PROGRAMA DOCENTE PARA BECARIOS DE TERAPIA INTENSIVA DE QUEMADOS
HOSPITAL DE PEDIATRIA “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”
Plan General:
La duración de la beca será de un (1) año, con posibilidad de renovación a un segundo año en forma optativa.
Ingresarán hasta 2 becarios por año.
Los becarios seleccionados cumplirán con un horario de planta de 8 horas diarias (de 8 a 16 hs. de lunes a viernes), 4 horas los días sábado (8 a 12 hs.) y un mínimo de 5 guardias mensuales y hasta 8 totales.
Requisitos:
1. Médico/a de nacionalidad argentina y título expedido por Universidad Nacional, o extranjero con matrícula nacional habilitante.
2. Residencia completa en Clínica Pediátrica, o título de especialista en Pediatría, o antecedentes de 5 o más años en actividad hospitalaria en Clínica Pediátrica, con antecedentes de formación en Terapia Intensiva Pediátrica o Quemados Pediátricos.
3. Edad menor de 35 años (requisito no excluyente).
Objetivos:
1. Conocer la epidemiología de las quemaduras en Pediatría y las bases fisiopatológicas para el manejo integral del niño quemado.
2. Realizar una adecuada valoración y recepción del paciente quemado a su ingreso.
3. Adecuar en forma dinámica las fórmulas de reposición hidroelectrolítica en el paciente quemado agudo.
4. Evaluar y tratar las complicaciones hemodinámicas del paciente quemado crítico.
5. Interpretar los datos del monitoreo y realizar los procedimientos invasivos que requiere el paciente internado en cuidados intensivos (intubación endotraqueal, setting de ARM convencional y no convencional: VOAF, mini BAL, ITTO, vías venosas centrales y arteriales percutáneas y por exposición, tubos de drenaje torácico, hemodiafiltración, etc.)
6. Evaluar y tratar en forma racional e integral las patologías asociadas.
7. Capacitarse en el manejo pre y post operatorio del gran quemado.
8. Realizar un seguimiento bacteriológico preciso e indicar oportunamente el tratamiento antimicrobiano en las complicaciones infecciosas del paciente quemado.
9. Promover un aporte nutricional (enteral y/o parenteral) que permita la cobertura de los elevados requerimientos calóricos asociados a la quemadura.
10. Conocer los fundamentos y la oportunidad de la resección precoz y las indicaciones de los distintos tipos de cobertura.
11. Obtener adiestramiento en la prevención y rehabilitación kinésica de las secuelas de quemadura.
12. Participar en el apoyo psicológico del niño quemado y su familia.
13. Realizar el seguimiento ambulatorio integral del paciente quemado pediátrico que propenda a su reinserción social.
Plan de actividades:
El programa anual consta de pasantías rotativas por todos los sectores de la Unidad de Quemados, incluyendo Terapia Intensiva e Intermedia, Quirófano y Balneoterapia, y Consultorios Externos.
Las rotaciones serán trimestrales, contando con la supervisión de un médico asistente en cada área.
La concurrencia a las actividades quirúrgicas será obligatoria para el médico becario de cabecera del paciente intervenido en cada oportunidad, y podrá ser sugerida por los médicos asistentes para el resto de los becarios en casos de especial interés, según lo permita la actividad asistencial del servicio.
Durante la rotación por el área de Cuidados Intermedios, cada becario tendrá asignado el día de concurrencia al Consultorio de Quemados para el seguimiento ambulatorio de los pacientes externados, en forma conjunta con el médico cirujano asistente y el kinesiólogo.
Cronograma de actividades:
1. Pase de post-guardia: diariamente de 08 a 08:30 hs., el médico de guardia saliente proveerá la información relevante acerca de los pacientes ingresados y la evolución de los internados, planteándose así el plan a seguir previo al comienzo de la actividad asistencial.
2. Actividad quirúrgica: tendrá lugar en el Quirófano de la Unidad de Quemados, de lunes a viernes de 8 a 12 hs. y de 13 a 15 hs., preferenciando los turnos matutinos para las cirugías de pacientes más críticos a fin de lograr su estabilización postquirúrgica previo al inicio del horario de guardia. Cada paciente será monitoreado durante la intervención por su médico becario de cabecera, quien será responsable de su preparación preoperatoria, así como de su estabilización en el periodo de recuperación postanestésica, y deberá asimismo conocer en detalle la evolución local de los pacientes a su cargo y la oportunidad e indicación quirúrgica de los mismos. Adquirirá habilidades para la realización de escarotomías liberadoras de urgencia.
3. Consultorios Externos: se prevee su funcionamiento los días martes de 12 a 15 hs., con atención preferentemente multidisciplinaria a cargo de un cirujano plástico, un clínico y un kinesiólogo de Quemados. La concurrencia de los becarios al mismo tendrá lugar durante su rotación por el área de cuidados intermedios, posibilitando así el seguimiento ambulatorio de los pacientes externados de la Unidad, así como el entrenamiento en el tratamiento kinésico de las secuelas y su indicación quirúrgica.
4. Reuniones de padres: además de los horarios habituales de información a los padres diariamente de 12 a 15 hs.), se organizarán reuniones periódicas con los familiares de los pacientes internados en forma conjunta con cirujanos y enfermeras, y coordinadas por la psicóloga asignada a la Unidad, con el fin de tratar aspectos relacionados con el accidente y la conflictiva propia de la internación.
5. Pase de sala: diariamente, de 10 a 11 hs., se discutirá en detalle la evolución clínica y quirúrgica de todos los pacientes internados, argumentando las razones para cada conducta terapéutica, supervisado por el médico asistente a cargo de cada área.
6. Actividad científica: supeditado en forma dinámica a los requerimientos asistenciales de la Unidad, se realizarán actividades semanales de tipo académico, incluyendo éstas el desarrollo de un plan docente programado acorde a los “objetivos de la beca”, la discusión de pacientes problema, la lectura y análisis crítico de la bibliografía, la elaboración de normas o bien el diseño de protocolos de investigación para ser implementados en el área. Estas actividades estarán coordinadas por los médicos asistentes.
7. Pase de guardia: diariamente de 15:30 a 16 hs. se comunicarán las novedades acaecidas en los pacientes para que los médicos de guardia ingresantes puedan desarrollar adecuadamente su actividad asistencial.
Evaluación:
Se realizará semestralmente una evaluación escrita según formulario requerido por la Dirección de Docencia del hospital. Estará a cargo de los médicos asistentes, y se informará a cada uno de los becarios durante una sesión de devolución estipulada para tal fin. La evaluación será supervisada por la Jefatura de Servicio y remitida oportunamente a la citada Dirección de Docencia.
INFORMES E INSCRIPCIÓN: (del 28 de abril al 05 de mayo de 2008)
DIRECCIÓN ASOCIADA DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
HOSPITAL DE PEDIATRIA “PROF. J. P. GARRAHAN – 2º PISO
PICHINCHA 1850 – CIUIDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
TE: 011-49418486
E-MAIL: dadi@garrahan.gov.ar