La evolución día a día

La influenza A (H1 N1) en la Argentina

Archivo de noticias acerca de la epidemia en nuestro país.

Indice
1. 27.05.09
2. 23.06.09
3. 02.06.09
4. 30.06.09
5. 30.05.09
6. 10.07.09 B
7. 08.06.09
8. 10.06.09
9. 13.06.98
10. 11.06.09
11. 26.06.09
12. 02.07.09 B
13. 08.07.09
14. 01.07.09
15. 01.07.09 B
16. 02.07.09
17. 13.07.09
18. 07.06.09
19. 29.05.09
20. 18.06.09
21. 19.06.09
22. 22.06.09
23. 09-07.09
24. 23.07.09
25. 07.07.09
26. 29.06.09
27. 18.07.09
28. 25.06.09
29. 10.07.09
30. 27.06.09
31. 03.07.09
32. 16.07.09
33. 17.07.09
34. 01.06.09
35. 26.07.09
36. 24.06.09
37. 12.07.09
38. 06.07.09
39. 28.06.09
40. 14.07.09
41. 28.05.09
42. 11.07.09
43. 04.07.09
44. 15.07.09

El temor a una pandemia / Piden extremar las precauciones
Alerta en escuelas por la gripe porcina

Más colegios toman medidas preventivas; descartan adelantar las vacaciones de invierno; hay 34 nuevos casos en estudio en el país.

Franco Varise
La Nación 27.05.09 

 

 

El alerta por la gripe porcina se extiende en colegios de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires donde anteayer se registraron los primeros 13 casos de la enfermedad , que llevó a suspender las clases por 14 días en cuatro instituciones.

Ayer, otros tres colegios tomaron medidas para evitar el contagio, independientemente de que en ninguno de ellos se confirmó un nuevo caso.

El número de infectados en todo el país seguía ayer en 19, según informó el Ministerio de Salud. De ese total, 14 casos corresponden a escolares. Especialistas consultados por LA NACION destacaron que el virus Gripe AH1N1 o influenza tiene un altísimo nivel de transmisión y que esa característica es la que facilita su propagación en lugares donde hay niños y adolescentes que comparten jornadas.

A la Escuela del Caminante, de Palermo, y a los colegios Fray Mamerto Esquiú, de Belgrano, y Del Pilar y North Hills, en el norte bonaerense, que tienen sus clases suspendidas por haberse confirmado allí casos de la enfermedad, se sumaron ayer otras tres instituciones que hicieron públicas una serie de medidas preventivas para evitar el contagio, como fumigaciones y limpieza.

Si recibió información sobre posibilidad de interrumpir las actividades en el colegio de sus hijos, envíe su testimonio a reportes@lanacion.com.ar

Se trata de Los Robles y de Santa María, ambos en Pilar, que preventivamente intentaron suspender las clases, pero las autoridades educativas informaron a LA NACION que sólo podrán hacerlo las instituciones que tengan casos confirmados o en estudio.

Al Colegio Northlands, de Olivos, partido de Vicente López, las autoridades educativas le permitieron suspender las clases por 72 horas porque hay un caso sospechoso de un alumno de 16 años que participó de la competencia hípica Sol de Mayo, donde se produjeron dos contagios: el de un alumno del colegio del Pilar y de otro del North Hills.

El Ministerio de Salud informó que en el Instituto Malbrán hay en análisis 60 muestras, de las cuales 34 ingresaron ayer. De ellas, sólo se precisó que 20 corresponden a colegios de la Capital; seis, a escuelas bonaerenses, y una, a un viajero que llegó de Perú. En análisis también hay un caso en Neuquén.

Ayer, el ministro de Educación de la Nación, Juan Carlos Tedesco, descartó que se vaya a cerrar la totalidad de escuelas del país ni a adelantar las vacaciones de invierno, que en la ciudad y en la provincia de Buenos Aires van del 20 al 31 de julio.

La ministra de Salud, Graciela Ocaña, advirtió ayer que, si bien el número de infectados en el país es bajo, el comienzo de la temporada natural de gripe podría agravar la situación de la enfermedad, ante la alta capacidad de mutación de este virus.

"No se sabe cómo puede evolucionar la combinación de dos tipos de virus de gripe", dijo la ministra.

Consultada sobre si el gobierno nacional podría prohibir las aglomeraciones masivas de personas en, por ejemplo, espectáculos o centros comerciales, Ocaña, dijo: "Todo dependerá de los casos y de la circulación viral. Por supuesto que, si se pueden evitar por el momento esos lugares, sería recomendable".

La funcionaria recomendó a quienes hayan viajado a los Estados Unidos, Canadá o México "autolimitarse" en sus actividades durante diez días. También pidió a los centros de salud privados que sigan el protocolo en caso de encontrarse con un paciente con los síntomas de la enfermedad y advirtió que, de lo contrario, "se tomarán medidas contra las prestadoras".

 

Las clases fueron suspendidas en dos colegios de la provincia y dos de Capital. En todos los casos se trata de escuelas privadas. De los 14 nuevos contagios, casi todos son niños y adolescentes. Un solo colegio, el Esquiú, de Belgrano, tiene 14 alumnos infectados.

Por Pedro Lipcovich

El colegio Fray Mamerto Esquiú, de Belgrano.Se detectaron ayer 14 nuevos casos de gripe A, todos ellos en adolescentes, y se suspendieron las clases en cuatro colegios. El total de casos registrado en la Argentina se eleva así a 19. De los nuevos casos, 13 corresponden al colegio Fray Mamerto Esquiú, en el barrio de Belgrano. El restante es un joven que, al igual que uno de los casos anunciados anteayer, se contagió durante un torneo hípico donde participaban visitantes extranjeros. Los otros colegios que –por 14 días– cerraron sus puertas son: el del Caminante, también en el barrio de Belgrano, el del Pilar y el Northills, en la localidad de Pilar. La trasmisión proviene de dos fuentes: el torneo hípico explica dos de los cuatro casos; los otros dos son jóvenes que habían viajado a Estados Unidos. Junto con la suspensión de clases, el Ministerio de Salud efectúa el seguimiento y suministro de antivirales a las personas relacionadas con los pacientes. Sin perjuicio de la cantidad de casos, según aclaró un especialista de la Sociedad de Infectología, “el cambio cualitativo se dará cuando se desarrolle la trasmisión en la comunidad, como ya sucede en Chile”. En ese país, el Ministerio de Salud reconoció “una importante circulación del virus”, que también está presente en Perú, Ecuador, Colombia y otros países latinoamericanos. Hasta ahora, en el mundo (con excepción del brote inicial en México), “la gravedad que presenta la gripe A es limitada, no muy distinta a la de la gripe estacional –aclaró el mismo experto–. De todos modos, en pandemias anteriores, el virus se presentó en oleadas donde fue tomando más virulencia”.

Graciela Ocaña, ministra de Salud de la Nación, anunció anoche que “de 17 muestras que se enviaron a analizar al Instituto Malbrán, 14 dieron positivo para la gripe A H1N1”. Trece de ellas corresponden a compañeros de estudio del alumno del colegio Fray Mamerto Esquiú, caso que se había anunciado el domingo. La restante corresponde a una persona que había concurrido a un torneo de equitación en el Club Hípico Argentino, donde participaron mil personas de distintos países latinoamericanos; el contagio habría procedido de una ciudadana peruana que sólo presentó síntomas al regresar a su país.

El cierre del Northill obedece a que un caso anunciado el viernes pasado –el segundo que se registró en el país– es una joven alumna de ese establecimiento. Al Colegio del Pilar concurre un adolescente que se infectó en el torneo del Hípico. Y al Colegio del Caminante corresponde uno de los casos anunciados el domingo, el de un joven que había viajado a Estados Unidos.

El cierre de los establecimientos fue dispuesto por el Comité de Emergencia, presidido por el jefe de Gabinete, Sergio Massa, e integrado por Graciela Ocaña, ministra de Salud; Juan Carlos Tedesco, ministro de Educación, y autoridades de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma. En el caso de los colegios Esquiú y del Pilar, las propias autoridades ya habían decidido el cierre preventivo.

La medida va acompañada por el seguimiento de las personas con nexo epidemiológico con los infectados (familiares y compañeros de actividades), a quienes, además, se les administra preventivamente el antiviral Oseltamivir.

No hay una directiva específica de la OMS en cuanto al cierre de colegios donde se hayan producido casos. Marcelo Blumenfeld, coordinador de la comisión de enfermedades emergentes de la Sociedad Argentina de Infectología, comentó que “en Nueva York, donde hay trasmisión sostenida en colegios, la decisión de interrumpir las clases se toma para cada colegio, en función del riesgo de trasmisión estimado para cada caso en particular”.

En cuanto al cuadro actual en la Argentina, Blumenfeld observó en diálogo con Página/12 que “mientras los casos que se presenten tengan conexión con el exterior, la situación todavía no cambia mucho en un sentido cualitativo: el cambio de este orden se dará cuando empiecen a aparecer casos de trasmisión dentro de la comunidad, como ya está pasando en Chile.”

En ese país, el ministro de Salud, Alvaro Erazo, advirtió que “hay una importante circulación del virus”, al reconocer un total de 86 casos de los que más de 76 se detectaron en la zona de Santiago, y el 78 por ciento corresponde a menores de 20 años. Por eso, las autoridades sanitarias de ese país dispusieron pasar a una “fase de mitigación”, en la cual –de acuerdo con criterios internacionales– el suministro de antivirales se limita a los casos confirmados y su círculo familiar más próximo.

En América latina, Panamá anota 76 casos; Costa Rica, 33 casos, con un muerto; Perú, 27 casos; Ecuador, 24; Colombia, 13; Guatemala, cinco; Cuba, cuatro; Puerto Rico, uno.

Según cifras dadas a conocer ayer por la OMS, el virus de la gripe A (H1N1) afectó hasta ahora a 12.515 personas en 46 países, de las cuales murieron 91. En las últimas 48 horas, se registraron oficialmente 493 nuevos casos. Estados Unidos contabiliza 6552 casos, con 12 muertos; México, 4458 casos, con 83 muertos); Canadá, 805 casos, un muerto; Japón, 345 casos; España, 135 casos; Gran Bretaña, 137; Italia, 20; Australia, 19; China, 18; Taiwan, 9.

De todos modos, la OMS sólo reconoce que existe trasmisión “sostenida” en México, Estados Unidos y Canadá. Cuando lo admita así para algún país fuera de América, debería declarar oficialmente la fase 6 de alarma: “pandemia”. Es evidente que la decisión no les resulta fácil a los directivos de la OMS. Blumenfeld comentó que “los criterios para definir la pandemia considerados hasta ahora no consideran ni la gravedad ni la cantidad de casos: ésta, hasta ahora, se trataría de una pandemia con una cantidad de casos relativamente limitada y de gravedad también limitada, salvo el brote inicial en México, donde se registró una cantidad de muertes que podrían examinarse en relación con situaciones sanitarias de ese país”.

De todos modos, advirtió el especialista de la Sociedad de Infectología, “es cierto que, en pandemias anteriores de gripe, el virus se presentó en dos o más oleadas, en las cuales la enfermedad fue tomando más virulencia”.