De las más frecuentes

Dermatosis, entre las enfermedades profesionales

Son especialmente frecuentes entre los trabajadores sanitarios, según se ha puesto de manifiesto en el Curso de Dermatosis Profesionales, celebrado en Barcelona.

Las dermatosis suponen entre un 50% y un 60% de las enfermedades profesionales y son especialmente frecuentes entre los trabajadores sanitarios, según recordó la Dra. Ana Giménez Arnau, del Servicio de Dermatología del Hospital del Mar de Barcelona, durante el Curso de Dermatosis Profesionales, que ella ha dirigido.

La dermatóloga aseguró que las dermatosis "no son trastornos que pongan en riesgo la vida", pero sí que "son un problema de gran impacto médico y social, ya que interfieren en la calidad de vida de las personas afectadas y directamente en la actividad que realizan para subsistir". 

Las dermatosis afectan a diversos sectores y grupos profesionales, especialmente en la industria del metal, la joyería, la floristería, la construcción, la química farmacéutica y cosmética, la agricultura, la peluquería y la sanidad.

El eccema de contacto es especialmente frecuente entre los trabajadores sanitarios. "Los guantes no evitan al 100% este problema y por esta razón se han utilizado también las cremas barrera", explicó la Dra. Giménez Arnau, que precisó que existe "una gran controversia acerca de cuándo y cómo se tienen que utilizar y combinar estos dos elementos".

La experta diferenció entre el eccema de contacto y la urticaria de origen profesional, pues ésta última se refiere a la aparición de enrojecimiento y protuberancias tras el contacto con una sustancia y puede generar una verdadera “reacción alérgica”, pudiendo causar, en el caso más extremo, la muerte por asfixia.