Congreso de Estudiantes de Medicina / COCAEM 2009

¡Ya llega el Congreso de Estudiantes de Medicina!

Entrevista de IntraMed a los estudiantes que presiden la organización del encuentro en la ciudad de Córdoba entre el 28 y 31 de Octubre de este año.

XX Congreso Científico Argentino de Estudiantes de Medicina

28, 29, 30 y 31 de Octubre de 2009
Universidad Católica de Córdoba
Facultad de Medicina

FACES, la Revista de la Federación Argentina Científica de Estudiantes de la Salud - Nro. 2, para acceder a esta nueva edición desde IntraMed haga Click Aquí

Fecha y Lugar de Realización:

28, 29, 30 y 31 de Octubre 2009 - Campus de la UCC y Auditorio Diego Torres ubicado en la Sede Centro de la UCC.

Organizan:

Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina Gregorio Marañón.
Universidad Católica de Córdoba, Facultad de Medicina.

· Conferencias y mesas redondas
· Cursos Intra congreso
· Presentación de Trabajos Científicos 

Disertantes Invitados:

Con su presencia honraran nuestro Congreso:

• Dr. Paco Maglio (Bs.As.): “Medicina basada en la evidencia y Medicina basada en la narrativa”.
• Dr. Alberto Agrest: “Ser médico ayer, hoy y mañana”
• Dr. Daniel Flichtentrei (Bs.As.): “Prevención Cardiovascular en el siglo XXI, ¿Podemos hacerlo peor?”
• Dr. Alfredo Miroli (Tucumán): “Antropología y evolución de la paternidad: desde la descendencia por mitosis hasta la paternidad del homo sapiens, ¿inicio de una involución?”
• Dr. Hugo Lujan (Córdoba): “Planificación en Investigación en Ciencias Biomédicas”
• Dr. Rubén Sambuelli (Córdoba): HIV-SIDA
• Dra. Alicia María Sambuelli (Bs.As.): Enfermedad Inflamatoria Intestinal
• Dra. Laura De Rosa de Vidal (Jujuy): “Enfermedad Politrauma: Una epidemia negada”
• Dr. Luis Mercado (Córdoba): Adolescencia y Resiliencia
• Dra. María Elena Cassale (Córdoba): Neuro-sida
• Dr. Luis Santillán (Córdoba): Enfermedad Terminal
• Dr. Sergio Metrebián, Dr. Alejandro Sosa (Córdoba): Una visión actualizada de la Urología
• Dr. Gustavo Alvarez Anderson (Córdoba): Emergencias Psiquiátricas
• Dr. Gabriel Waisman: “Dificultades en el cumplimiento y tratamiento antihipertensivo en el paciente añoso”


El Congreso Científico Argentino de Estudiantes de Medicina, desde hace 20 años, reúne año a año, estudiantes de la Salud de todo el país en un mismo momento y lugar.

Es un evento en el que participan 800 estudiantes avanzados en medicina representando Universidades de Buenos Aires, Tucumán, Corrientes, Rosario, Córdoba y otros centros del país con inminencia de convertirse en médicos de distintas especialidades, con afán de investigador, con clara intención de desarrollarse en su carrera y construir su profesión.

Cada año, la Federación Científica de Estudiantes de la Salud (FACES), se encarga de designar a una de las sociedades que la componen, para que ésta organice el Congreso Científico Argentino de Estudiantes de Medicina (CoCAEM). En el mismo, se presentan trabajos científicos realizados por los estudiantes, los cuales son estrictamente evaluados por profesionales especializados y premiados por el esfuerzo y competencia demostrada.

Esto convierte al Congreso en el evento científico de estudiantes más importante del país. Para que esto sea posible, contaremos con la colaboración como jurados de docentes, investigadores y profesionales de nuestra provincia, también contaremos con la presencia de disertantes de primer nivel del ámbito local, nacional e internacional dictando charlas, conferencias, mesas redondas y cursos intra congreso.  

* Deje sus opiniones e inquietudes en FORO IntraMed / Cocaem 2009 haciendo click aquí 

 
Duración: 3 minutos
 

* Si tiene problemas para visualizar este video actualice aquí su Windows Media Player

 
Entrevista de IntraMed:

• Rodrigo Ré, presidente SoCCEM.GM
• Sofía Vidal, presidente del Congreso



¿Cuál es la historia de los congresos de FACES?

Sofía Vidal (S.V): La Federación Argentina Científica de Estudiantes de la Salud organiza desde 1989 el Congreso Científico Argentino de Estudiantes de Medicina (CoCAEM), evento científico estudiantil más importante del país. Este año se llevará a cabo la XX edición en Córdoba. La FACES está conformada por cinco asociaciones o sociedades de distintas Universidades del país que promueven la investigación en pregrado  entre otros objetivos; y la responsabilidad y honor de ser sede del Congreso se va estableciendo año a año entre estos cinco integrantes.
Rodrigo Ré (R.R): Entre las agrupaciones que conforman la FACES está la Asociación de Estudiantes por la Ciencia de la UBA (AECUBA), la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (SoCEM.UNNE), Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de Tucumán (SCEMT), la Asociación Científica Rosarina de Estudiantes de Medicina (ACREM) y la Sociedad Científica Cordobesa de Estudiantes de Medicina Gregorio Marañón de la Universidad Católica de Córdoba (SoCCEM .GM) de la cual formamos parte.

¿Quiénes son los organizadores del congreso?

S.V: Este año la Sociedad Científica Cordobesa de Estudiantes de Medicina Gregorio Marañón de la Universidad Católica de Córdoba (SoCCEM .GM) es la encargada de organizar el XX CoCAEM. Este es un encuentro organizado por y para los estudiantes, donde queremos que también sea una oportunidad para intercambiar opiniones, compartir experiencias, cultivar vínculos y porqué no amistad entre los estudiantes de distintas provincias del país y en lo posible otros países latinos.
R.R: La SoCCEM.GM es una asociación civil de carácter científico, no partidista, sin fines de lucro, incompatible con toda actitud sectarista en el campo político, racial, religioso o social, regida por principios que contemplan a la investigación médica como fuente de conocimientos. Este año tenemos el orgullo y la responsabilidad de ser la sociedad organizadora y esperamos poder cumplir con todas las expectativas de quienes nos visiten en Córdoba.

¿Cuáles son sus objetivos principales?

S.V: El principal objetivo es promover el aprendizaje y el desarrollo de investigación científica en estudiantes mediante la presentación de trabajos de investigación. Es un ámbito ideal para mostrar los resultados logrados luego de mucho trabajo, dedicación y esfuerzo a un panel de especialistas, y ser premiados si éstos cumplen con una correcta metodología científica. Creemos fundamental ayudar a despertar y estimular esta actividad entre los estudiantes desde el inicio de la carrera. Ojalá podamos generar ese entusiasmo por la investigación en estudiantes que todavía no se hayan interiorizado y sepan que en futuros CoCAEMs están más que bienvenidos a compartir sus experiencias.

R.R: Otros objetivos que tenemos son: contribuir a la formación académica, científica y humana de los estudiantes de Ciencias de la Salud; generar un espacio de comunicación estrecha entre los estudiantes y profesionales especializados para consultar inquietudes, reforzar ideas y proyectos; ofrecer un espacio de encuentro y amistad para todos los estudiantes, tanto de universidades públicas como privadas de distintas provincias del país y otros países que deseen visitar Argentina. Los que pertenecemos a SoCCEM.GM y los organizadores del XX CoCAEM estamos trabajando intensamente para ofrecer un gran congreso y difundirlo a gran escala buscando que cada año se renueve el incentivo por la formación científica y humana, desde los primeros momentos de la formación académica.

¿Quiénes son sus destinatarios?

S.V: En el marco del XX COCAEM se realiza el “IV Encuentro Argentino de Estudiantes de la Salud”, de manera que no solo pueden participar estudiantes de Medicina sino también alumnos de carreras afines: Odontología, Psicología, Licenciaturas en Enfermería, Fonoaudiología, Kinesiología, Nutrición, Obstetricia, Bioimágenes; Tecnicaturas en Podología, Perfusionistas, Hemoterapia; y otras carreras afines. Pueden participar en calidad de asistentes como también autores de trabajos de investigación.

R.R: Los destinatarios de este congreso son estudiantes de todos los años de las distintas carreras que mencionamos anteriormente, así como egresados dentro del primer año de concluida la carrera.

¿Qué necesita un estudiante para participar del congreso?

S.V: Simplemente tener entusiasmo y ganas de participar. No es necesario ser un estudiante investigador para participar. En Córdoba todo el Comité Organizador los recibiremos con alegría esperando que aprovechen todo lo que tenemos para ofrecer en cuatro días muy intensos de congreso.

R.R: Tampoco hace falta tener un trabajo científico para poder participar, ya que los asistentes pueden presenciar charlas, simposios y mesas redondas llevadas a cabo por  profesionales de renombre y trayectoria. La presentación oral de los trabajos científicos realizados por los estudiantes es evaluada por un jurado constituido por profesionales calificados de nuestro nivel local.

¿De qué modo se organizan las actividades?

R.R: El Congreso se llevará a cabo el 28, 29, 30 y 31 de octubre 2009, en la ciudad de Córdoba, Argentina, en las instalaciones de la Universidad Católica de Córdoba.

Las Jornadas de los días 28 y 31 de Octubre se realizarán en la Sede Centro de la UCC ubicada en la calle Obispo Trejo 323.

Las Jornadas de los días 29 y 30 de Octubre se realizarán en el Campus Universitario de la UCC que se encuentra camino a Alta Gracia, Km 7.1/2 (a 15 minutos del centro de la ciudad de Córdoba).
Pueden encontrar el programa de charlas, conferencias, mesas redondas en www.cocaemcordoba.com.ar

¿De qué manera un estudiante puede establecer contacto con Uds?

R.R: Estamos a la disposición de todos para responder a cualquier duda o hacernos alguna sugerencia. Invitamos a todos los estudiantes a mantenerse en contacto con el comité organizador y escribirnos a nuestro e-mail:  cocaemcordoba@gmail.com

Para mayor información también pueden acceder a nuestra página Web donde publicamos todas las actualizaciones referidas al Congreso: www.cocaemcordoba.com.ar

FACES, la Revista de la Federación Argentina Científica de Estudiantes de la Salud - Nro. 2, para acceder a esta nueva edición desde IntraMed haga Click Aquí