Curso a distancia: "Obesidad en edades Pedíatricas", Htal. Italiano

¿Cómo se cura la obesidad?

Curso de Obesidad en Edades Pediátricas 2008

Curso a distancia
de Obesidad en Edades Pediátricas 2008

La Obesidad es una enfermedad que influye sobre todos los aspectos del ser humano: biológico, cultural, antropológico, socioeconómico, psicológico, social, etc. Toda la vida del individuo se organiza centrada en esta compleja patología.

La fisiopatología y los cambiantes aspectos clínicos de la Obesidad llevan al organismo a circular por carriles metabólicos complejos, aumentando la posibilidad de enfermar en algunos casos y ocasionando una carga de morbilidad muy alta, en otros.

Sin embargo, para combatir esta enfermedad epidémica, no necesitamos esperar a que se descubran nuevas vacunas, ni que complejos tratamientos sean accesibles para todos. Tal vez ni siquiera es necesario tener cobertura médica para prevenir y tratar esta enfermedad. La Obesidad está muy ligada a la forma de vivir y criar a nuestros hijos, a la organización política y económica de nuestra sociedad, y sus desequilibrios.

Si pudiéramos elegir mágicamente una solución, ésta sería “comida en calidad y cantidad adecuada y mantener el nivel de actividad física para el que estamos naturalmente diseñados”. La solución, entonces, es una alimentación más equilibrada y aprovechar más nuestro cuerpo para movernos, desplazarnos, creando mejores condiciones para que nuestros chicos jueguen y crezcan mejor relacionados con su cuerpo.

Pero esto tan sencillo, hasta ahora nos resulta casi imposible, tanto para los que tienen mucho  como para los que tienen poco… Nuestro confortable mundo de consumo nos está asfixiando con nuestra propia adiposidad…

¿Qué es lo que impide que la epidemia de Obesidad no pueda detenerse y siga aumentando su prevalencia y gravedad en forma logarítmica? ¿Cuáles serían las intervenciones efectivas?

La principal barrera es cómo implementar los cambios y lo más difícil aún, es cómo sostenerlos. La solución ya no está sólo en el seno familiar, requiere una red de contención mayor. Por eso, podría ser muy útil en el manejo de esta problemática, el “modelo de programas de prevención y tratamiento de enfermedades crónicas”, implementados desde el sistema de salud hacia el resto de la sociedad y sostenido por todos. Hasta ahora la principal dificultad ha sido la falta de evidencia científica acerca de la efectividad de las intervenciones, en forma similar a los tratamientos para otras enfermedades.

¿Cómo se podría medir el efecto educativo y protector de estas intervenciones, con la “vara” de la medicina basada en la evidencia, sin esperar los años necesarios para objetivar los resultados obtenidos? ¿Es ético esperar que la epidemia avance sólo porque no hay evidencia que justifique el costo-beneficio de invertir en la prevención y tratamiento de la Obesidad?

En el sistema de salud, el pediatra, que acompaña el crecimiento y desarrollo de los chicos en su sistema familiar, es el que debe contar con las herramientas necesarias para valorar familias y chicos en riesgo, estar atento a los signos clínicos de alarma, y aconsejar acerca de hábitos saludables en el área de la alimentación, actividad física, momentos de esparcimiento, etc.

La Obesidad es una enfermedad que “acerca” las patologías que antes eran propias de los adultos, a los chicos. Entre ellas están las alteraciones de la homeostasis de la glucosa, la diabetes tipo2, las dislipidemias, hipertensión arterial, etc. Todas enfermedades que hace décadas, se buscaban sólo en adultos mayores, hoy las sospechamos en el consultorio pediátrico.

Entonces… ¿Cómo se cura la Obesidad? En especial en los chicos y adolescentes, a través de la suma de esfuerzos, generando cambios en todos los ámbitos: la casa, la escuela, el club, etc. El pediatra debe estar preparado para trabajar en su ámbito, conociendo tanto los aspectos más científicos de la Obesidad como guiando a las familias en los aspectos más cotidianos de la alimentación y la actividad física.

♦ Para más información sobre el curso haga click aquí