"Máquina de Dios":

Dos genios se enfrentan en una dura polémica

Uno de ellos apostó 100 dólares a que la "partícula divina", en realidad, no existe.

Fuente: Clarín

Por: LA VANGUARDIA. ESPECIAL

Dos de los más famosos científicos del mundo, Peter Higgs y Stephen Hawking, están envueltos en una polémica sobre la "máquina de Dios", el gran experimento científico que arrancó este miércoles y está destinado a reproducir las condiciones físicas que existían en los primeros instantes del Universo.

El funcionamiento de esta súper máquina podría convertir en realidad el sueño de Higgs de ver confirmada su teoría sobre una partícula que lleva su nombre, el llamado 'bosón de Higgs' (conocida popularmente como 'la partícula divina o de Dios'), cuya existencia es predicha por el modelo estándar de la física de partículas aunque no ha podido demostrarse hasta ahora experimentalmente. Si la teoría de Higgs resulta ser la correcta, es decir, si se encuentra esa partícula subatómica, este físico de 79 años se encaminará definitivamente al premio Nobel, distinción a la que aspira también su "rival" Stephen Hawking, quien en cierta ocasión apostó cien dólares a favor de su no existencia.

En declaraciones a la prensa en Edimburgo, Higgs confesó este miércoles que no había leído el último trabajo de Hawking en el que éste trata de demostrar que no se llegará a encontrar nunca el supuesto bosón de Higgs, pero sí otro anterior escrito por el mismo astrofísico y que suponía que servía de base de sus cálculos. Higgs dijo que no creía que se tratase de un buen trabajo y criticó a su colega. Según el diario "The Times", otros miembros del panel trataron de cortar la discusión y dieron a entender que Higgs había sacado de contexto las opiniones de Hawking, según el cual la "máquina de Dios" puede probar la existencia de otras partículas subatómicas, pero no la del bosón de Higgs.

En respuesta a otras preguntas, Higgs desestimó los temores expresados sobre un probable fin del mundo. "Son tonterías. Sabemos que los agujeros negros son algo colosal en la galaxia, pero en este caso se trata de agujeros negros minúsculos", explicó.

Las partículas, superveloces

Tras la exitosa inauguración del colisionador de hadrones, la llamada "máquina de Dios" continúa la expectativa y las repercusiones para entender cuáles serán sus próximos pasos. Ayer, las partículas de los dos primeros haces inyectados seguían girando a toda velocidad. Se mantienen rotando durante 30 milésimas de segundo, recorriendo alrededor de 8 mil kilómetros, equivalentes a unas 300 vueltas alrededor del acelerador subterráneo. En tanto, el clima entre los físicos que trabajan allí estaba más distendido. Para la mayoría, el probable "fin del mundo", que acarrearía esta inauguración, todavía les arranca sonrisas.
(Foto 1)
Peter Higgs, 79 años. Postuló la existencia de "La partícula divina".

(Foto 2)
Stephen Hawking, 66 años. No cree que esa partícula exista.