American Journal of Epidemiology

El riesgo de muerte es proporcional a la cintura

"Las personas no sólo deberían observar su peso, sino también su cintura


Así lo determinó un estudio, según el cual aún entre las personas con peso normal, tener mucha panza podría resultar mortal. Para la OMS 87,5 centímetros en las mujeres y 100 en los varones es considerado riesgoso

"Las personas no sólo deberían observar su peso, sino también su cintura", dijo a Reuters Health la doctora Annemarie Koster, del Instituto Nacional sobre Envejecimiento, directora del estudio.

Tener sobrepeso u obesidad es claramente malo para la salud, pero la mejor forma de medir si la gordura de una persona la está poniendo en riesgo es un tema "controvertido", indicaron Koster y sus colegas en American Journal of Epidemiology.

El índice de masa corporal, o IMC, se ha vuelto la medición estándar utilizada, agregó el equipo, pero la forma en que se distribuye la grasa en el cuerpo, especialmente en la línea de la cintura, sería aún más importante que cuántos kilos de más tiene una persona.

Para investigar el vínculo entre la grasa estomacal, el IMC y la mortalidad, los expertos siguieron a 245.533 hombres y mujeres que participaron en un estudio de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos.

Los participantes tenían entre 51 y 72 años en el momento de inicio del estudio y fueron controlados durante nueve años.

Entre los varones, los investigadores hallaron que aquellos con mayor circunferencia de cintura eran cerca de un 22 por ciento más propensos a morir durante el período de estudio que los hombres con cinturas más delgadas, independientemente del IMC de cada paciente. Un riesgo similar se observó en las mujeres.

Asimismo, las personas consideradas abdominalmente obesas según las guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS) -87,5 centímetros (cm) en las mujeres y 100 cm en los varones- eran un 20 por ciento más proclives a morir durante el lapso de la investigación que sus pares con cinturas más delgadas.

Los resultados fueron iguales tanto para fumadores como no fumadores, personas sanas o enfermos crónicos y en todos los grupos étnicos analizados, que incluían a blancos y negros no hispanos, hispanos y asiáticos. En tanto, hubo evidencia de que el riesgo de muerte trepó más rápidamente en relación con la circunferencia de cintura entre los asiáticos, particularmente los hombres.