De acuerdo con las conclusiones de un trabajo llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) y publicado en la edición digital de la revista The Lancet (doi:10.1016/S0140-6736(09)60318-4), la obesidad moderada (IMC de 30-35 kg/m2) reduce la esperanza de vida entre 2 y 4 años.
En general, el IMC es una buena medida del sobrepeso de una persona y es un factor de riesgo de varias causas de mortalidad. Los autores analizaron la relación entre el IMC y el riesgo de morir de determinadas enfermedades. Utilizaron datos de 57 estudios en los que participaban 894.576 personas, la mayoría de Europa occidental y Norteamérica. La edad media de estos participantes, hasta un 61% varones, era de 46 años, y su IMC de 25 kg/m2.
Los autores descubrieron que, para ambos sexos, la mortalidad era menor en el rango de IMC de los 22,5 a los 25 kg/m2. Asimismo, cada 5 kg/m2 adicionales conllevaban un incremento del 30% de la mortalidad general o por cualquier causa; del 40% por enfermedad cardíaca, ictus y otras enfermedades vasculares; del 60-120% por diabetes, enfermedad hepática y enfermedad renal; del 10% por cáncer; y del 20% por enfermedades respiratorias.
El resultado es que la obesidad moderada, esto es, un IMC de entre 30-35 kg/m2, se asocia con una reducción de la supervivencia en dos a cuatro años. Sin embargo, la obesidad grave (IMC de 40-45 kg/2), aún hoy en día ciertamente infrecuente, reducía la supervivencia entre ocho y diez años, de forma comparable a los efectos del tabaquismo.
Fumar es aún peor
Según los investigadores, también existía una tasa de mortalidad mayor entre aquellos con un IMC muy por debajo del rango óptimo. Esto se debe sobre todo a enfermedades asociadas al tabaquismo, si bien los autores reconocen que “se hace necesario llevar a cabo más estudios para conocer las razones detrás de esta relación”.
Como explica el Dr. Gary Whitlock, coautor del estudio, “el exceso de peso acorta la esperanza de vida humana. En países como Reino Unido y América, pesar una tercera parte más del nivel óptimo acorta la vida en unos tres años. Y para la mayoría de personas, pesar una tercera parte más del óptimo supone tener entre 20 y 30 kilos de exceso de peso. Si está cogiendo sobrepeso u obesidad, evitar seguir engordando podría añadir años a su vida”.
Los resultados muestran que seguir fumando es tan peligroso como doblar el peso corporal y tres veces tan peligroso como la obesidad moderada. Señalan que cambiar la dieta pero seguir fumando no es la forma de aumentar la esperanza de vida y que para los fumadores la clave es que dejar de fumar funciona.
"The Lancet"
La obesidad moderada reduce la esperanza de vida entre 2 y 4 años
Un estudio de Lancet muestra que cada 5 kg/m2 adicional en el IMC incrementa la mortalidad global en un 30%.