Una jueza pidió perdón por las demoras de la Justicia

Un fallo sobre fertilidad

Fue a una mujer de 41 años que no puede ser madre y viene reclamando que su obra social se haga cargo del tratamiento, lo que ahora autorizó un tribunal.

Fuente: Clarin.com

Por: Nicolás Pizzi

La Justicia volvió a fallar a favor de una pareja que no puede tener hijos. Un tribunal de segunda instancia determinó que todos los gastos de los tratamientos, hasta que se concrete el embarazo, quedarán a cargo de la Obra Social para el Personal del Congreso de la Nación. Como ya ocurrió en algún otro caso, los jueces de la Cámara Civil y Comercial Federal tuvieron en cuenta la edad de la mujer y de su marido, 41 y 49 años. Lo llamativo del fallo, al que accedió Clarín.com, es que concluye con un pedido de disculpas de la jueza Graciela Medina por el tiempo que se demoró la Justicia para darles una respuesta.

El fallo, firmado además por los jueces Ricardo Gustavo Recondo y Guillermo Alberto Antelo, revoca un fallo de primera instancia, que había denegado el amparo, y le ordena a la obra social que le otorgue a la pareja la cobertura total del tratamiento de fertilización asistida mediante la técnica ICSI, a realizarse en el Instituto de Medicina Reproductiva (FECUNDITAS), hasta lograr el embarazo, incluidos los medicamentos, honorarios profesionales y cualquier otro gasto del tratamiento.

No obstante, le ordena a la pareja que deposite una caución real de $5.000, como garantía por los eventuales daños que pudiera producir en la economía de la obra social, pese a que la mujer demostró que su sueldo era apenas de $1.500.

"Es un acto de gatopardismo, ya que le reconocen el derecho, pero le impiden ejercerlo imponiendo un pago desmesurado en función de sus ingresos probados. En cuestiones de salud como está es muy inusual imponer una caución real", opinó el abogado Pablo Rosales, especialista en temas de salud.

"Los actores no pidieron quedar eximidos de caución real; por otra parte, no probaron que su situación patrimonial les impida, al menos parcialmente, hacerla efectiva", justificaron los dos jueces varones.

La jueza Graciela Medina se opuso a ese criterio y le pidió perdón a la mujer. "Dada la lentitud del trámite y que de acuerdo a mi criterio considero que se están vulnerando sus derechos humanos, como mujer quiero expresarle a la Señora M.N.B. mis disculpas personales y mi deseo de que la justicia no haya contribuido a hacer imposible su esperanza justificada de ser madre", dijo la magistrada en la sentencia, publicada por ElDial.

Pese a la urgencia del pedido, la Justicia tardó varios meses en dar una respuesta. En diciembre del año pasado, un juez rechazó in limine el amparo, pero la Cámara revocó esa decisión y la causa fue a otro magistrado, que pidió un informe al Cuerpo Médico Forense antes de dar su veredicto. Finalmente, falló en contra por entender que no existía urgencia en la demora.