1. Agenda de Salud 2006. Ediciones fiscales ISEF.
2. Catálogo de Normas Técnicas Mexicanas, 31 de diciembre 1991.
3. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (comentada). Décimo octava edición, abril del 2004. Trillas.
4. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Editores Mexicanos Unidos S.A. Edición 2002 últimas reformas).
5. González Rodríguez Francisco. Derecho y el Ejercicio Profesional. Aspectos Legales de las Profesiones. Primera edición, 2004. Trillas
6. Ley de Profesiones. Legislación en materia de educación y profesiones. DOF, 26 de mayo de 1945. PAC. México 2004.
7. Carrillo Fabela Luz Ma. La responsabilidad profesional del médico. 5ª edición. Porrúa. México, 2005.
8. Ley Federal sobre Metrología y Normalización 1992. DOF, 1 de julio 1992.
9. Manual de Capacitación en Derechos Humanos. Magdalena Aguilar Cuevas. 3ª edición. CNDH. México, 1993.
10. NOM-013-SSA2-1994 para la Prevención y Control de Enfermedades Bucales DOF, 21 de enero 1999 (modificación 19 de mayo del 2006, SSA).
11. NOM-168-SSA1-1998 del Expediente Clínico DOF, 30 de septiembre 1999. (Modificación 11 de
agosto 2003 SSA).
12. Carta de los Derechos Generales del Paciente. SSA, diciembre 2001.
13. Carta de los Derechos Generales de los Cirujanos Dentistas. SSA, febrero 2006.
14. Carta de los Derechos Generales de las y los Médicos. SSA, diciembre 2001.
15. Carta de los Derechos Generales de las Enfermeras y los Enfermeros. SSA, mayo 2005.
16. Código de Conducta para el Personal de Salud. SSA, octubre 2002.
17. Código de Bioética para el Personal de Salud. SSA, mayo 2002.
18. Código de Bioética para el Personal Relacionado con la Salud Bucal. SSA, octubre 2006.