Tres estudios independientes de la compañía DeCODE Genetics (Islandia), el Imperial College London (Reino Unido) y el Centro Helmholtz de Munich (Alemania), respectivamente, han identificado factores genéticos que influyen en la frecuencia cardíaca y otros parámetros del electrocardiograma. Los estudios, que se publican en la edición digital de “Nature Genetics”, ofrecen nuevos datos sobre las variantes genéticas comunes que influyen en la actividad eléctrica del corazón.
La conducción cardíaca es la tasa por la que el corazón conduce los impulsos eléctricos. La frecuencia cardíaca suele expresarse en latidos por minuto mientras que las otras medidas obtenidas del ECG definen los intervalos de tiempo de pasos específicos en el ciclo cardíaco.
En un corazón que late con normalidad, una señal eléctrica inicialmente se expande desde la aurícula derecha a la izquierda, lo que se representa por la onda P en el ECG. En consecuencia, la señal eléctrica conduce a la contracción ventricular, que corresponde con la duración de las ondas Q, R y S (complejo QRS). El intervalo PR es la duración de tiempo del inicio de la onda P al inicio de la duración de QRS.
El trabajo dirigido por Hilma Holm desde Islandia analizó aproximadamente a 20.000 individuos de ancestros europeos e identificó una variante del gen MYH6 que se asociaba a la frecuencia cardíaca. Descubrieron que las variantes en los genes TBX5 y SCN10A estaban ambas asociadas al intervalo PR y la duración de QRS.
Por otro lado, John Chambers, del Imperial College London, lideró una investigación en 6.243 indio-asiáticos y 5.370 europeos y confirmó que la variante SCN10A se asocia a una conducción cardíaca prolongada.
Por último, el trabajo alemán dirigido por Arne Pfeufer sobre una muestra de 28.517 individuos europeos, es un estudio de asociación del genoma completo que ha permitido identificar 9 localizaciones asociadas al intervalo PR, que incluyen a TBX5 y a SCN10A.
Publicado en “Nature Genetics”
Variantes genéticas asociadas a la función cardíaca
Tres estudios independientes han identificado variantes que se relacionan con la frecuencia cardíaca y otros parámetros del electrocardiograma.
Fuente: Nature Genetics