Los suplementos de vitamina D no retrasan el declive cognitivo en pacientes con Alzheimer leve a moderado, según muestra un estudio de la Universidad de California, San Diego (Estados Unidos), publicado en "JAMA".
La teoría era que la vitamina B podría retrasar el avance de los síntomas del Alzheimer porque reduce los niveles de homocisteína, que están elevados en las personas con la enfermedad. "Los resultados del estudio indican que tuvimos éxito en reducir los niveles de homocisteína, pero esto no se tradujo en beneficios cognitivos o clínicos", apuntó el investigador principal, el Dr. Paul S. Aisen. "La decepcionante conclusión es que el tratamiento con dosis altas de vitamina B no es útil para la enfermedad de Alzheimer".
El Dr. Aisen opina que este estudio demuestra claramente que las personas no deben tomar vitamina B pensando que combatirán la enfermedad. "Este tratamiento no es útil y no debe ser recomendado", señaló. "Debido a que la enfermedad de Alzheimer es uno de los más importantes problemas de salud en todo el mundo, y debido a que los tratamientos actuales no son adecuadamente eficaces, muchas personas buscan alternativas, y una alternativa ha sido utilizar terapia con vitaminas".
El grupo del Dr. Aisen administró aleatoriamente a 409 enfermos de Alzheimer altas dosis de folato, vitamina B6 y B12, o placebo. Entonces, los investigadores midieron el índice de declive cognitivo usando la escala de evaluación de la enfermedad de Alzheimer.
Durante 18 meses, encontraron que aunque la vitamina B reducía los niveles de homocisteína, no hubo disminución en el índice de declive cognitivo entre los pacientes que tomaban los suplementos. De hecho, no hubo diferencias significativas en las puntuaciones de la escala de evaluación de la enfermedad de Alzheimer entre los que tomaban los suplementos y los que recibieron el placebo.
Además, se observó que aquellas personas que tomaron los suplementos de vitamina B presentaron más síntomas de depresión que las que recibieron placebo.