Más complicaciones

Los riesgos de la cirugía prostática aumentan en hombres mayores

Tendrían alto riesgo de sufrir complicaciones y que la mayoría utilizaría hospitales con resultados no tan óptimos.

Por Amy Norton

NUEVA YORK (Reuters Health) - Un estudio realizado en Estados Unidos sugiere que los adultos mayores operados por cáncer de próstata tendrían alto riesgo de sufrir complicaciones y que la mayoría utilizaría hospitales con resultados no tan óptimos.

Un equipo halló que 2.100 de más de 115.000 hombres a los que se les había extirpado la próstata tenían 75 años o más. El 2 por ciento había presentado una complicación quirúrgica (laceración accidental de los nervios, los vasos o las estructuras cercanas a la próstata), comparado con el 1 por ciento de los hombres más jóvenes.

Algo similar ocurrió con las complicaciones posquirúrgicas (infección de heridas y dificultad respiratoria), que sufrieron el 17 por ciento de los mayores y el 12 por ciento de los hombres más jóvenes.

Además, los adultos mayores eran más propensos a operarse en hospitales pequeños y no universitarios, donde las complicaciones son más habituales que en los centros donde se realizan más cirugías.

Según el autor principal, doctor Quoc-Dien Trinh, urólogo del Hospital Henry Ford en Detroit, "la novedad de este estudio está en haber hallado que la mayoría de los adultos mayores se realiza una prostatectomía radical (extirpación de la próstata) en las instituciones con resultados por debajo de lo que se considera óptimo".

El 56 por ciento de los pacientes mayores se había atendido en hospitales comunitarios no universitarios, comparado con el 44 por ciento de los más jóvenes, y la mayoría (el 68,5 por ciento), en un hospital mediano a pequeño.

Los adultos mayores operados en los hospitales más pequeños también tuvieron más complicaciones: el 22 por ciento sufrió un problema posquirúrgico, comparado con el 17 por ciento de los participantes atendidos en centros de tamaño medio y el 15 por ciento atendido en hospitales grandes, según publica el equipo en British Journal of Urology International.

En Estados Unidos, a muchos hombres se les diagnostica el cáncer de próstata en un estadio temprano mediante la pesquisa con la determinación en sangre del antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés).

El problema es que el cáncer prostático crece lentamente y podría no hacerlo lo suficiente como para arriesgar la vida del paciente. De modo que hallar y tratar tumores tempranos puede producir más daño que beneficio en algunos casos, dado que el tratamiento tiene riesgos. Los efectos adversos comunes son la incontinencia y la impotencia.

El panel federal de expertos de Estados Unidos denominado U.S. Preventive Services Task Force o USPSTF no recomienda el uso rutinario de la pesquisa por PSA en mayores de 75 años sin síntomas de cáncer prostático. El USPSTF acaba de difundir un borrador de recomendaciones en las que desaconseja la pesquisa en todos los hombres sin síntomas.

Según Trinh, se desconoce cuántos participantes mayores habrían recibido "tratamiento excesivo". Los resultados surgen de los registros de las altas hospitalarias y el equipo no accedió a información detallada del cáncer de cada paciente.

El autor opinó que, en general, la cirugía debería utilizarse sólo en adultos mayores con un estado de salud "excelente" fuera del cáncer y que, por lo tanto, podrían vivir lo suficiente como para obtener una ventaja en la supervivencia derivada del tratamiento del cáncer prostático.

FUENTE: BJU International, online 6 de septiembre del 2011