"Cancer"

Humo de incienso y cánceres respiratorios

Un nuevo estudio revela que la exposición a largo plazo se asocia a un mayor riesgo de desarrollar tumores del tracto respiratorio superior, aunque no de pulmón.

La exposición a largo plazo al humo que se produce al quemar incienso incrementa el riesgo de desarrollar cáncer del tracto respiratorio, según concluye un nuevo estudio publicado en la edición digital de "Cancer", firmado por investigadores del Statens Serum Institut de Copenhague (Dinamarca), junto con colegas de Singapur y Estados Unidos.
 
Quemar incienso produce una mezcla de posibles agentes carcinógenos, entre ellos hidrocarbonos poliaromáticos, carbonilos y benceno. Dado que el humo es inhalado, varios estudios han investigado una posible relación entre la exposición al humo del incienso y el cáncer de pulmón, pero los resultados no han sido consistentes hasta la fecha.
 
Sin embargo, la relación con otros cánceres del tracto respiratorio no había sido analizada. Es lo que hace el nuevo estudio, con datos de más de 61.000 habitantes de Singapur libres de cáncer que tenían entre 45 y 74 años en el período 1993-1998. Los participantes fueron interrogados acerca de sus enfermedades y otros factores dietéticos y de estilo de vida.
 
El seguimiento fue hasta 2005, período durante el que se documentaron 325 casos de cáncer del tracto respiratorio superior (seno nasal, lengua, boca, laringe y otros) y 821 casos de cáncer de pulmón.
 
Los resultados muestran que el uso de incienso se asoció a un aumento significativo del riesgo de desarrollar cáncer del tracto respiratorio superior, pero no tuvo un efecto global sobre el riesgo de cáncer de pulmón.
 
Además, la duración y la intensidad de la exposición al humo del incienso se asociaron a un mayor riesgo de carcinoma de células escamosas en todo el tracto respiratorio.