¿Qué son? ¿Para qué sirven?

Portales Personales de Salud: Google Health

Google Health es un proyecto muy ambicioso de Google que tiene un gran potencial para los pacientes y para las Instituciones de Salud.

Autor/a: Dr. Daniel Luna, Informática Médica, Hospital Italiano

Introducción

En el artículo anterior hemos comentado las características más importantes de un Registro Médico Personal (RMP). En este caso nos dedicaremos a analizar en detalle un RMP con posibilidad de integración a las Historias Clínicas Electrónicas (HCE) de diferentes instituciones.

Google, es uno de los pioneros en brindar servicios web en forma gratuita a sus usuarios, y en los ultimos años lanzó un proyecto de RMP llamado Google Health.

A continuación describiremos sus principales características y funcionalidades.

¿Qué es Google Health?

Google Health es el servicio de Google que permite a los pacientes tener un registro medico personal en Internet. A través del mismo es posible almacenar y gestionar toda la información de salud de un paciente en forma centralizada.  Es totalmente gratuito y el único requisito para empezar a usarlo es un  nombre de usuario y contraseña de Google.

Para Google, los pacientes son dueños de su historial médico y deben tener un fácil acceso a los mismos.  A través de Google Health es posible:

·  Mantener actualizada la lista de médicos de cada paciente.

·  Evitar la carga de nuevas historias clínicas cada vez que aparece un nuevo médico.

·  Impedir la solicitud de exámenes complementarios redundantes, realizados una y otra vez porque el médico no puede obtener copias de los últimos resultados.

·  Evitar la pérdida de registros médicos a causa de traslados, cambios de empleo o de seguro de salud.

·  Compartir información médica en forma segura, con familiares, médicos u otros profesionales de la salud.

· Acceder a la información medica en cualquier momento y desde cualquier lugar.

· Permitir al paciente decidir cuándo y con quien compartir su información de salud.

¿Cómo acceder a Google Health?

 El acceso a este servicio es gratuito y puede hacerse a través del siguiente link:  https://www.google.com/health




Como requisito es necesario es necesario poseer una cuenta en Google o crearla desde el mismo portal de acceso a través de la función “crear una nueva cuenta”, como se puede observar en la siguiente figura:




Actualmente este servicio se encuentra en una versión beta y solo disponible en idioma inglés, pero próximamente estará disponible en múltiples idiomas, al igual que el resto de los servicios de Google.

¿Cuáles son las características distintivas de Google Health?

· Mostrar información con una organización extremadamente sencilla e intuitiva.

· Poseer un diseño de pantallas que permite exponer la información médica en forma concisa y resumida en solo lugar.

· Tener una pantalla de carga única para todo lo que se quiera agregar (diagnósticos médicos, medicaciones, alergias, procedimientos, resultados de test, vacunas, etc.).  En la siguiente figura es posible observar que la pantalla de inicio está modulada en 3 partes:

§ Menú lateral izquierdo: a través del cual es posible ingresar a todas las funcionalidades del portal

§ Parte central: donde se encuentran los servicios más importantes que brinda el mismo.

§ Columna lateral derecha: a través del cual es posible visualizar el resumen de lo ingresado
Este tipo de organización es muy útil para el ingreso de información, ya que uno puede consultar aquello que ya ha sido cargando, y a su vez, hay un único lugar para agregar nuevos conceptos al sistema.

 

 Permitir el ingreso de medicación de manera sencilla, a través de un sistema de búsqueda multicriterio (nombre genérico, nombre comercial, familia).  La base de conocimiento únicamente discrimina en esta instancia la vía o el subtipo de monodroga, (por boca, por piel, intravenoso, inyección, kit de inhalación, etc.). Los detalles son definidos en otro momento.

· Detallar en un segundo tiempo más información sobre los conceptos ingresados: medicamentos, patología, alergia. procedimientos, etc. A través de esta opción se pueden agregar detalles como ser la posología, el porqué lo toma, desde cuándo, la severidad, etc.

Funcionalidades mas importantes de Google Health

Construir perfiles de saludA través de esta funcionalidad cada paciente puede introducir sus problemas de salud (condiciones), medicamentos, alergias, y resultados de laboratorio. Cada uno de los conceptos puede ingresarse en forma estructurada (seleccionando de una lista de opciones brindadas por el sistema) o en forma de texto libre, aceptando textualmente lo que escribe el usuario. 
♦ Importar archivos médicos de hospitales y farmacias Google Health permite elegir  a través de una lista, a instituciones que poseen servicios de información para pacientes, para que los mismos (hospitales o farmacias) puedan enviar copias de sus expedientes médicos o de prescripciones para el perfil de Google Health.  De esta manera, es posible guardar en forma precisa la historia de sus condiciones médicas, medicamentos, y los resultados de laboratorio en un solo lugar. La lista de instituciones desde la que se puede importar información medica está disponible a través del siguiente link:https://www.google.com/health/directory?cat=importrecords 
♦  Compartir los registros de saludEsta funcionalidad ayuda a mejorar la coordinación del cuidado, por permitir compartir los registros de salud entre las personas de la red de atención, miembros de la familia, amigos y médicos.  Los pacientes pueden dejar de compartir en cualquier momento y siempre serán capaces de ver quién tiene acceso a su información médica.  También es posible imprimir en papel una visualización del perfil de Google health, para compartir con médicos o miembros de la familia en forma personal. 
♦  Explorar en línea servicios de saludEsta funcionalidad es similar a la segunda, y permite examinar el directorio de instituciones de salud con que se integra Google Health, para definir si se quiere enviar datos desde el portal de salud a dichas instituciones o viceversa. Al listado de instituciones es posible acceder desde el siguiente link:
https://www.google.com/health/directory?cat=importrecords

Forma de ingreso de datos

Para el ingreso de datos se diseñó un flujo que es muy fácil de seguir, ya que primero se debe agregar un concepto (condición, medicación, alergia, procedimiento, etc.) y en un momento posterior, si es necesario se puede agregar más detalles sobre el concepto. Ambos están separados y se repiten en todas las funcionalidades, haciendo que la carga de datos sea rápida y sencilla (ver esquema siguiente).

 


La abstracción realizada en este flujo facilita en gran medida la usabilidad del sistema, aunque muchos trabajos científicos muestran que sólo un porcentaje menor de los usuarios de un RMP los agregan. Debido a esto, Google decidió establecer una inteligente alianza estratégica con diferentes sectores de la salud (centros médicos que ya poseen su RMP, farmacias de redes muy extendidas, desarrolladores de información para pacientes). La idea es que Google sirva de interfase entre todos ellos, y con cada uno pueda intercambiar datos de salud. Es así que si uno pertenece al Beth Israel Deaconess Medical Center o a la Cleveland Clinic, puede importar todos los registros de los RMP de estos a Google, así se evita que los pacientes tengan que ingresar los diagnósticos, alergias o medicaciones.
 
A su vez, con esa información Google brindará información contextual al paciente de reconocidas bases de datos para pacientes, o de su propia base (está en proceso de ser un importante generador de conocimiento médico orientado a pacientes).

 ¿Como se manejan las cuestiones de privacidad y confidencialidad en Google Health?

Google afirma que la información médica es de los pacientes y los mismos deben decidir cuándo y con quién compartir dicha información.

Los pacientes controlan el acceso a su información personal de salud y por defecto, son los únicos usuarios que pueden ver y editar dicha información, como así también compartirla con otras personas.

Google se compromete a no vender, alquilar o compartir dicha información sin consentimiento explícito del paciente, salvo en algunos escasos casos en que está obligado a hacerlo por la ley.

Los pacientes pueden eliminar por completo su información medica en cualquier momento y los mismos tendrán efecto inmediato en su cuenta, pudiendo imprimir antes la información en papel, si la eliminación es definitiva.

En el caso de que se comparta información con otras personas, es posible ver una lista de quiénes tienen acceso a la información y los pacientes pueden revocar esos privilegios en cualquier momento.  Cuando alguien revoque la capacidad de leer su información de salud, esa parte ya no será capaz de leer dicha información.

Google Health tiene un directorio de sitios Web de terceros que son capaces de enviar información médica en forma segura al portal.  Al enlazar a estos sitios Web, es posible dar permisos para que los mismos envíen información tales como registros médicos, prescripción farmacológicas o informes de laboratorio.

También es posible administrar el acceso de algunos de estos sitios Web para ver la información de salud de un paciente.  Si dicho sitio almacena una copia de su información, dicha copia se regirá por la política de privacidad del sitio Web

Pueden encontrar más información sobre la política de privacidad de Google Health en el siguiente link: http://www.google.com/intl/es-AR/health/privacy.html  

Comentarios

Google Health es un proyecto muy ambicioso de Google que tiene un gran potencial para los pacientes y para las Instituciones de Salud.

Es un proyecto relativamente nuevo, que empezó a mediados del año 2006 y fue lanzado por primera vez en una prueba piloto, el 20 de mayo de 2008, con una muestra de 1600 pacientes de la Cleveland Clinic. A partir de este momento es un proyecto que crece día a día, con nuevas y mejores funcionalidades.

► Este artículo esta basado en material extraído del curso de Introducción a la Informática Biomédica del Campus Virtual del Hospital Italiano de Buenos Aires. Para obtener información sobre este curso haga click aquí

 ► Suscríbase gratuitamente a la lista de distribución “Nuevas Tecnologías de Información en Salud del Hospital Italiano” enviando un mensaje a cursos_virtualessubscribe@googlegroups.com
 y reciba información actualizada en su correo electrónico.

Bibliografía

· Tanne, J.H., Google launches free electronic health records service for patients. British Medical Journal. 336(7655): p. 1207.
· Das, S., Shared electronic records. Disruptiveness of google health. BMJ, 2008. 337: p. a2596.
· Eysenbach, G., Google Health starts pilot test at Cleveland Clinic-and my reflections on Personal Health Records 2.0 (PHR 2.0). Gunther Eysenbach Random Research Rants Blog, 2008.
· Marissa, M., Google Health, a first look. Official Google Blog, 2008.