“Proceedings of the National Academy of Sciences”

El cerebro de los niños con esquizofrenia crece más lentamente

Lo revela un estudio del Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos, publicado en “Proceedings of the National Academy of Sciences” .

El cerebro de los niños con esquizofrenia crece a un ritmo más lento que el de aquellos otros que no tienen la enfermedad, según un estudio del Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH) de Estados Unidos, que se publica en “Proceedings of the National Academy of Sciences”.

Según los investigadores, el descubrimiento podría ayudar a explicar las diferencias cerebrales que presentan los niños con esquizofrenia.

La esquizofrenia que se inicia en la infancia es una enfermedad rara que a menudo tiene una progresión más grave que cuando aparece a edad adulta. Los científicos, dirigidos por el Dr. Nitin Gogtay, informan que la materia blanca, que transmite los impulsos nerviosos entre las neuronas, crece de forma más lenta en el cerebro de niños con esquizofrenia que en los niños sanos.

El estudio demuestra que los niños con esquizofrenia tienen menos materia blanca y gris que el resto, lo que podría explicar cómo se produce y cómo progresa la enfermedad.

Registraron cinco años imágenes de resonancia magnética del cerebro de 12 niños con esquizofrenia y 12 sin la enfermedad, y descubrieron que la materia blanca del cerebro de los primeros crecía de forma significativamente más lenta a lo largo de este período.

En general, descubrieron que el cerebro de los niños normales crecía un 2,6% al año, mientras que el de los niños con la enfermedad lo hacía aproximadamente un 1,3%.

Las áreas del cerebro suelen crecer a diferentes tasas, pero ese crecimiento era más lento en el cerebro de los niños con esquizofrenia, que también mostraban un crecimiento más lento en el hemisferio derecho del cerebro.

Los investigadores señalan que sus resultados muestran que los déficits en la materia gris identificados con anterioridad que se observan en los pacientes de esquizofrenia de más edad no están probablemente causados por un crecimiento excesivo de la materia blanca.