Gran Bretaña

Aprueban la creación de embriones híbridos

El Parlamento británico también ha rechazado por amplia mayoría una enmienda que reclamaba la prohibición de experimentos con embriones híbridos.

El Parlamento británico ha rechazado por amplia mayoría una enmienda que pretendía prohibir la selección de genética de embriones con el fin de que el futuro recién nacido proporcione células con las que se puede tratar a hermanos mayores afectados de enfermedades graves.

Se trata de uno de los puntos más controvertidos del proyecto de Ley de Fertilización Humana y Embrionaria que se está debatiendo en el Parlamento, tras la primera lectura el pasado mes de febrero, y que ha generado una importante polémica por las dudas morales que alegan sus detractores.

Después de que la enmienda contra los experimentos con embriones híbridos fuese rechazada por una amplia mayoría de diputados que amparó los planes del Gobierno de Gordon Brown, el último debate, que se prolongó hasta la noche, encontró el rechazo de 342 parlamentarios contrarios a prohibir los llamados "hermanos salvadores", frente a los 163 que censuraron esta apuesta.

Al respecto, el conservador David Burrowes consideró un error concebir a un hijo para beneficiar a otro, incluso pese a su "necesidad", si bien su llamamiento no encontró el amparo de la Cámara, que también rechazó la propuesta en la que el portavoz "tory" de Salud, Andrew Lansley, planteaba limitarla a los casos en los que el otro sufriese una enfermedad que pusiese en riesgo su vida, en este caso por 318 frente a 149.

En este sentido, la Ley ya permite actualmente a los padres emplear los procesos de selección de embriones para facilitar tejido genético a hermanos mayores, pero sólo en los casos en los que las enfermedades son mortales, como ocurre con los trastornos sanguíneos severos.

De esta forma, tal y como había reclamado el primer ministro, Gordon Brown, los planes del Gobierno para la normativa que modifica el marco legal vigente, que data de 1990, están encontrando un amplio apoyo del Parlamento, que también debatirá otras materias consideradas sensibles, como el papel de los padres en los tratamientos de fertilización o la ampliación de los límites para el aborto.


La Nación

LONDRES (EFE).- La Cámara de los Comunes británica aprobó ayer la investigación con embriones híbridos, creados a partir de una combinación de ADN humano y animal, una práctica para la que ya había prestado su consentimiento la Autoridad de Fertilización Humana y Embriología de ese país.

Tras más de tres horas de debate, los diputados rechazaron, por 336 votos en contra y 176 a favor, una enmienda legislativa del opositor Partido Conservador que proponía prohibir totalmente su uso. La propuesta de autorizarlo para fines terapéuticos se incluye en el proyecto de ley de embriología y fertilidad humana, que actualmente tramita el Parlamento.

Esta ley, uno de los caballos de batalla del primer ministro, el laborista Gordon Brown, pretende actualizar con los últimos avances científicos legislación que data de 1990.

Además de la cuestión de los embriones híbridos, los diputados votaron ayer otro apartado del proyecto legal que se refiere a la selección de embriones con características genéticas específicas para crear los llamados hermanos "salvadores", de cuyos tejidos se obtendrían células madre que podrían ayudar a curar a algún hermano con problemas genéticos.

La idea de autorizar la investigación con embriones híbridos suscitó una gran polémica en el Reino Unido, al punto de que Brown tuvo que conceder libertad de voto a sus correligionarios para evitar una rebelión.

Para vencer la resistencia de los críticos, pidió a los diputados que respaldaran el proyecto por considerarlo "un esfuerzo moral" que podría salvar y mejorar la vida de miles de personas.

La Iglesia Católica en el Reino Unido se opone a la legislación porque juzga que es inmoral, viola los derechos humanos y puede dar lugar a aberraciones monstruosas.

Brown -cuyo hijo menor, Fraser, padece la enfermedad genética fibrosis quística- arguyó que el cultivo de células madre a partir de embriones híbridos es crucial para desarrollar tratamientos a enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer. Los científicos sostienen que la creación de embriones híbridos con núcleos celulares humanos en óvulos animales vaciados (que se utilizarían para cultivar células madre y se destruirían a los 14 días) compensaría la actual escasez de donación de óvulos humanos.