El cáncer de novo en receptores de transplantes de órganos...

Artículos clínicos

El cáncer de novo en receptores de transplantes de órganos se asocia con resultados adversos comparados con la población general.

Enlace a la noticia original:

De Novo Cancers Arising in Organ Transplant Recipients are Associated With Adverse Outcomes Compared With the General Population

Autores:


Miao, Yun; Everly, Jason J.; Gross, Thomas G.; Tevar, Amit D.; First, M Roy; Alloway, Rita R.; Woodle, E Steve
Referencia:
Division of Transplantation, Department of Surgery, University of Cincinnati College of Medicine, Cincinnati, OH.
Department of Transplantation, Nan Fang Hospital, Southern Medical University, Guangzhou, Guangdong, People’s Republic of China.
Division of Hematology and Oncology, Department of Pediatrics, The Ohio State University College of Medicine, Columbus, OH.
Research & Development, Astellas Pharma US, Inc., Deerfield, IL.
Division of Hypertension/Nephrology, Department of Internal Medicine, University of Cincinnati College of Medicine, Cincinnati, OH.


Publicación:

Transplantation. 87(9):1347-1359, May 15, 2009.


Antecedentes:


Estudios previos han demostrado que los pacientes trasplantados tienen mayor incidencia de tumores relacionados con enfermedades virales como enfermedad linfoproliferativa postrasplante (PTLD), sarcoma de Kaposi o cáncer de vulva. En contraste, se ha observado menor riesgo en tumores no relacionados con virus como cáncer de mama, colon, próstata o pulmón.
Objetivos:
Definir datos relacionados con el cáncer en pacientes trasplantados y comparar estos resultados con los de la población general.


Métodos:


Los pacientes trasplantados con cáncer fueron identificados en el Registro Internacional de Tumores en Trasplantes Israel Penn (IPITTR), que incluye datos de 1980 a 2007. La malignidad en la población general se obtuvo de la base de datos Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales (SEER), con datos de 1988 a 2004.
Los tumores de novo seleccionados para el análisis fueron cáncer de pulmón, colon, mama, próstata, vejiga, renal y melanoma.


Resultados:


1. Se analizaron datos de 635 pacientes trasplantados y 1.282.984 pacientes de la población general.
El cáncer apareció los pacientes trasplantados entre 39 y 77 meses postrasplante.

2. Para cada tipo de tumor, los pacientes trasplantados con cáncer fueron diagnosticados entre 6 y 13 años antes que la población general. Cuando se analizó la distribución por edad en menores de 60 años, no se encontraron diferencias en la edad al diagnóstico excepto en ca. Renal.

3. El estadío de la enfermedad al momento del diagnóstico fue más temprano en trasplantados que en la población general en los casos de ca. renal, similar en ca. de colon y más tardío en trasplantados en los casos de ca. de pulmón, mama, próstata, vejiga y melanoma.

4. En todos los tipos de cáncer se encontró una proporción baja de pacientes manejados con reducción de la inmunosupresión. La cirugía fue la modalidad de tratamiento más frecuente para tumores estadío I y II y la mayoría de los estadío III. En general, el abordaje terapéutico fue similar en trasplantados y en la población general.

5. La sobrevida específica del enfermedad fue peor en trasplantados en todos los estadíos de ca. de colon, estadío II de ca. de pulmón, estadío III de ca. de mama, estadíos II, III y IV de ca. de próstata, estadío III de ca. de vejiga y estadío IV de ca. renal.


Conclusiones:


"Estos análisis indican que, para varios tipos comunes de cáncer, los pacientes trasplantados tienen peores resultados que la población general. Los datos también sugieren que el cáncer en trasplantados es biológicamente más agresivo al momento del diagnóstico."

 

******************************************

Transplantation. 87(9):1347-1359, May 15, 2009.