Herramientas informáticas

El ABC de la Fotografía Digital (1ra parte)

Todo lo que usted necesita saber sobre cómo elegir una cámara digital.

Autor/a: Dr. Daniel Luna, Hospital Italiano de Buenos Aires, Depto. Informática Médica

La definición de Fotografía es Arte y técnica de fijar imágenes sobre superficies sensibles a la acción química de la luz. Esta definición clásica se ha modificado a lo largo de las últimas 2 décadas con la llegada de una nueva forma de fotografía, la fotografía digital.

Se llama fotografía digital a la grabación de imágenes que son capturadas por un sensor electrónico de una cámara digital y guardadas en una memoria. Las fotos digitales pueden ser visualizadas en una pantalla, manipuladas, transmitidas e impresas utilizando tecnologías computarizadas sin la necesidad de procesos químicos como era necesario con la fotografía tradicional analógica.

La fotografía digital con cámaras es una forma de obtener imágenes digitales, otras formas que cada vez van tomando más espacio en el ámbito de la medicina son la tomografía computarizada, la radio telescopía y todas las imágenes en salud que están cambiando la tecnología de captación, de analógica a digital.

En esta primer nota veremos qué aspectos son importantes en el momento de la elección de una cámara digital y cómo es el proceso de descargarlas a la PC. En una próxima entrega analizaremos unas técnicas sencillas para editar las fotos, cambiándole el tamaño para enviarlas por correo electrónico, cambiando el color a sepia, sacándole los ojos rojos y muchas cosas más.

¿Cómo elegir una cámara digital?

El mercado de las cámaras digitales ha presentado un crecimiento asombroso en los últimos años, la variedad de cámaras y modelos, con sus diferentes características técnicas, invaden los locales de venta de electrodomésticos, supermercados y librerías. Para una buena elección es necesario conocer algunos aspectos básicos, que destacamos a continuación:

Pantalla

 


Es lo primero que impacta al ver una cámara digital. Son pantallas de cristal líquido (LCD) dónde se visualiza el encuadre de la fotografía que se va a tomar y dónde también se visualizan las fotos almacenadas en la memoria. Además, la cámara puede tener un visor óptico como las cámaras tradicionales, el beneficio que tiene el que tenga este tipo de visor es que uno puede tomar fotografías con la pantalla de LCD apagada cuando la batería tenga poca carga, alargando el tiempo de uso disponible.
En la pantalla LCD también se verán todas las diferentes funciones que puede tener una cámara digital (ver más adelante), y muchas se seleccionarán a través de ésta.

Resolución

La resolución de una cámara digital es el número de píxeles (o máxima resolución de imagen) que puede tomar la cámara; indica con cuánto detalle se puede tomar una imagen. Se mide en Megapixeles, y cuántos más Megapixeles, más resolución tiene la cámara (más grande se pueden imprimir las fotos). Ahora, cuántos ¿Megapixeles necesitamos? A medida que fueron evolucionando, las cámaras vienen con mayor resolución, pero esto no implica que necesitemos más. En líneas generales, para un uso hogareño, con 5 Megapixeles esta muy bien, esa resolución de imagen,  permitirá realizar copias en papel de las fotos hasta un tamaño de 50 cm x 75 cm (tamaño similar a un poster). Es importante destacar que cuánta más resolución (más Megapixeles) tenga la foto, más espacio ocupará en la memoria, por esta razón, es común que los usuarios que tienen cámaras digitales de 10 Megapixeles, elijan sacar fotos a una menor resolución y poder guardar mayor cantidad de fotos (ver almacenamiento).

Sensor

El sensor de la cámara digital o CCD (siglas en inglés del charge-coupled device: ‘dispositivo de cargas [eléctricas] interconectadas’) es el corazón de la máquina digital. Consta de diminutas células fotoeléctricas que registran la imagen. Desde allí la imagen es procesada por la cámara y registrada en la tarjeta de memoria. Los nuevos sensores tienen agregan características importantes que querremos para nuestras fotos, como ser estabilizador de imagen, que nos permitirá evitar las fotos movidas.

Lente

 

Una lente es un medio u objeto que concentra o dispersa rayos de luz. En el caso de las cámaras digitales, una buena lente es fundamental para obtener buenas imágenes, ya que de ésta dependerá cuánta luz ingresa a la cámara y será “atrapada” por el sensor. La calidad de las lentes depende de sus fabricantes, siendo las de origen alemán las más preciadas por los profesionales de la fotografía. Otro aspecto importante de las lentes, es el zoom del que disponen. En líneas generales las cámaras digitales actuales traen lentes con zoom óptico de 3x (significa que el rango máximo del zoom es 3 veces más lejos que la distancia en modo gran angular, o sea, el mínimo del zoom). Las cámaras digitales además traen otro tipo de zoom llamado zoom digital o teleobjetivo digital, esto no es un lente sino una función que estira la imagen original más allá de sus límites, lo que generalmente produce la pixelación o escalonamiento (se ve más borroso). Por lo tanto, lo importante a la hora de comprar una cámara digital es el zoom óptico real, cuánto más tenga, más nos vamos a poder acercar al objetivo.

Almacenamiento – Tarjeta de Memoria

 

Es dónde se guardan las imágenes. La mayoría de las cámaras utilizan tarjetas de memoria, dentro de las cuáles podremos encontrar diversas tecnologías y fabricantes. Las memorias son como los rollos de las cámaras analógicas tradicionales de 35mm, dependiendo de la capacidad de la tarjeta de memoria será diferente la cantidad de fotos que podremos almacenar. Las tarjetas en la actualidad vienen con una gran capacidad de memoria (medida en Megabytes [Mb] o en Gigabytes [Gb], 1 Gb= 1024 Mb), y en líneas generales querremos la mayor cantidad de memoria que podamos comprar, eso nos garantizará poder almacenar una cuantiosa cantidad de fotos sin necesidad de descargarlas a la PC. Es importante conocer que existen muchos tipos y marcas de memorias, y cada cámara utiliza un tipo específico, por lo tanto, deberá comprar el tipo de memoria que utiliza su cámara.

Baterías

La energía de la cámara es muy importante, ya que sería muy frustrante estar en medio de un paisaje sorprendente y quedarse sin baterías. Las cámaras digitales consumen mucha energía (especialmente cuando se utiliza el flash y al utilizar la pantalla de LCD). Dependiendo el tipo de cámara o modelo, podrán utilizarse pilas comunes (AA) o baterías propietarias de Lithium Ion. En el caso de las baterías propietarias, junto con la cámara vendrá un cargador para la batería, es recomendable de todas maneras tener 2 baterías durante un viaje o una fiesta por si la carga se acaba durante el evento. Si la cámara utiliza pilas comunes, es recomendable comprar las que sean recargables y un cargador, ya que el consumo de batería por la cámara es alto y tendremos que recargarlas seguido.

Tamaño de la cámara

El avance de la tecnología ha permitido fabricar cámaras cada vez más pequeñas. En general, las más pequeñas tienen un zoom más limitado, pero son más prácticas, ya que entran en el bolsillo. Las más grandes suelen tener zoom de mayor tamaño y al ser más pesadas tendrá más estabilidad a la hora de sacar la foto, logrando mejores imágenes. La elección es cuestión de gustos y necesidades.

Cómo descargar las imágenes a la PC

La mayor parte de las cámaras digitales se pueden conectar directamente a la computadora para transferir su información a través de un puerto USB. A su vez, traen un software propio que permite gestionar el paso de las fotos a la PC. Windows XP y Windows Vista traen software para descargar las fotos a la PC sin tener que utilizar software adicional. Una vez que se conecta la cámara a la PC, Windows detectará automáticamente la cámara conectada y comenzará el Asistente de Cámaras y Escáneres. En sólo tres pasos el asistente permite seleccionar las fotos que deseamos descargar, elegir la carpeta dónde queremos guardar las imágenes y comenzar la descarga. Una opción útil que brinda el software y que no siempre es utilizada, es la de “Borrar las imágenes de la cámara una vez descargadas”. Esto nos permite liberar la tarjeta y sacar más fotos.

 
Paso 1 – Elegir las fotos para copiar

 
Paso 2 – Elegir el destino para las fotos

 
Paso 3 – Finalizando el asistente

Otra opción para copiar las fotos a la PC es utilizar un lector de tarjetas, ésta es la opción más rápida para copiar las fotos, pero necesitamos un lector de tarjetas. Éstos se venden en los comercios de venta de accesorios de informática, pero quizás tengamos uno en nuestra casa! Las nuevas impresoras y notebooks suelen venir con lectores de tarjetas. El proceso es muy simple, se inserta la tarjeta de memoria y el sistema operativo lo detectará, al igual que cuando uno inserta un pen-drive, y nos mostrará las carpetas donde están las fotos. 


 
Este artículo esta basado en material extraído del curso de Herramientas Informáticas Para Profesionales de la Salud del Campus Virtual del Hospital Italiano de Buenos Aires. Para obtener información sobre este curso haga click aquí

Suscríbase gratuitamente a la lista de distribución “Nuevas Tecnologías de Información en Salud del Hospital Italiano” enviando un mensaje a cursos_virtuales-subscribe@googlegroups.com
 y reciba información actualizada en su correo electrónico.