Madrid, 15 de noviembre de 2010.- III Congreso Nacional de Fitoterapia de la AEEM, que se celebra en Granada los días 25 y 26 de noviembre de 2010.
Bajo el lema: Fitoterapia en la mujer: Mas allá de los fitoestrógenos, este Congreso acogerá las últimas novedades y estudios en el tratamiento de los síntomas de la menopausia con productos basados en fitoterapia como una herramienta más para ofrecer a las mujeres una atención integral y personalizada en una etapa natural de su vida.
La temática del Congreso, que se desarrollará en mesas redondas y ponencias, tratará aspectos como: ¿Por qué la Fitoterapia?, Demandas y expectativas de la mujer madura; Fitoterapia y patologías del tracto genital inferior; Actualización en isoflavonas, La prescripción fitoterápica en menopausia en la consulta de atención primaria; Probióticos y Mujer; Fitoterapia y sintomatología articular en la menopausia Fitoterapia y rendimiento físico en la postmenopausia; Fitoterapia y función cognitiva; La Fitoterapia en la disfunción sexual; y Otras posibilidades de la Fitoterapia en la mujer madura.
La Fitoterapia combinada –trébol rojo y soja- se ha mostrado como un tratamiento alternativo para la combatir la sintomatología climatérica. Esta combinación reduce significativamente la frecuencia de sofocos en mujeres posmenopáusicas y menopáusicas. Además, ayuda a la eliminación de sudoraciones y de la sintomatología tanto vegetativa como psíquica. Al mismo tiempo, tras seis meses de tratamiento, se ha comprobado la mejora del perfil lipídico mediante la reducción de los niveles de colesterol total, c-LDL, e incrementa c-HDL.
La soja y el trébol rojo contienen fitoestrógenos. Numerosos estudios demuestran que este tipo de isoflavonas presenta funciones biológicas con propiedades agonistas y antagonistas, así como efectos beneficiosos sobre la salud y la mejora de la calidad de vida sobre todo en las mujeres posmenopáusicas.