Nuevo disco

Radiohead y sus profundidades

La banda de Oxford acaba de lanzar su octavo álbum, "The King of Limbs"; primero en formato digital, para luego abarcar otros formatos. Aquí un análisis del álbum, y de cómo Radiohead se ha convertido en una banda vanguardista y popular al mismo tiempo.

Autor/a: Darío García Pereyra

La figura puede ser la siguiente: Luego de "Ok Computer" (1997), disco de éxito mundial que los catapultó a las grandes arenas, Radiohead decide sumergirse en profundidades sonoras donde poder bucear y buscar nuevas herramientas de creación. Ofreciendo al público, como resultado de ése viaje, los discos "Kid A" y "Amnesiac" (2000 y 2001 respectivamente).
En 2003 decidieron volver a la superficie para traducir todo eso a lo que solían hacer en los 90´s; concibiendo "Hail to the Thief".

Pero extrañaban las profundidades; sus rincones allá abajo. Razón por la cual volvieron a la búsqueda. Y allí estan, ahora establecidos como vanguardistas hagan lo que hagan. Derecho que se ganaron por puro mérito, y trabajo.
 Con "In Rainbows" (2007) demostraron que podían lograr un mix de toda su historia musical y elevarlo a otro nivel. Sin tener que volver a la superficie.

Y de esa forma llegamos a "The King of Limbs", su nuevo álbum, lanzado el 18 de febrero pasado, como descarga online. Aquí Thom Yorke (voz y principal compositor), Jonny Greenwood (multiinstrumentista, guitarra principal y teclados), Ed O´Brien (guitarra y voces), Colin Greenwood (bajo y sintetizadores), Phil Selway (batería y voces) despliegan nuevamente su laboratorio sonoro, ése que pudimos ver en vivo en Buenos Aires allá por 2009 durante la gira de "In Rainbows".
 Los Radiohead dan la idea de ser una banda en "movimiento real". Su música parece ir creciendo y cambiando tanto en vivo como en sus discos luego de varias escuchas. Es por esa razón que haberlos visto en vivo ayuda a comprender esa foto de un momento que es éste disco.

"The King of Limbs" en formato digital consta de ocho temas. Pero medir en cantidad esta obra nos hace perder noción de la tridimensionalidad de su música, que parece abrirnos un abanico inmenso apenas comienza con "Bloom"; loop y una melodía que delatan las coordenadas de esa exploración por las profundidades. Luego aparecen las cuerdas, las máquinas van apenas hacia atrás, sólo por un instante, para que Yorke vuleva a ponernos en curso. Un anticipo de lo que nos espera en todo el álbum.

Radiohead esta mutando. Esta cambiando su piel para convertirse en vaya a saber qué cosa. Y "Morning Mr Magpie" arranca rítmica y frenética, para concluír con Yorke cantando "...ellos han robado toda mi magia / y tomaron mi melodía"; hay una aventura, un historia que van viviendo, donde el concepto sigue siendo la búsqueda; ¿quizás la búsqueda de algo que ya tuvieron? ¿sus orígenes?.

El tercer tema es la maravillosa "Little By Little", con reminiscencias españolas y una cadencia que ya se hace marca registrada del disco. "...Obligation / Complication / Routines and schedules / Drug and kill you / Kill you...", va quedando claro de qué se estan alejando Yorke y Cía. Constante movimiento.

Y el proceso de mutación y cambio del que hablamos parece mostrar pistas claras en "Lotus Flower", primer corte oficial del álbum. Ahí esta todo lo aprendido por ellos en estos años. Y su video merece un par de observaciones. Porque ver a Thom Yorke bailando como un Jagger “nerd” es señal de lo que ha cambiado la banda, y de que sus horizontes estan bien lejos. No importa nada; sólo el seguir buceando, mientras el falsetto de su voz nos hace creer que la música disco puede estar agazapada allá abajo; feliz de estar presente en el cambio de piel del grupo.
"Codex" nos recuerda porqué se hicieron tan grandes, y de donde vienen. Piano, voz y melodías melancólicas que nos obligan a ver más allá.

Cabe destacar el trabajo de percusión y ritmos en todo el disco, que termina otorgándole identidad y cohesión, tanto al álbum como a la banda. El último tema, “Separator”, les ilustrará claramente a que me refiero; una fina pieza musical que funciona a la perfección como despedida.

Mientras sigue dando vueltas en mi cabeza un fragmento de “Codex”: "...Salta fuera del límite / el agua es clara e inocente..."; y la invitación es más que tentadora. ¿Saltamos?.

* El Blog de Darío García -autor de esta nota- es Viaje secreto