Jornada Ibero-Argentina de Actualización en Dislipemias:
HIPERCOLESTEROLEMIAS DE ORIGEN FAMILIAR
Jueves 7 de Agosto a las 18 hs
Auditorio Roemmers
Fray Justo Sarmiento 2350, Olivos, Bs As
Organizada por el Programa de Prevención del Infarto en Argentina (PROPIA) y su Grupo de Estudio en Dislipemias Familiares (GEDIFAM) en colaboración con Laboratorios Roemmers.
Fecha: Jueves 7 de agosto de 2008, 18 horas
Lugar: Fray Justo Sarmiento 2350 - Olivos -Buenos Aires, Argentina.
Evento No arancelado
Programa
•Coordinador de la mesa: Dr. Marcelo Tavella (PROPIA – UNLP)
Palabras de Bienvenida - Introducción
• Disertante: Dr. Pedro Mata López (Unidad de Lípidos, Fundación Jiménez Días de Madrid – Presidente de la Fundación Hipercolesterolemia Familiar)
Hipercolesterolemias Familiares: paradigma de la prevención cardiovascular.
Duración apróx.: 45 minutos
• Disertante: Dr. Rodrigo Alonso Karlezi (Unidad de Lípidos, Fundación Jiménez Días de Madrid – Miembro de la Fundación Hipercolesterolemia Familiar)
Manejo de las Hipercolesterolemias Familiares.
Duración apróx.: 45 minutos
(Cofee Break)
• Disertante: Dr. Rodrigo Alonso Karlezi
Registro "on-line" de Hipercolesterolemias Familiares en España. ¿Estamos haciendo lo correcto con el tratamiento?
Duración apróx.: 30 minutos
• Disertante: Dr. Pedro Mata López
Papel de la Fundación Hipercolesterolemia Familiar en el Programa de cribado genético de hipercolesterolemia Familiar en España.
Duración apróx.: 20 minutos
-Informes e inscripción:
0810-222-INTRA (4687). Confirme su asistencia.
info@intramed.net
* Descargue y complete la FICHA de INSCRIPCION haciendo click aquí
-Para más información:
www.propia.org.ar
www.colesterolfamiliar.com
www.dislipemias.com.ar
Invitados Especiales
Doctor Pedro Mata López, MD
Licenciado y Doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid. Realizó una estancia post-doctoral en el Human Nutrition Research Center, Tufts University, Boston, USA. En la actualidad ocupa el cargo de Jefe Clínico de Medicina Interna de la Unidad de Lípidos de la Fundación Jiménez Díaz, de Madrid. Sus principales líneas de investigación se centran en la prevención de la ateroesclerosis y de la enfermedad cardiovascular, con especial interés en los efectos de los ácidos grasos de la dieta; en particular del aceite de oliva, sobre los mecanismos que intervienen en el desarrollo y progresión de la enfermedad cardiovascular. Asímismo, estudia la interacción entre los genes y factores ambientales en la Hipercolesterolemia Familiar. Es autor de más de 100 publicaciones en revistas nacionales e internacionales, y capítulos de libros. Desempeña funciones como asesor científico del Consejo Oleícola Internacional y miembro del ‘Council’ de Arteriosclerosis y Trombosis de la “American Heart Association”. Es Presidente de la Fundación de Hipercolesterolemia Familiar y coordinador de la Red Temática de investigación en Hiperlipemias Hereditarias en España del Instituto de Salud Carlos III.
Rodrigo Alonso Karlezi, MD, PhD
Especialista en Medicina Interna desde 1992. Doctor en Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid y Master en Nutrición Clínica en la misma Universidad. Se desempeña en la Unidad de Lípidos de la Fundación Jiménez Díaz desde 1997 y en la Fundación Hipercolesterolemia Familiar desde 1998. Ha coordinado el Registro Español de Hipercolesterolemia Familiar y actualmente coordina el estudio de seguimiento de familias con Hipercolesterolemia Familiar y el registro “on-line” de hiperlipemias genéticas. Ha participado como sub-investigador en varios proyectos FIS y FEDER y en importantes estudios clínicos con nuevos fármacos hipolipemiantes. El Dr. Alonso es autor de numerosas publicaciones científicas en revistas indexadas (internacionales y nacionales) y capítulos de libros.
Dr. Marcelo Tavella
Doctor en Medicina adjunto Cátedra de Bioquímica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Profesor de la Maestría en Salud Pública de la Universidad de Kuopio (Finlandia). Miembro de la Carrera del Investigador del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas). Líder del Grupo de trabajo Enfermedades Crónicas Relacionadas a la Nutrición de la Red de Investigación en Nutrición de la Universidad de Naciones Unidas para América Latina. Asesor Científico de la O.M.S.
Estimados Colegas:
El objetivo principal del programa es la divulgación de los últimos avances científicos en relación al diagnóstico, la prevención y el tratamiento de las Hipercolesterolemias de origen familiar. Deseamos que a través del mismo se pueda realizar el intercambio de experiencias clínicas y epidemiológicas con destacados especialistas (nacionales e internacionales) involucrados con el tema propuesto.
Mensaje de la Organización
El Grupo de Estudio en Dislipemias Familiares (GEDIFAM) -perteneciente al Programa de Prevención del Infarto en Argentina (PROPIA)- junto a la Fundación Hipercolesterolemia Familiar de Madrid y, con la colaboración del Laboratorio Roemmers, realizarán un encuentro científico con el fin de presentar una detallada actualización en relación a las alteraciones heredadas del metabolismo lipídico.
La Fundación Hipercolesterolemia Familiar es una entidad benéfico-asistencial, sin fines de lucro, integrada por pacientes afectados de Hipercolesterolemia Familiar (HF) y profesionales de la sanidad. Su objetivo principal es detectar, tratar y ayudar a miembros de las familias con HF heredada, o de base genética, desde el punto de vista socio-sanitario, con el objeto de prevenir la enfermedad cardiovascular prematura (angina, infarto, trombosis cerebral, etc.).
Está especializada en los trastornos de los lípidos plasmáticos, como la hipercolesterolemia familiar y la hiperlipemia familiar combinada, así como en los aspectos dietéticos y otros hábitos de vida relacionados al manejo de estos trastornos.
El Programa de Prevención del Infarto en Argentina (PROPIA), por su parte, pertenece a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y se encuentra integrado por representantes de las facultades de esa casa de estudios superiores. El principal objetivo del programa consiste en disminuir la cantidad de muertes y enfermos por aterosclerosis, previniendo los principales factores de riesgo cardiovascular: entre ellos, el colesterol elevado.
Objetivos del Simposio
1. Obtener una visión más amplia de aquellos aspectos claves que facilitan la sospecha, el reconocimiento y un correcto diagnóstico de los trastornos lipídicos.
2. Incrementar las medidas de prevención tendientes a reducir la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular y las patologías metabólicas que íntimamente se relacionan con éstos.
3. Incorporar conceptos novedosos en materia de seguimiento y tratamiento farmacológico de los pacientes hiperlipidémicos.
4. Comprender la necesidad de contar con un mapa de situación nacional en torno a la incidencia de las Hipercolesterolemias familiares.
5. Valorar la importancia del test genético como método diagnóstico de certeza.
6. Establecer líneas de trabajo futuras entre el grupo español y el argentino (GEDIFAM), abriendo con el acto académico un acuerdo de trabajo para continuar con el camino iniciado por España para realizarlo en la Argentina
El programa de este evento está diseñado para incrementar las posibilidades de interacción entre científicos de amplia trayectoria en la especialidad. La jornada está organizada en base a conferencias sobre el tema que podría resultar de particular interés para médicos clínicos y de familia, cardiólogos, pediatras, endocrinólogos y nutricionistas.
Cordialmente,
Dr. Martín L. Pucci
Médico U.B.A. – PROPIA, Área Lípidos y Prevención CV
* Auspicia: Laboratorio Roemmers