La caída del pelo es una preocupación para muchas mujeres, y en Italia están presentando una nueva promesa para solucionarla. Este viernes, se darán a conocer los detalles de un gel contra la alopecia femenina, durante un congreso de la Fundación Internacional de Investigación del Pelo, en la ciudad de Milán.
El gel en desarrollo –aún no se encuentra disponible en la Argentina– se obtiene a través de un procedimiento cuyas materias primas provienen de la misma paciente. Según contó Fabio Rinaldi, presidente de la fundación que llevará a cabo el congreso, primero se le extrae sangre a la paciente.
De la muestra de sangre, se aislan plaquetas que son ricas en factores de crecimiento. Con esas plaquetas se forma un gel, que se lo hace penetrar en el cuero cabelludo a través de un rulo provisto de microagujas. En 2 o 3 sesiones, una por mes, se logra un crecimiento del cabello cercano al 85%. El procedimiento debe ser aplicado sólo por médicos autorizados.
Con el gel, se espera agrandar el abanico de posibilidades para terminar o controlar la alopecia. “La sufre alrededor del 40% de las mujeres antes de la menopausia y el 60% después de ésta. La predisposición es genética, las causas hormonales en general, con frecuente participación de los estrógenos. El aumento de los casos parece estar relacionado con el stress y la contaminación, que contribuirían a reducir la vitalidad del bulbo pilífero”, explicó Fabio Rinaldi al diario La Repubblica .
Consultada por Clarín , la doctora Adriana Raimondi, de la Sociedad Argentina de Dermatología, opinó que “el gel puede ser una herramienta prometedora, pero nada es infalible”. Recalcó que es necesario que toda mujer con caída del cabello consulte a un profesional médico.
“Primero hay que hacer buen diagnóstico y detectar la causa. Esto puede implicar un análisis de sangre para descartar algún problema endocrinológico”, enfatizó. Se receta el tratamiento cuando se identifica el tipo de alopecia. Un tipo se llama calvicie androgénica de patrón masculino, que se da generalmente en los hombres: el pelo empieza a faltar desde arriba de la frente hacia atrás. En cambio, en las mujeres se expresa de otra forma. Son los casos de calvicie de patrón femenino, por la cual el cabello se adelgaza en toda la cabeza, pero no se producen las clásicas “entradas”.
Como tratamiento, se pueden aplicar lociones y comprimidos con aminoácidos. En la Argentina, donde se estima que la mitad de las mujeres de más de 50 padecen algún tipo de calvicie, algunos consultorios médicos usan la mesoterapia. Esta opción tiene puntos en común con el gel que se presenta en Italia. “Se le extrae sangre al paciente y se centrifugan las plaquetas. El producto de esa operación se vuelve a colocar en los pacientes, a través de micropunturas con sustancias estimulantes del crecimiento”, contó la doctora Raimondi. La cantidad de sesiones depende del cuadro de situación de cada paciente.
En la cabeza hay unos 100.000 folículos pilosos. De cada uno pueden nacer unos 20 pelos en el transcurso de su vida útil.
Kayla Martell puede pasar como una rubia llamativa si se la mira desde lejos. Pero esta concursante para la competencia de belleza Miss América 2011, en los Estados Unidos, se distingue por su falta de cabello. Sufre de alopecia desde los 13 años.
A esa edad, se les empezó a caer el pelo. Ahora usa pelucas en algunos momentos, y en otros simplemente se muestra con su cabeza al aire. En varias entrevistas, explicó que quiere despertar conciencia sobre el problema de la calvicie femenina.
La joven no se considera diferente: “La mitad de las chicas (del concurso) usan extensiones de pelo o pestañas postizas”. Y argumento que sus pelucas son un poco más pesadas que el pelo común.