Centro Médico Imbanaco - Colombia

Neurocirujanos De IMBANACO Extirparon un Tumor en el Cerebro con Base Rayos Gamma.

Durante 120 minutos los neurocirujanos Gerardo Hernández y Bernardo Pérez, dirigieron la intervención a Jhon Fredy García, un Pereirano de 34 años, para tratar un tumor en el cerebro. 201 hases de rayos gamma dirigieron con suma precisión, sobre la lesión cerebral. Pleno éxito en la primera intervención, con base en esta tecnología, en Colombia.

EL PACIENTE SALIÓ ESTA TARDE DE LA CLÍNICA, DESCANSA ESTA NOCHE EN LA CIUDAD Y MAÑANA REGRESA A SU NATAL PEREIRRA. “ESTOY FELIZ. ME SENTÍ COMO ENTERPRISE, EN UN VIAJE A LAS ESTRELLAS. NO SENTÍ NINGÚN DOLOR”, DIJO EMOCIONADO AL ABANDONAR LA CLÍNICA.

LA NOVEDOSA TÉCNICA DE RAYOS GAMMA PERMITE DESTRUIR TUMORES Y MALFORMACIONES ARTERIALES, EN LAS ÁREAS MÁS PROFUNDAS DEL CEREBRO, SIN AFECTAR LOS TEJIDOS VECINOS. LA POTENCIA DE LOS RAYOS GAMMA PERMITE DESTRUIR EL TUMOR EN UNA SOLA SESIÓN.

TRASTORNOS NEUROLÓGICOS FUNCIONALES, TUMORES BENIGNOS, MALIGNOS Y METASTÁSICOS, ENTRE OTRAS PATOLOGÍAS, SERÁN TRATADOS POR LOS ESPECIALISTAS DEL CENTRO MÉDICO IMBANACO, CON BASE EN LA NOVEDOSA TÉCNICA CONOCIDA, TAMBIÉN, COMO, “BISTURÍ DE RAYOS GAMMA”. TUMORES ANTES INOPERABLES, POR LA UBICACIÓN EN ZONAS MUY DELICADAS DEL CEREBRO, TAMBIÉN SERÁN INTERVENIDAS.


“Haga de cuenta que va en ´enterprise´, ¿usted vio ´Viaje a las Estrellas´? Es igual, usted se siente como en un viaje a las estrellas. Se siente pleno, tranquilo y no siente nada de dolor. Se pierde todo el miedo que se siente antes (al referirse a una famosa serie de televisión de ciencia ficción)”, le dijo Jhon Freddy García, a la paciente que se alistaba para ingresar a someterse a la misma intervención.

En efecto, el paciente de Pereira, de 34 años, después de 3 horas seguidas (en manos del grupo de neurocirujanos, radiólogos y técnicos en rayos X) celebraba con euforia el haber sido el primero en Colombia en acceder a una intervención con rayos gamma para tratar el tumor en su cerebro, sin necesidad de abrir su cráneo.

201 haces de rayos gamma dirigieron los neurocirujanos Gerardo Hernández y Bernardo Pérez, sobre el blanco, con un grado de precisión superior a 0.3 milímetros, sobre la estructura biológica del schwanomavestibular o neurinoma del acústico, un tumor cerebral, diagnosticado hace un año y que le produjo inicialmente tinnitus (ruidos en el oído), luego pérdida de la audición y finalmente alteración del equilibrio.

“Estoy feliz. Uno solo puedo darle gracias a Dios y a los médicos. Después del miedo que se siente, cuando se entera de los riesgos de una parálisis facial, un daño neurológico o de morirse, en la cirugía, si le abren la cabeza. Eso era lo que me esperaba en una cirugía normal”, dijo Jhon Fredy, al salir de la intervención con la nueva tecnología de GammaKnife.

En efecto, el tratamiento quirúrgico convencional al que debía someterse consistía en una cirugía abierta o craneotomía, para extirpar el tumor, con los riesgos de hemorragia, infección y déficit neurológico, además de la necesidad de hospitalización en cuidado intensivo y la vigilancia de su estado neurológico, con más de dos semanas de incapacidad.


Para su fortuna, ya no tendrá que someterse a tan compleja intervención y se convirtió en el primer caso en Colombia en recibir, como tratamiento, la nueva tecnología conocida como “cirugía sin bisturí” o “bisturí de rayos gamma”.

“Estamos muy satisfechos con los resultados. Este es un proceso y por eso seguiremos viendo la evolución de Jhon Fredy, en los días siguientes, para examinar el estado del tumor, después de la irradiación con esta tecnología”, dijo el doctor Gerardo Hernández, neurocirujano del Centro Médico Imbanaco.

La dosis concentrada de rayos gamma que utilizaron los especialistas llegó a la zona profunda del cerebro, donde estaba el neurinoma, con el fin de destruir la anormalidad. Como lo harán esta semana para tratar otros casos como tumores metastásicos o malformaciones de los vasos sanguíneos.

La novedosa tecnología de Gamma Knife es una forma de radioterapia que enfoca los rayos gamma de alta potencia sobre un área muy pequeña. Se trata de una dosis dirigida con máxima precisión, que sólo daña o mata las células enfermas, sin lesionar los tejidos sanos circundantes.

“Estamos en capacidad de tratar malformaciones arteriovenosas, trastornos neurológicos funcionales, y los tumores cerebrales benignos y malignos, neurinomas, como el de Jhon Freddy, adenomas de hipófisis, meningiomas, craneofaringiomas, pinealomas y lesionescon metástasis”, afirmó el doctor Bernardo Pérez, neurocirujano del Centro Médico Imbanaco.

“Es un procedimiento indoloro y los pacientes pueden irse a la casa. Hoy mismo le estamos dando salida a Jhon Fredy. Como no es un procedimiento quirúrgico abierto, no tiene los riesgos de la cirugía convencional”, dijo el doctor Hernández.

En efecto, el procedimiento es sencillo, seguro y sin dolor, como lo corroboró el primer paciente en acceder a la novedosa técnica, de la cual cada año unos 30 mil pacientes se benefician en el mundo y unos 300 mil desde su inicio.

 

El Procedimiento

Con base en imágenes de resonancia magnética o tomografías computarizadas, los neurocirujanos, el radio - oncólogo y el físico, crearon por computador un mapa tridimensional del área del tumor y determinaron de manera muy específica la zona a irradiar. Fue una de las sesiones más complejas y dispendiosas y les llevó el 80% del tiempo que duró la intervención.

Luego prepararon una cantidad determinada de cobalto y procedieron a emitir la radiación, que hizo blanco perfecto sobre el punto preciso de la lesión. Se trataba de una de las áreas más profundas o inaccesibles, cerca de la cóclea en el oído interno, un área casi inaccesible para un bisturí. Incluso los neurocirujanos deciden, en la mayoría de estos casos, ni siquiera intentarlo por los riesgos tan altos.

La forma y la dosis de la radiación se optimizaron para dar en el punto determinado. La imagen del la computadora indicó que la dosis de radiación fue emitida a menos de 2 milímetros de su borde, lo que permitió preservar la función de los tejidos circundantes.

“Como podemos ver, esta nueva tecnología nos permite resultados sorprendentes, lo cual la hace para nosotros una maravillosa herramienta para el manejo de las alteraciones neurológicas más complejas. Yo diría que una verdadera esperanza de vida, si pensamos desde el punto de vista de los riesgos críticos”, aseveró al salir de la intervención del doctor Hernández.

Jhon Fredy, descansa esta noche en Cali y mañana, a primera hora, regresa a su natal Pereira. Tiene la alegría que le da la certeza que con el paso de los días su audición y se pérdida del equilibrio mejorarán. Está feliz, no sólo porque retornará en las próximas horas a sus labores habituales, sino porque se toca una y otra vez su cabeza para verificar “la caja sellada”, está intacta!

LOS RAYOS GAMMA, EN EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

Debido a las altas energías que poseen, los rayos gamma, constituyen un tipo de radiación ionizante capaz de penetrar en la materia más profundamente que la radiación alfa o beta.

La luz visible es una pequeñísima parte de la luz que existe. Está formada por fotones, diminutas partículas que pueden tener distintas energías. La luz roja, por ejemplo, está constituida por fotones rojos, que tienen energías muy pequeñas, mientras la luz azul o violeta tiene la energía más alta de toda la luz visible.

Hay energías más bajas entre la luz visible, como la infrarroja (por debajo del rojo). Por ejemplo, aquella de los controles de los televisores. El control remoto o mando, emite fotones infrarrojos que pueden ser "vistos" por los detectores especiales que hay en el televisor. Estos detectores realmente son ojos que “ven” en infrarrojo.

Hay otras energías aún más bajas, como las ondas de radio. También son una forma de luz. Todos conocemos las ondas de radio que se reciben en las emisiones de radio y de televisión. Las antenas son los "ojos" que “ven” los fotones de radio. Los teléfonos celulares (móviles) también se comunican a través de este tipo de luz.

Hay energías más altas que la luz visible. Están por encima de los fotones violetas, como la luz ultravioleta (más allá del violeta). No podemos verla porque nuestros ojos no son sensibles a estos fotones. La conocemos muy bien, pues es famosa por los “sexis” bronceados de las modelos, lo que demuestra que nuestra piel sí es sensible a estos fotones.

Por encima o más energía tienen los rayos X, que son también luz invisible a nuestros ojos. La conocemos por el uso de estudios radiológicos, que conocemos como radiografías. Los fotones X atraviesan sin problemas nuestra piel y músculos, pero no nuestros huesos, que quedan como sombra en las radiografías.


Y muy por encima está la energía de los rayos gamma. Se diferencian de los rayos X en su origen, debido a que estos últimos se producen a nivel extra nuclear. Los gamma son un tipo de luz extremadamente energética.

Los materiales radiactivos (algunos naturales y otros hechos por el hombre en plantas nucleares) son fuentes de emisión de rayos gamma. El mayor productor de estos rayos, con la mayor multiplicidad de formas para generarlos, es el universo. El sol y las estrellas.

Al conjunto de todos estos tipos de luz se los conoce como el espectro electromagnético. Los astrónomos profundizan en el estudio de las estrellas, galaxias, emisoras de todos los tipos de luz, como la forma de saber un poco más sobre cómo funcionan.

----------------------------------------------------------------------------------------------

Fuente www.imbanaco.com


Cali - Colombia