcas.
PIP está acusada de usar silicona industrial de menor calidad en sus productos.
Funcionarios de Interpol en Lyon no estaban disponibles de inmediato para dar más detalles o informar cuándo se presentó el requerimiento.
El abogado de la compañía dijo a Reuters el viernes que ni Mas ni el presidente financiero, Claude Couty, huyeron a América del Sur o Luxemburgo. Además reconoció que los implantes eran defectuosos.
"Están y se quedarán en la región de Var (en Francia)", dijo Ives Haddad, que añadió que su cliente no hará declaraciones públicas sobre el tema.
Temor implantes de mama franceses se extiende al mundo
Por Kate Kelland y Daniel Flynn
LONDRES/PARIS (Reuters) - Los temores sobre la seguridad de implantes mamarios de silicona fabricados por una empresa francesa ya cerrada se propagaron el jueves por Australia, Sudamérica y Europa, mientras responsables franceses se disponen a decidir si miles de mujeres deberían retirarse quirúrgicamente sus implantes.
Fabricados por una compañía llamada Poly Implant Prothese (PIP) que cerró en el 2010, los implantes de gel de silicona parecen tener una tasa inusualmente alta de rotura y han provocado una investigación en Francia sobre posibles vínculos con casos de cáncer.
Unos 300.000 implantes PIP, que se utilizan en cirugía estética para aumentar el tamaño del pecho o para reemplazar tejido mamario perdido, fueron vendidos en todo el mundo antes de que PIP se declarara en bancarrota el año pasado.
"No es sólo Francia la que está preocupada. Estamos pensando en 300.000 a 400.000 víctimas potenciales en el mundo," dijo Alexandra Blachere, líder de un grupo francés de pacientes con implantes de PIP.
Blachere dijo que mujeres de Italia y España se habían puesto en contacto con ella con preocupaciones por sus implantes, y que había visto informaciones de problemas en Venezuela, Brasil y otros países.
La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios británica (MHRA, por sus siglas en inglés) dijo, sin embargo, que no había razones para que los pacientes se alarmaran y subrayó que aún no existen evidencias científicas que sugieran mayores riesgos de salud.
Responsables de la MHRA indicaron que habían hablado con otros expertos en regulación o sanidad de Francia, Holanda, Portugal, Italia, Irlanda, Hungría, Austria, Dinamarca y Malta.
"Todos coincidieron en que no había evidencia de ningún aumento en la incidencia de cáncer asociado con los implantes PIP y no hay pruebas de ninguna tasa desproporcionada de rotura fuera de Francia," señaló la entidad británica en un comunicado.
Fundada en 1991, Poly Implant Prothese tenía su sede en el sur de Francia y durante un tiempo estuvo clasificada como el fabricante de implantes número tres del mundo, suministrando alrededor de 100.000 al año.
Alrededor del 80 por ciento se exportaban al extranjero y autoridades sanitarias de todo el mundo dijeron que estaban siguiendo de cerca los resultados que se difundirán el viernes de una investigación del Instituto Nacional del Cáncer de Francia para determinar si los implantes pueden vincularse con casos de cáncer.
En Francia se han informado ocho casos de cáncer en mujeres con implantes mamarios fabricados por PIP, que está acusada de utilizar silicona en grado industrial normalmente usada en todo tipo de dispositivos, desde ordenadores a artículos de cocina.
La MHRA dijo que también había informaciones en Francia de una mujer con implantes PIP que murió de linfoma anaplásico de células grandes -o LACG-, una rara forma de cáncer que afecta a las células del sistema inmunológico.
La Autoridad Reguladora de Fármacos y Dispositivos Médicos de Francia (AFSSAPS) dictaminó el año pasado que el estado pagaría el retiro quirúrgico de todos los implantes de PIP pero sólo financiaría su sustitución a víctimas de cáncer de mama, no a aquellas que las usaron con fines estéticos.
Una asociación de víctimas francesa está presionando para que el estado pague los reemplazos a todas las mujeres con implantes PIP.
El Ministerio de Salud de Francia tiene previsto hacer un anuncio el viernes tras las conclusiones del Instituto Nacional del Cáncer.
Reino Unido no recomienda extirpar implantes de mama sospechosos
LONDRES (Reuters) - Gran Bretaña dijo el viernes que no seguirá la recomendación de Francia de que las mujeres se extirpen los implantes de mama hechos con silicona presuntamente defectuosa y comercializados en todo el mundo.
"Las mujeres con implantes PIP no deberían preocuparse sin motivo. No tenemos pruebas que los relacionen con el cáncer o con un aumento del riesgo de rotura", dijo la responsable de la Oficina Médica británica, Sally Davies.
"Aunque respetamos la decisión del Gobierno francés, ningún otro país está adoptando medidas similares porque en este momento no tenemos pruebas que lo apoyen. Por este motivo, y porque la propia extracción de estos implantes entraña riesgos, no estamos recomendando la retirada de rutina de estos implantes", añadió.
La ahora cerrada empresa Poly Implant Prothese (PIP) producía alrededor de 100.000 implantes al año antes de quebrar a principios del 2010.
"El secretario de Estado ha estado en contacto con su homólogo francés, y el MHRA (siglas de la Agencia de Medicamentos y Productos Sanitarios británica) está en contacto con la agencia regulatoria francesa", dijo Davies.
"Nuestros expertos seguirán examinando cualquier prueba añadida de Francia y de cualquier parte del mundo relacionada con este tema, y mantendrán la situación bajo un constante control", agregó la funcionaria.
Francia insta remoción de implantes mamarios bajo sospecha
PARÍS (Reuters) - El Gobierno francés instó el viernes a decenas de miles de mujeres a retirar los implantes mamarios sospechosos fabricados con un gel de silicona por una empresa que exportó su producto a todo el mundo.
La ministra de Salud francesa, Nora Berra, dijo que el Gobierno recomienda la retirada de esos implantes como medida de precaución después de las denuncias por índices inusualmente altos de rotura, pero añadió que no hay pruebas concluyentes de posibles vínculos entre la silicona de baja calidad y cáncer.
Se estima que unas 300.000 mujeres en Francia tienen implantes fabricados por la ahora cerrada empresa Poly Implant Prothese (PIP), que suministraba unos 100.000 implantes al año antes de quebrar a principios del 2010.
Alemania aconseja a mujeres controlar implantes de mama dudosos
FRANCFORT (Reuters) - El consejo de seguridad médica alemán recomendó el viernes a las mujeres con implantes de mama potencialmente defectuosos que consulten a sus médicos y se realicen controles, y descartó la recomendación de una remoción directa.
Más temprano, el Gobierno francés aconsejó a 30.000 mujeres procurar la extracción de los implantes de pecho fabricados por la ya inexistente Poly Implant Prothese SA (PIP), que está acusada de usar silicona industrial en su producto.
Los implantes corren riesgo de ruptura y podrían causar inflamación e irritación. Las autoridades franceses dijeron que no hay evidencia de que el producto aumente el riesgo de cáncer.
Un portavoz del Instituto Federal de Fármacos y Dispositivos Médicos de Alemania (BfArM) señaló: "Recomendamos a las mujeres afectadas consultar a sus médicos para que realicen una evaluación individual del riesgo. La remoción podría ser resultado de esa evaluación pero no hay una recomendación directa de someterse a cirugía".
Diecinueve mujeres padecieron la ruptura de implantes PIP en el país, según informes de clínicas y médicos germanos.
"Hemos estado advirtiendo del riesgo de ruptura en los productos PIP desde abril del 2010. Hasta el momento no hay evidencia de ninguna relación causal con el cáncer", agregó el portavoz.
En Francia, se usarán fondos públicos de asistencia sanitaria para financiar las extracciones pero sólo se pagarán nuevos implantes en los casos en que la colocación inicial haya sido por motivos médicos.
En Alemania, en cambio, las aseguradoras médicas sólo financiarán la remoción si el implante fue colocado por razones de salud. En el resto de los casos sólo se cubrirá parte del costo para el paciente, indicó el portavoz.
"La ley en este caso habla de una 'tasa adecuada' que el paciente tiene que pagar de su propio bolsillo. Queda en manos de cada compañía aseguradora la interpretación de que es 'adecuada'", explicitó la fuente.
Unas 300.000 mujeres en todo el mundo habrían recibido implantes PIP, que fueron exportados en cantidades particularmente elevadas a países de Latinoamérica como Brasil y Argentina, y a mercados de Europa occidental como Gran Bretaña, Alemania, España e Italia.
Fundada en 1991, PIP llegó a ser el fabricante de implantes número tres del mundo antes de declararse en bancarrota.