Afecta entre 50 000 y 100 000 mujeres por año

Diez datos sobre la fístula obstétrica

La fístula obstétrica se puede prevenir.

Fuente: OMS

Por Yanina Manolova

Cada año, entre 50 000 y 100 000 mujeres de todo el mundo padecen una fístula obstétrica, que es la formación de un orificio anómalo en la vía del parto. La formación de una fístula obstétrica se relaciona directamente con una de las causas principales de mortalidad materna: el parto obstruido.

Las mujeres aquejadas por la fístula obstétrica padecen incontinencia urinaria constante, vergüenza, segregación social y problemas de salud. Se calcula que en Asia y el África subsahariana más de 2 millones de mujeres padecen una fístula obstétrica sin tratar.

La fístula obstétrica se puede prevenir, sobre todo:

•retardando la edad del primer embarazo;
•poniendo fin a ciertas prácticas tradicionales nocivas, y
•proporcionando acceso oportuno a la asistencia obstétrica.

La prevención y el tratamiento de la fístula obstétrica contribuyen a cumplir el Objetivo de Desarrollo del Milenio 5, consistente en mejorar la salud materna.

Haga click aquí para ver los 10 datos sobre la fístula obstétrica

Diariamente se producen 1500 muertes maternas por complicaciones del embarazo y el parto, 10 000 muertes de niños de menos de un mes, e igual número de muertes intrauterinas. La atención perinatal especializada podría reducir mucho estas cifras.

El Departamento de la OMS Reducir los Riesgos del Embarazo (MPS) contribuye a mejorar la salud materna y ayuda a los países a prestar atención especializada antes, durante y después del embarazo y el parto, así como a reforzar los sistemas nacionales de salud con el fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio 4, 5 y 6. El principal objetivo consiste en reducir la mortalidad materna y neonatal de forma significativa para 2015.