Por: Carlos Galván
En los Centros Médicos Doctor Stamboulian apelaron a un recurso inédito: para aplicarse la vacuna antigripal trivalente (contiene la cepa pandémica H1N1 o Gripe A y las estacionales) se debe marcar turno previo. Se lo puede sacar sólo por teléfono, pero las líneas telefónicas del vacunatorio están completamente colapsadas debido a la "extraordinaria demanda" que están teniendo estos fármacos. Y esa demanda estaría lejos de quedar satisfecha: en los propios laboratorios ya vislumbran que en la Argentina habrá disponibles menos vacunas contra la gripe que en otros años y que las que haya no alcanzarán para todos.
Para prevenir una posible epidemia de Gripe A, a fines de febrero se lanzó una campaña nacional para vacunar de forma gratuita a niños menores de 5 años, embarazadas, trabajadores de la salud y aquellos que se encuentren en los grupos de riesgo (obesos, diabéticos, trasplantados y asmáticos, entre otros). Esta vacuna, que se prevé aplicar en 10.800.000 personas, es monovalente, es decir sólo sirve contra la Gripe A. "Lo importante era prevenir a la población que más complicaciones y mortalidad tuvo el año pasado contra esa cepa", explicó Carla Vizotti, jefa del Programa Nacional de Inmunización del Ministerio de Salud.
Así, cualquiera que quiera vacunarse a si mismo o a sus hijos y no sea alcanzado por la campaña nacional deberá optar por vacunarse de forma privada, siempre y cuando pueda pagar la dosis. También deberían elegir esta opción aquellos que prefieran aplicarse una vacuna trivalente en vez de una monovalente. El virus que más circulará este invierno es el de la Gripe A, pero también se espera que se propague el de la influenza estacional.
Hasta ahora salieron a la venta sólo las vacunas trivalentes Begrivac (la fabrica el laboratorio Novartis y se vende a 71,22 pesos) e Influvac (es de Raffo y se comercializa a 71,32 pesos). Ambas son importadas. Fuentes de la industria estimaron que de la primera se trajeron unas 200.000 dosis y de la otra cerca de 300.000.
En Raffo reconocieron a Clarín: "Nos llegaron menos dosis de las que le habíamos pedido al fabricante en Holanda y no nos alcanzó para satisfacer a todos los clientes. De haber traído medio millón ya las habríamos vendido".
Sanofi Pasteur fue históricamente el laboratorio líder en venta de vacunas contra la gripe, pero ninguna de sus 5 marcas autorizadas está aún a la venta. Aunque el laboratorio afirmó a Clarín que sus vacunas llegarán "a mediados de abril", otras fuentes aseguraron que eso ocurrirá recién a mediados de mayo y que traerá alrededor de 500.000 dosis. La ANMAT también autorizó la venta de otra trivalente (Nilgrip), de las que se dice se importarían 200.000 dosis.
Repasando. A la venta ya salieron medio 500.000 de dosis y se importarían otras 700.000 más, con lo que en total saldrían a la venta 1.200.000 vacunas. Pero en el mercado argentino se vendían regularmente alrededor de 1.300.000 dosis. Así, este año el fármaco no alcanzaría siquiera para los que se vacunan todos los otoños. Y si hay riesgo de epidemia se supone que más gente buscará vacunarse. Se aconseja aplicar la vacuna a principios del otoño.
El problema de fondo es que la industria farmacéutica interrumpió la producción de trivalentes para elaborar monovalentes, que eran las que se necesitaban de forma más urgente. Recién después se volvió a la fabricación de trivalentes. "No hay trivalentes en el mercado argentino porque no hay en el mundo. Es un insumo crítico", explicó la doctora Vizotti. "En toda Latinoamérica están desesperando: todos quieren comprar la vacuna", coincidió Abel Di Gilio, directivo de Sinergium Biotech, el consorcio de laboratorios que dentro de 5 años empezará a producir vacunas antigripales en el país.
La fuerte demanda ya se nota en toda la cadena. En una droguería líder contaron: "Recibimos menos dosis y las tuvimos que racionalizar entre todos nuestros clientes".
"La demanda de trivalentes es tremenda: todos los días me llaman padres para pedirme que se las prescriba a sus hijos", contó el pediatra Marcelo Armadans. "Mi consejo es que el que tenga que dársela se la dé ya: cuando se vean los primeros casos de gripe van a ir todos juntos a aplicársela y el sistema va a colapsar", añadió.
El infectólogo Marcelo Blumenfeld planteó: "Cuanto antes uno se la aplique es mejor. No es como otros años que el virus empieza a circular en determinada semana del otoño. La Gripe A siguió circulando durante todo el verano". La vacuna se empezó a dar ayer en los centros Stamboulian. También está disponible en otros vacunatorios y en algunas farmacias.
Vacuna trivalente
Vacuna contra la gripe: hay mucha demanda y faltan dosis
Dicen que este año no alcanzarán para todos. Es por la vacuna trivalente, recomendada para quienes no pertenecen a los grupos de riesgo de la campaña gratuita. Fuentes de los laboratorios confirmaron a Clarín que faltarán al menos 100 mil.
Fuente: Clarín.com