Blur y The Cure observando su pasado

Rock, pop, y un necesario revisionismo

Dos bandas que entienden el "rock-pop" de formas diferentes y que se encuentran re-visitando esos momentos en que fueron protagonistas de un cambio en la escena musical de su tiempo.

Autor/a: Darío García Pereyra

La elección de estas dos bandas para hablar de un "revisionismo en el rock-pop" puede parecer algo arbitraria, pero al ver fechas y momentos nos resultó interesante rescatarlas de esta oleada de reediciones y documentales que se lanzan al mercado musical.
Por un lado una banda de más de 30 años que relanza un disco que ya cumplió 20. Por el otro, una banda "más reciente" que lanza su propia historia en formato documental. Y como todo se relaciona empecemos por un año en especial:


1989

Ciudad de Reading, Inglaterra. Estudios de grabación "Hook End Manor". Momento de cambiar el rumbo; de replantearse todo. Robert Smith estaba a punto de cumplir 30 años y al borde del lanzamiento de un disco de esos que marcan el final de algo; y por entonces lejos estaba de pensar que sería el comienzo de otra cosa. Tampoco le importaba mucho. Tal como declaró en ese momento The Cure se había convertido en todo lo no quería para él y los suyos: ser una banda de estadios. Y no era para menos; dos discos exitosísimos ("The Head On The Door"  de 1985 y "Kiss Me, Kiss Me, Kiss Me" del 87) los habían empujado a eso, y muchas otras cosas más peligrosas aún, entre las que encontramos peleas y adicciones de todo tipo.

-

Mientras, cerca de allí, en la ciudad de Londres una joven banda llamada Seymour daba sus primeros pasos, haciendo lo suyo ante la mirada atenta de algunos, y la indiferencia de la mayoría. Igualmente habían llenado el pub, y su forma de afrontar el escenario parecía empezar a hipnotizar a los que estaban ahí por otras razones. Les faltaba mucho por recorrer. Juntos, y llamándose Blur.


2009 / 2010

El disco "Disintegration" es un clásico hace rato. Una maza de pop, rock y "dark" que arremete de principio a fin, sin descuidar esas melodías tan acertadas con el "sello The Cure" y dan marco a letras oscuras y conflictivas. ¿Hits? sí, y varios: "Lovesong" y su aire a canción pop perfecta; "Lullaby" y una cadencia adictiva que se arrastra como el hombre araña de la letra que Smith canta casi susurrando; "Pictures of You" y la increíble letra de un Robert Smith que confiesa todo sobre una relación que terminó; "Fascination Street" donde al bajo de Simon Gallup muestra cuán poderoso puede sonar mientras nos pasea por calles oscuras.

Con motivo de su 20º aniversario, en mayo de 2010 Polydor/Universal lanzó una reedición de lujo de "Disintegration" que incluye otros dos cds con rarezas y tomas en concierto. Excelente excusa para volver sobre un disco que con el tiempo fue convirtiéndose en guía indispensable de toda banda que buscara seguir los caminos de Smith y Cía (que han sido varias) y que conforma, por su sonido y concepto, una interesante trilogía junto a otros dos discos de la banda: "Pornography" (cuarto álbum de 1982) y "Bloodflowers" de 2000.

-

Y, mientras "Disintegration"  cumplía 20 años, Blur volvía a reunirse luego de una semi-ruptura en 2003, declaraciones polémicas, y trabajos solistas de lo más variados.
Y lo hacen a lo grande, con una gira que incluye un concierto final en el Hyde Park de Londres memorable, cerrando un tour que los afianzó como amigos y como banda. Quedaron muy lejos sus comienzos bajo el nombre de Seymour y su debut discográfico. Luego vendría el auge del "brit-pop" (término que ellos se encargan de denostar) y la posterior experimentación y mutación sonora y de estilo. Blur es ahora un clásico también.

Por esa razón en 2009 lanzan el film "No Distance Left to Run"; documental que no sólo registra su reunión, si no que también hace un recorrido por toda la carrera de la banda de Damon Albarn (voz), Grahan Coxon (guitarras), Alex James (bajo) y Dave Rowntree (batería). Una historia muy bien contada, donde los protagonistas ponen su voz, sus gestos, y sinceras reflexiones al servicio del film; y es esta franqueza la que va dándonos la idea de que realmente estamos conociendo el gran secreto y entendiendo el porqué estos tipos que ya pasaron los cuarenta están ahí sentados hablándonos de su banda y de su vida.

Cabe destacar un trabajo impecable de fotografía y dirección de cámaras que le da identidad a todo el film a cargo de Dylan Southern y Will Lovelace.

"No Distance Left to Run" fue editado por EMI en formato DVD. Y en la misma caja encontrarán otro DVD con el concierto en el Hyde Park. Ese momento donde se recibían de clásicos, y lo aceptaban felices, a su manera.

Trailer de "No Distance Left to Run":

 El ya clásico "Lovesong" del álbum "Disintegration":