"The New England Journal of Medicine"

Tratamiento precoz e intensivo en pacientes con diabetes tipo 2

Un estudio danés comprueba que los pacientes diabéticos que además presentan microalbuminuria se benefician de una terapia más agresiva con varios fármacos.

El tratamiento precoz e intensivo de múltiples factores de riesgo cardiovascular, combinando varios fármacos, ha se asocia a un efecto beneficioso con respecto al riesgo de muerte y de complicaciones vasculares, según muestra el estudio Steno-2, publicado recientemente en "The New England Journal of Medicine". 

La investigación, iniciada en 1993, incluyó a 160 pacientes con diabetes tipo 2 y microalbuminuria que fueron distribuidos para recibir tratamiento convencional o intensivo con varios fármacos. La media del período de tratamiento fue de 7,8 años y, posteriormente, los pacientes fueron seguidos durante 5,5 años más, hasta diciembre de 2006.

Los resultados mostraron un 20% de reducción de riesgo absoluto en todas las causas de muerte para los pacientes que recibieron el tratamiento intensivo en combinación con cambios en su estilo de vida. Fallecieron 24 del grupo de terapia intensiva frente a 40 en el grupo de terapia convencional.

Los autores señalaron que, sorprendentemente, la tasa de mortalidad fue del 50% durante el período de seguimiento en el grupo de pacientes inicialmente tratados de forma convencional. Este dato supone un muy mal pronóstico para estos pacientes si no son tratados de modo intensivo, tal como comentó el Dr. Oluf Pedersem del Centro de Diabetes Steno de Copenhague (Dinamarca) y principal investigador del presente estudio.

Los pacientes tratados con terapia intensiva también presentaron menor riesgo de muerte por causa cardiovascular (reducción del riesgo absoluto del 13%) y de episodios cardiovasculares (reducción del 29%). El riesgo de complicaciones renales, oculares y del sistema nervioso autónoma se redujo a la mitad en este grupo.

Según sus autores, la principal lección que se extrae del estudio Steno-2 es haber demostrado que el tratamiento precoz e intensivo se asocia a beneficios importantes para las personas con diabetes tipo 2 y microalbuminuria.

En el grupo de tratamiento intensivo se definieron los objetivos de acuerdo con las últimas recomendaciones de la Asociación Americana de Diabetes: Hemoglobina glicosilada inferior al 6,5%, colesterol total por debajo de 175 mg/dl, triglicéridos por debajo de 150 mg/dl, presión arterial sistólica menor de 130 mm Hg y presión arterial diastólica menor a 80 mm Hg.

El tratamiento intensivo consistió en la administración de bloqueadores del sistema renina-angiotensina debido a su microalbuminuria, independientemente de sus cifras de presión arterial, y recibieron dosis bajas de ácido acetilsalicílico como prevención primaria.