Psiquiatría y Psicología del Paciente con Cáncer
Autor: María del Carmen Vidal y Benito
Editorial POLEMOS
Desde el preciso momento del diagnóstico, impacta en la persona que lo padece, la que implementa todos sus recursos intrapsíquicos, para elaborar estrategias de afrontamiento de la situación, lo cual se logra generalmente, con diversos grados de ajuste psicosocial.
Si bien la angustia, el miedo y la tristeza, son emociones razonables frente al diagnóstico de esta enfermedad que es vivida aún, como una sentencia de muerte, que estigmatiza , que es causa de discriminación, cuyos tratamientos son generalmente de larga duración y generan gran sufrimiento físico y psíquico; no por ello, estos estados deben dejar de ser considerados, evaluados y tratados.
En este texto los profesionales de la salud que atienden a pacientes con cáncer y a sus familias, encontrarán herramientas para comprender el significado particular que la enfermedad tiene para cada uno de ellos, qué es lo que motiva sus actitudes y conductas, qué recursos intra e interpersonales utilizan frente a su padecimiento, cómo son afectados psicosocialmente por los diversos tratamientos que realizan y cuáles son los Trastornos Psiquiátricos que padecen según las distintas localizaciones y momentos de la enfermedad, así como diversos aspectos de la comunicación de la información.
Para los profesionales que se dedican a la Psicooncología, ya sean Médicos o Lic. en Psicología, se propone una forma de evaluación del paciente con cáncer y un modelo de informe al equipo médico. También se presentan detalladamente dos modalidades de tratamiento psicoterapéutico para pacientes oncológicos y los psicofármacos que pueden utilizarse con más beneficio, en esta enfermedad.
Se plantean algunos modelos teóricos psicológicos de aplicación en Psicooncología y la relación existente entre el cáncer y otros aspectos tales como: el estrés, la depresión, el dolor, el suicidio, la personalidad, la inmunidad, la resiliencia, la adaptación positiva y la conducta sexual de los pacientes oncológicos.
Este libro no está pensado como un ensayo sobre Psicooncología, sino más bien como un Manual, en el que los profesionales de la salud que atienden enfermos oncológicos, puedan encontrar respuestas concretas a las distintas situaciones que suelen presentarse durante el desempeño de la actividad.
Dra. María del Carmen Vidal y Benito: doctora en Salud Mental-UBA; Especialista en Psicología Médica-UBA; Especialista en Psiquiatría. Jefa de la Sección Psiquiatría de Enlace e Interconsulta del Depto. De Psiquiatría del CEMIC. Profesora del Instituto Universitario CEMIC.
PSIQUIATRIA Y PSICOLOGIA DEL PACIENTE CON CANCER
Índice
Capítulo 1-El cáncer como acontecimiento traumático
I- El Cáncer como Acontecimiento Traumático
II. Estrés y Cáncer
II.1-Neurofisiología del Estrés.
II.2-Aspectos Psicológicos del Estrés.
III-Resiliencia y Cáncer
Capítulo 2: Trastornos Psiquiátricos en los enfermos de cáncer
I-Trastornos Psiquiátricos en los Enfermos de Cáncer
II-Trastornos Psiquiátricos y evolución del Cáncer
III-Tipos de Trastorno según el estadío de la Enfermedad
IV-Trastornos Psiquiátricos y localización del Cáncer
V-Depresión y Cáncer
VI-Cáncer y Suicidio
VII-Depresión, Dolor y Cáncer
VIII-Cáncer y Adultos Mayores
IX-Conducta Sexual de los Enfermos de Cáncer
ANEXO: DEFINICIONES DIAGNOSTICAS
Capítulo3: Tratamientos del cáncer y Trastornos Psiquiátricos
I-Tratamientos del Cáncer y Trastornos Psiquiátricos
II-Tratamientos Quirúrgicos del Cáncer
III-Radioterapia
IV-Quimioterapia
V-Transplante de Médula Osea
V.1-Etapas del Transplante de Médula Osea
VI-Aspectos Farmacológicos de la Quimioterapia
VI.1Quimioterápicos: clasificación según la acción química
VI.2-Neurotoxicidad de los quimioterápicos sobre el SNC
VI.3-Quimioterápicos y neurotoxicidad
VII-Inmunoterapia
VIII-Hormonoterapia
Capítulo 4: CANCER, PERSONALIDAD E INMUNIDAD
I-Antecedentes Históricos
II-Personalidad y Cáncer
III-Variables Psicosociales y progresión de la Enfermedad
IV- Intervenciones Psicosociales y Sobrevida
V-Inmunidad, Aspectos Psicológicos y Cáncer
Capítulo 5: Impacto del Cáncer: los recursos intrapersonales
I-Modelo del Afrontamiento
II-Nivel defensivo y Adaptación psicosocial
III-Defensa como Afrontamiento
III.1-El Nivel de Desentendimiento
III.2-Taxonomía de la Negación en los enfermos de cáncer
IV-La Esperanza
ANEXO: DEFINICIONES DIAGNOSTICAS
Capítulo 6: Aspectos Psicosociales del Cáncer. El Apoyo Social.
I-Introducción
II-Modelos Psicológicos de aplicación al Enfermo de Cáncer
II.1-Modelo Ecológico de Uri Bronfrerbrenner
II.2- La Teoría del Apego en Psicooncología
II.3- Psicología Positiva
III-Apoyo Social y Familiar
Capítulo 7: Evaluación psicooncológica del enfermo de cáncer
I-Evaluación en Psicooncología
II-Historia Clínica Psicooncológica
III-Instrumentos de Evaluación
IV-Ejemplo de HISTORIA CLINICA
Capítulo 8: Información y Comunicación en Oncología
I-Comunicación de la información
II-La comunicación del diagnóstico
II.1-Construcción del significado de la enfermedad
III-La Información y su comunicación
III.1-Predicción en Oncología
III.2-Situaciones comunicacionales problemáticas
IV-Síntesis.
Capítulo 9: Tratamientos en Psicooncología
I-Tratamientos en Psicooncología
II-Psicoterapias en Psicooncología
II.1Terapia cognitivo-conductual para los pacientes oncológicos. Lic. Cristian J. Garay
II.2-Psicoterapia en Psicooncología: un modelo dinámico focalizado combinable con psicofármacos. Dra. María del Carmen Vidal y Benito.
III-Tratamiento psicofarmacológico en el paciente con cáncer. Dra. Daniela Telias
Capítulo 10: CONCLUSIONES
*Acceda al libro de la Dra. Vidal y Benito "Acerca de la buena comunicación en Medicina" en nuestra Biblioteca Virtual IntraMed haciendo click aquí