“American Journal of Obstetrics and Gynecology”

Embarazos de trillizos y cuatrillizos son de alto riesgo

Un estudio publicado en el “American Journal of Obstetrics and Gynecology”, indica que las complicaciones para la madre y los hijos en estos casos son más elevadas que en los embarazos de mellizos.

Las complicaciones para la madre y los hijos son más altas en los embarazos de trillizos y cuatrillizos que en los de mellizos, indicó un estudio publicado en el “American Journal of Obstetrics and Gynecology”.

"En los embarazos de trillizos y cuatrillizos no se trata sólo de esperar un bebé más; los riesgos de sufrir consecuencias negativas aumentan", explicó la Dra. Barbara Luke, de la Miller School of Medicine (Estados Unidos).

El equipo dirigido por la Dra. Luke utilizó datos del Centro Nacional de Estadísticas Sanitarias para estimar el riesgo materno e infantil durante 12.193 embarazos de trillizos y 778 embarazos de cuatrillizos, comparados con 316.696 embarazos de mellizos.

La duración promedio de las gestaciones fue de 3,5 semanas menos para los trillizos y 5,4 semanas menos para los cuatrillizos, comparados con los embarazos de mellizos.

Antes de la semana 29 de gestación se registraron muchos más partos de trillizos (16,9%) y de cuatrillizos (28,3%) que de mellizos (5,6%).

A diferencia de los embarazos de mellizos, las gestaciones múltiples estuvieron asociados con un mayor nivel de riesgo de diabetes pregestacional y gestacional, hipertensión durante el embarazo, insuficiencia cervical, retraso del trabajo de parto, parto por cesárea, ruptura prematura de las membranas, sangrado excesivo durante el trabajo de parto y el parto y muerte infantil, detallaron los autores.

Las madres de trillizos y cuatrillizos eran más propensas a ser mayores, blancas y a haber tenido menos embarazos previos que las de mellizos.

Los factores no modificables que influyen sobre tres o más partos fueron la altura materna, los embarazos previos a término, la gestación con peso normal, la ubicación de la placenta y la cantidad de fetos.

Los factores modificables fueron la nutrición materna y el aumento del peso gestacional, que podían "influir significativamente en la duración del embarazo, el peso (del bebé) al nacer y el peso para la edad gestacional", destacó la Dra. Luke.

El tipo y el contenido de la atención prenatal que reciben las mujeres con embarazos múltiples tienen otro objetivo que el destinado a pacientes que esperan un solo bebé. "El aumento de peso temprano y adecuado debería ser lo más importante, como así también la prevención de las infecciones y la deshidratación", dijo la Dra. Luke.

"Educar a la paciente es clave para este tipo de atención, que debe incluir consultas más frecuentes y prolongadas, la educación de la mujer y de su familia sobre los signos y los síntomas de las complicaciones, y el control del estado nutricional mediante estudios por ultrasonido y análisis de laboratorio del desarrollo fetal", concluyó.