Seguro Social

Padece 30% de menores tristeza, baja autoestima y depresión

El IMSS atendió el año pasado a 213 pacientes con distimia.

Fuente: OEM

El 30 por ciento de los niños y jóvenes en etapa escolar sufre distimia, un trastorno del ánimo que genera baja autoestima, tristeza, depresión y pocas ganas de realizar actividades, síntomas que persisten por más de dos años, advirtió el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Miguel Palomar Baena, coordinador de Educación e Investigación en Salud del Hospital Regional de Psiquiatría Morelos, indicó que se trata de un trastorno muy frecuente, ya que el año pasado recibieron atención 213 pacientes y en lo que va de 2008, se han atendido 198 personas por síntomas de distimia, sólo en dicho hospital.

Sin embargo, comentó que muchos pacientes no son llevados al médico de inmediato porque los padres interpretan los síntomas, que pueden incluir de conflictos escolares, bajo rendimiento y problemas de conducta, como algo normal y parte de la forma de ser de sus pequeños.

Quienes sufren distimia tienen dificultad para tomar decisiones y evaluar lo que hacen, parecen estar siempre de mal humor, aburridos y pesimistas. Por ello, los menores se aíslan, complican sus relaciones interpersonales, se vuelven irritables y explosivos fácilmente, lo que puede llevarlos a un episodio depresivo más severo.

El Seguro Social trata esta patología silenciosa con apoyo psicoterapéutico y medicamentos. Palomar Baena destacó que no recurrir a la atención especializada implica que el enfermo tome decisiones inadecuadas, abandone los estudios, tenga baja estima, y disminuya su calidad de vida.