“Journal of Neuroscience”

Una proteína del cerebro implicada en la ovulación adulta

Se trata de la kisspeptina, conocida por ser una proteína esencial en el proceso que impulsa el inicio de la pubertad y que resulta también fundamental para la ovulación en mujeres adultas.

Expertos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) y de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) han descubierto el papel crucial que desempeña en el proceso de la ovulación una pequeña molécula de proteína del cerebro llamada kisspeptina y que podría convertirse en la clave para la elaboración de nuevas terapias para combatir la infertilidad.

Este estudio, publicado en el “Journal of Neuroscience” y dirigido por el Prof. Allan Herbison, aporta la primera prueba de que kisspeptina, conocida por ser una proteína esencial en el proceso que impulsa el inicio de la pubertad, es fundamental también para la ovulación en mujeres adultas.

A través del estudio de las ratas, los investigadores descubrieron que la comunicación entre kisspeptina y su receptor celular GPR54 es vital para activar las hormonas liberadoras de gonadotrofinas (GnRH), células nerviosas conocidas por poner en marcha la ovulación.

Según explicó en un comunicado el director de este trabajo, el descubrimiento es importante, "ya que los científicos han estado trabajando durante más de 30 años precisamente para averiguar cómo controla el cerebro el proceso de ovulación". "El estudio revela un nexo crucial en la parte del cerebro responsable del proceso", indicó.

El artículo indica también que los trastornos que afectan a la comunicación entre kisspeptina y los receptores GPR54 pueden hacer que una mujer sea incapaz de ovular.

Según los investigadores, este descubrimiento podría servir para elaborar nuevos tratamientos contra la infertilidad en algunas mujeres, ya que podría inducirse la ovulación de un modo más natural que el que emplean las actuales terapias.