Tabaquismo, las úlceras y enfermedades pulmonares

Complicaciones de la cirugía de reemplazo de cadera y rodilla

Aumentan el riesgo de sufrir complicaciones.

Por David Douglas          

NUEVA YORK (Reuters Health) - El tabaquismo, las úlceras pépticas y las enfermedades pulmonares obstructivas aumentan el riesgo de sufrir complicaciones después de un primer reemplazo  total de cadera o de rodilla, según concluyen dos estudios publicados en la revista Arthritis Care & Research.
             
Los fumadores tenían más riesgos de sufrir una neumonía, infecciones en las heridas y accidente cerebrovascular (ACV) después de la operación, "lo que sugiere que los pacientes deberían dejar de fumar antes de la cirugía de reemplazo", indicó el doctor Jasvinder A. Singh, coautor de ambos estudios.

           El equipo de Singh, de la University of Alabama en Birmingham, analizó información de un programa nacional para mejorar la calidad de las cirugías (Veterans Administration Surgical Quality Improvement Program o VASQIP) sobre más de 33.000 veteranos de guerra con un reemplazo primario de cadera o rodilla.  

           El 57 por ciento de los pacientes nunca había fumado, el 19 por ciento era exfumador y el 24 por ciento fumaba.  

           El primer estudio demostró que a los 30 días de la cirugía de reemplazo, los fumadores eran  significativamente más propensos que los no fumadores a tener infecciones en el sitio de la operación, desarrollar neumonía o padecer un ACV. La tasa de mortalidad también fue significativamente elevada. 

             Los exfumadores eran más propensos que los no fumadores a tener neumonía, ACV e infecciones urinarias. Pero la mortalidad al año no era mucho más alta.       

      El segundo estudio fue sobre la relación entre las comorbilidades específicas después del reemplazo total de rodilla. En este caso, el equipo utilizó los datos de un registro de la Clínica Mayo (Total Joint Registry) con
información de más de 17.000 procedimientos.            

 En los 6,3 años que duró el estudio se registraron 188 fracturas periprotésicas. La mayoría (162 o el 86 por ciento) sucedieron por lo menos a los 90 días de la intervención.
   
          Los análisis de variables múltiples, en los que se ajustaron simultáneamente todas las comorbilidades y otras variables, la úlcera péptica y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) permitieron predecir las fracturas.      

       Los autores desconocen si las úlceras pépticas causan las fracturas o si el tratamiento (por ejemplo, con inhibidores de la bomba de protones) está detrás de esa relación. 

             En cuanto a la EPOC, el equipo explicó que el uso de corticosteroides, que son la terapia habitual, está asociado con un aumento del riesgo de fracturas y se están haciendo varios estudios para investigar el tema.       

      Por ahora, concluyó Singh, un buen manejo clínico de lasúlceras pépticas y de la EPOC reduciría el riesgo de sufrir  fracturas alrededor de las prótesis articulares.
             
FUENTES: Arthritis & Care Research, 2011