Programa Interdisciplinario

Actualización en demencias (UBA)

Programa Interdisciplinario de Actualización en Envejecimiento Cerebral y Demencias

Programa Interdisciplinario de Actualización en Envejecimiento Cerebral y Demencias

ImportanteReunión Informativa: lunes 17 de marzo - 15:00 hs

Director: Daniel Politis

Docente responsable: Daniel Politis

Docentes colaboradores: Telma Judith Butman, Wanda Rubinstein, Florencia Tartaglini, Analía Raquel Galeano, Carlos Mangone, Osvaldo Varela.

Docentes invitados: Paula Moyano, Sandra Vanotti, Laura Morelli, Florencia Tartaglini

Fundamentación

Podemos definir a la demencia como el debilitamiento adquirido, progresivo y espontáneamente irreversible de todas las funciones intelectuales; memoria, atención, juicio, capacidades de razonamiento y las perturbaciones de las conductas sociales que de ello resultan.

La prevalencia de la misma es del 1% en la población general a la edad de 60 años y se duplica cada 5 años hasta alcanzar del 30% al 50% a los 85 años de edad.
En EE.UU., en la actualidad se estiman 3,7 millones de individuos solo con enfermedad de Alzheimer (principal causa de demencia) y el gasto anual (directo e indirecto) que producen estos pacientes es de 50.000 millones de dólares.

Jorm y colaboradores en 1990 -tomando las proyecciones de las Naciones Unidas sobre el crecimiento de la población- predicen un incremento de la demencia del 87,92% entre los años 1980 y 2025.

De acuerdo con lo expuesto podemos afirmar que las demencias constituyen uno de los principales problemas de salud del siglo XXI.

Es de fundamental importancia el diagnóstico precoz y detallado de este tipo de cuadros (no sólo hacer el diagnóstico de demencia sino también saber cuál es su origen) para comenzar lo más rápidamente posible con el tratamiento adecuado que le va a brindar tanto al paciente como al núcleo familiar una mejor calidad de vida durante más tiempo.

Rol del psicólogo

Para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con demencia es fundamental el trabajo de un equipo interdisciplinario compuesto por psicólogos, neurólogos, psiquiatras, terapistas ocupacionales; también se requieren a su vez estudios complementarios de neuroimágenes y laboratorio.

El psicólogo ocupa un lugar destacado tanto en la evaluación cognitiva y conductual del paciente con deterioro cognitivo y en el tratamiento de estimulación cognitiva del mismo como en la evaluación y tratamiento del entorno familiar (cuidador).

En la actualidad la formación de grado que se brinda sobre el tema en la Facultad de Psicología es muy escasa y no capacita al profesional para el complejo manejo que requiere este tipo de pacientes. Especialmente por la carencia de una formación profunda tanto en el terreno de la fisiopatología de la enfermedad como en la evaluación y el tratamiento cognitivo y conductual del paciente y su núcleo familiar.

Es por eso que este programa de actualización pretende cubrir el vacío en la formación teórico-práctica del psicólogo, ofreciendo una formación interdisciplinaria integral (biológica, cognitiva y conductual) que le permita insertarse laboralmente en un área con gran demanda asistencial.

Objetivos

Generales: Brindar una formación actualizada integral teórico-práctica sobre la clínica, evaluación, tratamiento e investigación de los pacientes con demencia y su entorno familiar.

Específicos: Adquirir conocimientos sobre la fisiopatología, etiología, clínica, métodos y técnicas para el diagnóstico de los principales tipos de demencia. Conocer los fundamentos, enfoques y técnicas para el tratamiento de dichas alteraciones. Adquirir aptitudes para trabajar de manera interdisciplinaria.

Plan de estudio

Primer cuatrimestre:
Introducción al deterioro cognitivo (32 horas)
Evaluación del deterioro cognitivo (32 horas)

Segundo cuatrimestre:
Clínica y tratamiento del deterioro cognitivo (48 horas)
Práctica clínica en deterioro cognitivo (40 horas)

Todos los cursos son de carácter obligatorio.

Carga horaria total:
152 horas, equivalente a 9 ½ créditos académicos.


Condiciones de admisión: Lics. en Psicología o equivalente, médicos, Terapistas ocupacionales, Lics. en Fonoaudiología y Musicoterapeutas, quienes deberán presentar curriculum vitae y asistir a una entrevista de admisión.

Admisión: programada para ambos cuatrimestres de 2008.

Inicio: marzo de 2008

Informes:

Secretaría de Posgrado de la Facultad de Psicología
Avda. Independencia 3051, 2º piso, Capital Federal
(1225) Buenos Aires, Argentina

Tels.: 4932-2225 / 4957-5879
Correo electrónico: posgrado@psi.uba.ar , inscripcion.info.pos2@psi.uba.ar

Personalmente en el mencionado domicilio, de lunes a viernes de 10 a 19 hs.
http://www.psi.uba.ar/posgrado2008/actualizacion/demencias/index.php