"The Lancet"

Subestimada la prevalencia de demencia en los países pobres

Los criterios diagnósticos del Grupo de Investigación de la Demencia 10/66 revelan que la diferencia entre países desarrollados y en desarrollo es menor de lo que se pensaba.

Fuente: The Lancet


Distintos métodos para calcular la prevalencia de la demencia han revelado que muchos casos no se han tenido en cuenta al utilizar los criterios convencionales. En este sentido, una investigación publicada en "The Lancet" revela que la diferencia entre las tasas que se registran en los países desarrollados y en los países pobres es mucho menor de lo que se pensaba.
 
Firman el trabajo investigadores del 10/66 Dementia Research Group, que han presentado sus resultados en la Conferencia Internacional sobre Enfermedad de Alzheimer, celebrada este fin de semana en Chicago.
 
Los autores explican que estudios anteriores han sugerido que la prevalencia de la demencia en los países en vías de desarrollo es más inferior que en los países desarrollados. Sin embargo, consideran que la calidad y los resultados ofrecidos por esas investigaciones dejan bastante que desear. Así, en 1999, el 10/66 Dementia Research Group desarrolló y validó sus métodos diagnósticos en un estudio piloto a gran escala en 25 países de ingresos bajos y medios. El diagnóstico de la demencia 10/66 se basa en una evaluación que dura unas 2-3 horas en el domicilio del paciente, e incluye una entrevista clínica, pruebas cognitivas y entrevistas a informantes. El equilibrio entre esos tres elementos determina el diagnóstico. A juicio de los investigadores, los criterios del DSM-IV son más restrictivos, requieren deterioro de la memoria (lo cual no es una característica temprana en ciertos subtipos de demencia) y evidencia clara de deterioro social y ocupacional (difícil de establecer en países de ingresos bajos y medios). Por ello, el diagnóstico 10/66 puede revelar casos de demencia leves a moderados.
 
Los criterios del DSM-IV dan lugar a una gran variabilidad de la tasa de demencia, entre el 0,3% en India hasta el 6,3% en Cuba. Sin embargo, el diagnóstico 10/66 ofrece tasas más altas y más consistentes, a juicio de los autores. La prevalencia varía desde el 5,6% en la China rural al 11,7% en la República Dominicana.
 
De los 1.345 casos detectados con el diagnóstico 10/66, 847 no habrían sido confirmados mediante el DSM-IV.