MÉDICOS SIN FRONTERAS - COMUNICADO DE PRENSA
Darfur (Sudán): la sección holandesa de Médicos Sin Fronteras es expulsada.
La organización está indignada ante esta decisión, que deja a más de 200.000 de sus pacientes sin cuidado médico esencial. La disposición llega luego de que la Corte Penal Internacional con sede en La Haya emitiese una orden de arresto contra el Presidente de Sudán.
Los equipos de MSF siguen atendiendo a la población en algunas zonas de Darfur Oeste en Golo y Killin, y en Darfur Norte en Kebkabiya, Kaguro, Serif Umra, Shangil Tobaya y Tawila.
Nairobi/Khartoum/Amsterdam, 5 de marzo de 2009 – El Gobierno de Sudán informó ayer a la sección holandesa de la organización internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) que están expulsados de Darfur. Esta noticia sigue a una orden anterior, emitida el 2 de marzo, en la que se ordenaba a MSF retirar todo el personal internacional de varios de sus proyectos. La organización esta indignada ante esta decisión, que deja a más de 200.000 de sus pacientes sin cuidado médico esencial.
MSF fue convocada a una reunión con las autoridades de Sudán poco después del anuncio de la Corte Penal Internacional en relación a la imputación del Presidente Omar el-Bashir. Allí le comunicaron que debía suspender todas sus actividades y preparar a su personal para la inmediata partida del país. No se dieron otras aclaraciones sobre esta decisión. La sección holandesa de MSF desarrolla actividades médicas en tres emplazamientos del Sur de Darfur, en las áreas de Kalma, Muhajariya y Feina.
Esta expulsión llega en el mismo momento en el que se ha declarado un brote de meningitis, una enfermedad mortal si no es tratada, en Kalma, un campo de desplazados donde viven actualmente más de 90.000 personas. También deja alrededor de 70.000 personas sin ningún tipo de acceso a cuidados de salud en Muhajariya, debido al cierre del único hospital del área. Esta decisión fuerza además el cierre de clínicas de salud en Feina y alrededores, donde MSF ofrece tratamiento a un promedio de 3.000 personas por mes.
MSF reitera firmemente que la organización es completamente independiente de la Corte Penal Internacional, y que MSF no coopera con ella ni le provee ningún tipo de información. “Es absurdo que nosotros, como una organización independiente e imparcial, nos encontremos atrapados en un proceso político y judicial”, dice el Director de Operaciones de MSF Holanda, Arjan Hehenkamp. “MSF ha trabajado sin descanso para dar ayuda médica a la población de Darfur desde el comienzo de la crisis. Es completamente inaceptable que la población de Darfur esté siendo privada de asistencia médica esencial”.
Los equipos de MSF siguen atendiendo a la población en algunas zonas de Darfur Oeste en Golo y Killin, y en Darfur Norte en Kebkabiya, Kaguro, Serif Umra, Shangil Tobaya y Tawila.
MSF Holanda en Darfur:
Desde Mayo 2004, MSF Holanda ha estado dando asistencia médica en el campo de desplazados internos Kalma de Darfur Sur, donde viven más de 90.000 personas. Se trata de uno de los campos más grandes del país. La clínica de MSF duplicó su número de pacientes en 2008, en parte porque algunos de los actores que ofrecían servicios de salud dejaron de trabajar en ese campo. En el interior y en los alrededores de Muhajariya, una población en Darfur Sur, MSF provee asistencia médica a alrededor de 70.000 personas. En la región este de Jebel Marra, MSF gestiona una pequeña clínica que funciona como el principal centro de salud para miles de personas desplazadas viviendo en las montañas. El personal de MSF trata además alrededor de 3.000 pacientes por mes en Feina y a través de una clínica móvil en Gulombei.
Fotos: © Anne Yzebe / MSF
Médicos Sin Fronteras (MSF) es una organización médico- humanitaria de carácter internacional que aporta su ayuda a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, religión o ideología política. Cada año, MSF envía al terreno a más de 4.600 profesionales, que colaboran con 25.000 trabajadores locales también contratados por la organización. Actualmente MSF cuenta con más de 350 proyectos de acción médica y humanitaria en 60 países, y con más de 3,3 millones de socios y colaboradores en todo el mundo. En reconocimiento a su labor humanitaria, MSF recibió el Premio Nobel de la Paz 1999.