El MSP espera tener muchas denuncias de casos sospechosos de gripe porcina y ya cuenta con un plan de contingencia para atender los enfermos confirmados. Hoy arribarán 2.000 reactivos enviados por la OMS para detectar el virus en sangre.
"Se han adquirido 300.000 vacunas antigripales. Estamos previendo un aumento de la demanda de la vacuna y se adquirirán entre 50.000 y 100.000 dosis más para enfrentarla", dijo el director de Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP), Jorge Basso.
En este momento, el MSP ya cuenta con 50 plazas para internar y aislar a enfermos comprobados de gripe porcina, agregó Basso. Esas plazas están integradas por un piso completo de la mutualista Asociación Española y por salas del Hospital de Clínicas.
En este momento, el país integra las naciones bajo alerta pandémica. En lenguaje sanitario esta se denomina Fase 4, ya que el virus (A/H1N1) se trasmite de persona a persona. De todas formas, advirtió que todavía no había ningún caso en América del Sur ni en el Caribe.
Muñoz destacó que Uruguay cuenta con un programa para enfrentar una pandemia generada por virus. Este plan fue elaborado en el 2007 pensando en la gripe aviar. Además, el país también posee un manual de comunicación para informar sobre el virus de la influenza.
En esta semana, el MSP actualizará dicho manual para incluir características del nuevo virus. Además, la Dirección de Vigilancia Epidemiológica organizará talleres para informar sobre el mismo al personal de la salud. En caso de que existan diagnósticos presuntivos que no puedan realizarse en el país, el MSP los enviará a un centro sanitario de la ciudad de Atlanta, en Estados Unidos.
Fuentes de la Dirección de Sanidad Aérea del Aeropuerto de Carrasco informaron que a partir de hoy, se entregará un formulario a todos los pasajeros que arriben desde los destinos en los que haya casos de gripe porcina. El virus, que dejó unos 150 muertos en México, desembarcó en Europa tras la confirmación de un caso en España y dos en Escocia. También hay casos seguros en EE.UU. y Canadá y casos sospechosos en Brasil, Perú, Colombia, Suiza, Dinamarca, Suecia, Nueva Zelanda, Reino Unido, Israel y Hong Kong.
El documento que se exigirá en el aeropuerto, es similar a las declaraciones de salud anteriores que debían llenar los visitantes a Uruguay. Sin embargo, a este se le suma un recuadro donde el visitante deberá informar sobre si sufrió síntomas de la gripe en los últimos 10 días como fiebre, alteraciones respiratorias, diarreas y hemorragias, entre otros. Según las fuentes, aquellos visitantes que padecieron síntomas similares a los de la gripe recibirán un seguimiento telefónico posterior.
Pese a que la ministra Muñoz dijo ayer que este sistema ya se había comenzado a aplicar desde el miércoles 22, varios viajeros provenientes del vuelo que unió Nueva York, México-Santiago-Montevideo, entre otras escalas, señalaron que al llegar a Uruguay no fueron obligados a brindar información sobre su estado de salud. Sin embargo, al hacer escala el avión en Santiago de Chile fueron estudiados por un scanner térmico para detectar si tenían o no un aumento de temperatura inusual que correspondiera con la gripe porcina. Además, debieron llenar varios formularios sobre su estado de salud actual. Las azafatas del vuelo utilizaron tapabocas en el tramo entre Ciudad de México y Santiago, según los testimonios de los viajeros.
Ayer, autoridades del Aeropuerto de Carrasco y directivos de agencias de viaje se reunieron para llegar a acuerdos sobre la forma de implementar el plan de seguridad que comenzará en esta jornada, dijeron participantes del encuentro.
El miedo al contagio determinó que unos 40 pasajes a México fueran cancelados en las últimas horas en American Airlines, Lan Chile y Copa Airlines. Ayer, la empresa Copa Airlines envió una notificación a todos los pasajeros que viajen hacia y desde México señalando que en caso de alguno de ellos quiera cambiar sus planes de viaje, los exonerará de la penalidad por cambio de vuelo.
En una conferencia de prensa, Muñoz afirmó ayer que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) no aconsejó a los países un cierre de fronteras, aunque sí llamó a aquellas personas que tienen los síntomas de la gripe a que no se desplacen hacia otros países.
La jerarca advirtió que el virus de la gripe porcina genera muchos contagios pero se trata de una dolencia leve y de baja mortalidad. En muchos casos, agregó, no necesita internación de la persona afectada.
Tras reiterar que Uruguay está preparado para enfrentar una epidemia de esta enfermedad, Muñoz supuso que el país tendrá muchos casos sospechosos y muy pocos confirmados. En los países en que aparecieron casos sospechosos, apenas unas decenas eran pacientes que sí estaban infectados, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, esta entidad advirtió que el virus podría mutar y transformarse en peligroso.
Pese a que la vacuna contra la gripe no brinda una protección total contra este nuevo virus, Basso aconsejó a la población a vacunarse. También recomendó efectuar un correcto lavado de manos para evitar contagios; utilizar pañuelos descartables o papel higiénicos en caso de tener síntomas y desecharlos en bolsas y evitar contactos físicos con personas que puedan estar engripadas. Según radio El Espectador, el MSP recomendó a los trabajadores del Aeropuerto de Carrasco (AIC) usar tapabocas y serán vacunados obligatoriamente contra la gripe.