Curso Htal. Italiano 2008

RFG en la membrana neovascular oculta

Curso Retinofluoresceinografía. Su interpretación racional

Curso Retinofluoresceinografía. Su interpretación racional

La membrana neovascular coroidea es una proliferación, por debajo de la retina o del epitelio pigmentario, de neovasos que provienen de la coroides y que pueden exudar, siendo la exudación hemorrágica o serosa.

Visión angiográfica

Angiográficamente, la membrana neovascular coroidea se describe como una lesión hiperfluorescente, con aumento de la fluorescencia en los tiempos tardíos, comenzando a fluorescer en el tiempo coroideo.

  • El contenido (“textura” de la lesión en la foto tardía) es heterogéneo.
  • El límite es neto (existe una separación francamente evidente entre la zona hiperfluorescente y la normofluorescente, debido a la silueta de los neovasos).
  • El borde es irregular (no se asemeja a una circunferencia), debido a la distribución de los vasos sobre la superficie del epitelio pigmentario o la membrana de Bruch.
  • La intensidad de la hiperfluorescencia es alta: es igual a la de los vasos retinianos en el tiempo arteriovenoso medio, debido a la visualización de la fluoresceína intravascular en los vasos neoformados.
  • La retinografía es en general muy útil para realizar el diagnóstico: se observa la presencia de exudados duros, pigmento, hemorragias, membrana grisácea, etcétera.

Membrana clásica

Estas características corresponden a la comúnmente llamada membrana neovascular coroidea “clásica”. Sin embargo, en muchas ocasiones las membranas neovasculares no presentan esta forma, sino que por diferentes fenómenos asociados presentan un cuadro angiográfico diferente. Estos fenómenos que interfieren con el aspecto angiográfico típico de la membrana neovascular son, entre otros:

• Hipofluorescencia por sangre visible en la retinografía.

• Hipofluorescencia que no corresponde a sangre visible, y que puede ser secundaria a
  sangre, pigmento o tejido fibroso.

• Hiperfluorescencia secundaria a tinción de tejido fibroso.

• Hiperfluorescencia secundaria a desprendimiento del epitelio pigmentario.

Membrana oculta

La membrana neovascular coroidea “oculta” puede presentarse de dos maneras:

  • Desprendimiento fibrovascular del epitelio pigmentario: es un área de elevación irregular del epitelio pigmentario que flluoresce tardíamente. Generalmente es una hiperfluorescencia granular, no tan intensa, pero que aumenta algo más en los tiempos tardíos, y el área suele ser bien delimitada.
  • Filtración tardía de origen indeterminado: es una hiperfluorescencia tardía, de patrón similar al anterior, pero de límites mal demarcados y sin sobreelevación.

En la serie de la izquierda puede observarse un ejemplo de membrana neovascular oculta con desprendimiento fibrovascular del epitelio pigmentario.

En el ejemplo de la derecha vemos una membrana neovascular con filtración de origen indeterminado (flecha amarilla), con un desprendimiento del epitelio pigmentario asociado (flecha celeste).

♦ Para más información sobre el curso haga click aquí