En mujeres con antecedentes familiares

Cribado precoz del cáncer de mama

En un estudio holandés, sólo el 1% de las mujeres de 30 años diagnosticadas presentaban antecedentes familiares de primer grado.

El cribado precoz del cáncer de mama en mujeres con antecedentes de esta enfermedad entre su familia no resulta muy útil a la hora de reducir su incidencia ya que la mayoría de casos detectados en mujeres jóvenes no corresponden a tumores de origen hereditario.
 
Esta es la principal conclusión de un artículo publicado en “BMC Cancer”, basado en una investigación llevada a cabo en el Centro Médico de la Universidad de Leiden (Holanda) en cerca de 2.000 hermanas de pacientes con cáncer de mama que, a pesar de tener más riesgo de desarrollar esta enfermedad, no presentaron signos del tumor hasta los 50 años. De hecho, de las mujeres de 30 años diagnosticadas con cáncer de mama, sólo un 1% son pacientes que hayan tenido a algún familiar de primer grado con esta enfermedad.
 
"Aunque hay una tendencia a proteger a quien sabemos que más puede necesitarlo -caso de mujeres con antecedentes familiares-, el cribado en las mujeres jóvenes no se puede centrar sólo en este grupo de pacientes, ya que el resto de mujeres también pueden desarrollar la enfermedad sin tener antecedentes", explicó la Dra. Geertruida de Bock, una de los autores principales del estudio.
 
Los investigadores recomiendan mantener un seguimiento continuado de estas enfermas potenciales, aunque es a partir de los 50 cuando aumenta el riesgo de desarrollar el tumor en una de las dos mamas.