Personajes de una profesión

Médicos de TV

Modelos que crean estereotipos. ¿En qué se parecen al mundo real?

Autor/a: (Por Isabel F. Lantigua y Gracia Pablos)

No son médicos, pero han logrado el éxito gracias a lo bien que se manejan en los quirófanos y los pasillos de un hospital. Por sus diagnósticos certeros, su carisma y trato con los pacientes o, simplemente por su atractivo físico, los actores que se ponen la bata blanca en las series de médicos de la tele influyen, de un modo u otro, en los galenos de verdad. elmundo.es, con la colaboración de especialistas de medicina interna, recoge cuáles son los personajes que más admiración despiertan en los profesionales. No están todos los que son, pero sí son todos los que están.

 

Derek Shepherd (Patrick Dempsey)



Anatomía de Grey
El neurocirujano del Hospital Seattle Grace se ha ganado el puesto de influyente a pulso. Y nunca mejor dicho, pues las complicadas intervenciones que realiza ante la atenta mirada de los residentes en "Anatomía de Grey" requieren un pulso firme y sin atisbo de duda. Ellos destacan de él su optimismo y valentía a la hora de enfrentarse a nuevos retos. Ellas se quedan con su sonrisa cautivadora. No obstante, es su atractivo físico y no su talento en el quirófano el que le ha valido el apodo de "McDreamy" (Dr.Macizo en la versión en castellano). (Foto: ABC) 

 

 

Gregory House (Hugh Laurie)

House
Es un ejemplo de cinismo y sinceridad con los enfermos. También un genio para acertar los diagnósticos, por complicados que sean. Su carácter, sus caminos para solucionar un caso -inspirados en los métodos detectivescos de Sherlock Holmes-, el lado vulnerable que deja ver en ocasiones y su peculiar relación de "amor" con la doctora Cuddy han convertido a House en uno de los médicos más queridos. Su seña de identidad, además del mal humor, es la cojera de la pierna derecha, que le obliga a llevar bastón, y su adicción a los calmantes. (Foto: El Mundo)

  
Addison Montgomery (Kate Walsh)

Sin cita previa
Tanto gustó su personaje de ginecóloga todoterreno en "Anatomía de Grey" que los productores idearon para ella otra serie para su mayor lucimiento: "Sin cita previa". Mujer independiente y gran profesional de la medicina, nunca deja que su turbulenta vida privada -con ex esposos y ex amantes rondando por el mismo hospital- afecte a su trabajo. Tal es su entrega y dedicación con los pacientes que hasta al mismísimo Dr. Karev, el residente más escéptico del Seattle Grace, acabó gustándole la ginecología tras colaborar con ella. (Foto: Cuatro) 

 

 

 

Douglas Ross (George Clooney)

 Urgencias
Todos los expertos consultados por elmundo.es coinciden. "Urgencias"es la serie de médicos mejor filmada y la más realista. Algo tendrá que ver el hecho de que el guionista, Michael Crichton, estudiara medicina antes de dedicarse a la escritura. Aunque es difícil quedarse con sólo un personaje de todos los que aparecían, puede que sea el del pediatra Douglas Ross, que catapultó a la fama a un hasta entonces desconocido George Clooney, uno de los más recordados. Pero aunque no llevaran la bata blanca con tanto glamour como Clooney, los doctores Mark Green y Carrie Weaver también dejaron su huella en la profesión. (Foto: AP)

 

 

Pierce (Alan Alda) y Gannon (Chad Everett)

MASH y Medical Center
Desde el propio título ambas series ya adelantan que tratarán las aventuras de un grupo de médicos. MASH son las siglas de Mobile Army Surgical Hospital (los hospitales móviles del ejército estadounidense). Desde uno de estos centros como base de operaciones, sus protagonistas, entre los que sobresale el cirujano Pierce (en la imagen), estuvieron más de una década en antena narrando las desventuras de la guerra de Corea desde la perspectiva sanitaria. Sus peripecias, inspiradas en la película del mismo título dirigida por Robert Altman, despertaron muchas vocaciones en la década de los 70, al igual que el otro clásico de la profesión de esos años, Medical Center y, en concreto, el doctor Gannon, un atractivo cirujano que inspiró incluso una canción. (Foto: AP)

 
Crane Frasier (Kelsey Grammer)

Frasier
Aunque parece que son los cirujanos los que más éxito tienen en la pequeña pantalla, la especialidad de psiquiatría no le anda a la zaga. El psiquiatra más famoso de la tele es Frasier, aunque trabaja en un consultorio de radio y no en una clínica. Su personaje, en continua búsqueda de pareja y en conflicto permanente con su hermano, con el que comparte profesión y gustos sibaritas, apareció por primera vez en la serie "Cheers" y se ha convertido en uno de los más queridos por la crítica. Otra colega de especialidad que se ha hecho un hueco entre los profesionales auténticos es Jennifer Melfi (Lorraine Bracco), la encargada de quitarle las penas nada menos que al jefe del clan mafioso de la exitosa "Los Soprano". (Foto:AP)

 
Michaela Quinn (Jane Seymour)

La doctora Quinn
Del cómodo hogar de Boston al desierto de Colorado. Ésta fue la trayectoria seguida por Michaela Quinn en el siglo XIX, algo insólito para una mujer de la época y, además, trabajadora. Pese al choque inicial, la galena se ganó pronto la confianza de sus nuevos vecinos y su consulta se convirtió en una parada obligada, donde recibir el mejor remedio para los males. (AP) 



Cliff Huxtable
(Bill Cosby)

El show de Bill Cosby
Cliff Huxtable, un prestigioso ginecólogo, es el cabeza de una familia numerosa y acomodada de Nueva York. Casado con una brillante abogada y padre de cinco hijos es un ejemplo perfecto de la tan ansiada conciliación familiar. La serie, que estuvo cinco temporadas entre las preferencias del público estadounidense, se basa más en las cuestiones domésticas y en los típicos problemas de la adolescencia que en los retos médicos, pero aún así, el doctor Huxtable era un modelo a seguir. Además, la comedia reflejaba las dificultades de un chico con dislexia, personaje inspirado en el propio hijo del actor. (Foto: AP)

 



Julius Hibbert

The Simpsons
El médico de familia de los Simpsons también se ha ganado un puesto entre las preferencias del personal sanitario. Entrañable y cariñoso, especialmente con Bart, Lisa y Maggie, es un buen médico, formado en la prestigiosa Universidad Johns Hopkins, que aplica remedios poco ortodoxos pero eficaces. Sin embargo, sus bromas y risas a destiempo pueden dar una imagen equivocada de su profesionalidad, pero esta primera impresión desaparece en cuanto hace su diagnóstico. Está reconocido como el mejor médico de la ciudad, aunque si alguien no puede pagarle no tendrá más remedio que acudir a su colega Nick Riviera... y atenerse a las consecuencias.
 

Doogie Howser
(Neil Patrick Harris)

Un médico precoz
Howser es un niño prodigio que ejerce la medicina cuando los chicos de su  "quinta" aún están en el instituto, pero que a pesar de su talento se enfrenta a los mismos problemas de la adolescencia que el resto. Alejado de la típica imagen de empollón, trabaja como residente de cirugía, pero vive con sus padres. (Reuters)

 

Joel Fleischman (Rob Morrow)

Doctor en Alaska
Un joven médico neoyorquino, judío, urbanita y neurótico recibe una beca para acabar sus estudios y hacer prácticas en una pequeña ciudad (ficticia) de Alaska, con unos habitantes un tanto estrafalarios. Éste es el punto de partida de la surrealista serie que llegó a las pantallas en 1990 y conquistó al público con su originalidad. Tales eran las aventuras a las que se enfrentaba el doctor Fleischman en Alaska que a muchos residentes no les hubiera importado seguir sus pasos. (Foto: El Mundo)

 

 

 Jack Shephard (Matthew Fox)


Lost
Jack Shephard es, a su pesar, el líder de los supervivientes, algo debido en gran medida a su condición de médico (neurocirujano). A veces resulta demasiado perfecto, aunque como todos, también posee ciertos "secretos" que preferiría mantener ocultos. Muchos tienen que ver, precisamente, con su alcohólico padre, Christian Shephard, también cirujano, con el que desarrolla una pésima relación a causa de la bebida.