La Dra. Montserrat Manubens, del Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción del USP Institut Universitari Dexeus, señala que el consumo no superior a 5 o 6 años del tratamiento hormonal sustitutivo (THS) para combatir los síntomas de la menopausia a partir de los 50 años no aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de mama.
En un comunicado con motivo de la celebración del Día Mundial de la Menopausia, esta especialista destacó la necesidad de seguir "un tratamiento individualizado" para cada mujer que ayude a aliviar los síntomas, entre los que se encuentran, en una primera fase, la aparición de sofocos, sudoración nocturna e irritabilidad, mientras que, en una segunda fase, puede darse un mayor riesgo de osteoporosis y enfermedades cardiovasculares, un ligero aumento del colesterol y sequedad vaginal.
La Dra. Manubens explicó, asimismo, que existen otras terapias no hormonales, que "atacan por separado a los diferentes síntomas", y sustancias naturales, como los fitoestrógenos, que cuentan con "importantes efectos anticancerígenos, antioxidantes, antivíricos y antiinflamatorios". Con respecto a estos derivados de plantas, añadió que, para que sean efectivos, "deben tomarse con una comida".
Por otro lado, recomendó a las mujeres que acudan al ginecólogo tras la aparición de los primeros desarreglos menstruales, con el fin de prevenir la aparición de posibles trastornos asociados a la menopausia.
Así, "un ejercicio tan sencillo como caminar media hora al día, con calzado cómodo, corrige considerablemente los síntomas más comunes y, al mismo tiempo, mejora el estado de ánimo y el nivel de antioxidantes", afirmó la Dra. Manubens, que también insistió en adoptar hábitos saludables desde la infancia como el consumo de alimentos ricos en calcio.