Publicaciones científicas que muestran los daños físicos que puede causar el impacto de una pelota de golf
Se han consultado diversos médicos especialistas, que además practican el golf, para determinar el daño que puede producir una pelota de golf. Se recogieron las siguientes respuestas:
1) Determine si, el impacto de una pelota de golf lanzada en un tiro normal, que impacta sobre el ojo de una persona, puede causar la pérdida de la visión.
El impacto de una pelota de golf puede producir daños severos al ojo y llegar hasta la pérdida de la visión del ojo afectado. Esto es lo que suele suceder cuando se produce estallido del globo ocular. La misma suele ser frecuente en el golf, ya que la pelota es de menor tamaño que la arcada ósea que rodea al ojo y por lo tanto el impacto de la pelota puede transmitir toda su fuerza al globo ocular causando su estallido. (1) (2)
2) Determine si el impacto de una pelota de golf lanzado en un tiro normal que impacte sobre la cabeza puede causar hematoma intracerebral, subdural o extradural.
El impacto de una pelota de golf sobre la cabeza de un adulto o de un niño puede producir hemorragia intracranena y la misma puede ser a nivel del parénquima cerebral, hematoma intraparenquimatoso, o bien por fuera de las meninges, hematoma extradural, o por debajo de la misma, hematoma subdural.
Es la lesión cerebral la que interesa cuando se produce un impacto en la cabeza. Las lesiones del cuero cabelludo y el cráneo tienen importancia sólo como indicadores de un posible daño subyacente.
La lesión cerebral puede ser difusa o focal y de esto dependerán las características clínicas y las secuelas que se pueden producir. La contusión cerebral es la lesión que se observa con mayor frecuencia. (3)
De acuerdo a un trabajo realizado en Glasgow (4), los deportes que requirieron internación neuroquirúrgica fueron por frecuencia los siguientes:
Golf 28%
Hipismo 16%
Football 14%
Tiro 10%
Montañismo 8%
Rugby 6%
Boxeo 4%
3) Determine si un hematoma de las características expuestas en el punto anterior puede producir daño permanente y/o pérdida de la vida.
Un hematoma intracraneal, del tipo de los arriba enumerados, representa una amenaza para la vida y requiere de tratamiento neuroquirúrgico urgente. Puede dejar diversas secuelas conforme a la región afectada del sistema nervioso, desde parálisis parciales, epilepsia, trastornos sensitivo motores, etc.
Las lesiones que han sido inicialmente severas o bien que sufren complicaciones severas, están a menudo asociadas con efectos permanentes y/o persistentes. Los cambios en la función mental son los más consistentes y los más incapacitantes. Estos incluyen pérdida de la capacidad intelectual, pérdida de memoria reciente, cambios de personalidad. Las secuelas físicas incluyen hemiparesis, afasia, hemianopsia, parálisis de pares craneales y epilepsia traumática. (4) (5) (6) (7)
4) ¿Qué efectos puede tener un impacto de pelota de golf en la cabeza de una persona anticoagulada?
La persona anticoagulada tiene una tendencia a sangrar de manera incontrolable, por lo tanto el impacto de una pelota de golf en la cabeza de una persona anticoagulada tiene altas posibilidades de producir un sangrado no controlable y puede llevarlo rápidamente a la muerte, a menos que se disponga de facilidades para realizar neurocirugía en forma urgente.
5) Determine si el impacto de una pelota de golf puede producir fracturas óseas.
Si, las puede producir, especialmente en mujeres mayores de 50 años y que padecen de osteoporosis.
6) Si el impacto de una pelota de golf sobre la cara de una persona puede producir fracturas de huesos de la cara y/o pérdidas de piezas dentarias.
Si, puede producir fracturas y pérdidas de piezas dentarias.
7) Si el impacto de una pelota de golf en la cabeza puede producir la muerte.
Ya ha sido contestada más arriba. El impacto de una pelota de golf puede causar la muerte por las causas ya mencionadas.
Bibliografía
(1) Weitgasser U, Wackernagel W, Oetsch K. American Journal of Ophtalmology 2004; 138: 515
(2) Armada Maresca y col. Actualización en Cirugía Oftálmica Pediátrica. Capítulo 63
(3) McLatchie G, Jennett B; ABC of Sports Medicine: Head Injury in Sport British Medical Journal, 1994; 308:1620-1624
(4) Lindsay KW, McLatchie GR, Jennett B. Serious head injury in sport. British Medical Journal 1980;281:789-91
(5) Bruzzone, E., Cocito, L., Pisani, R. (2000). Intracranial Delayed Epidural Hematoma in a Soccer Player: A Case Report. Am J Sports Med 28: 901-903
(6) Sharon Thornhill, Graham M Teasdale, Gordon D Murray, James McEwen, Christopher W Roy, and Kay I Penny; Disability in young people and adults one year after head injury: prospective cohort study. BMJ, Jun 2000; 320: 1631 - 1635 ; doi:10.1136/bmj.320.7250.1631
(7) Bailes, Julian E. M.D.; Cantu, Robert C. M.D.. Head Injury in athletes Neurosurgery. 48(1):26-46, January 2001.
→ Informe completo en formato PDF