"Human Genetics"

Ojos azules de un único ancestro común

Científicos daneses muestran que una mutación genética originada hace casi 10.000 años afectó a la capacidad del gen OCA2 para producir melanina en el iris.

Un nuevo estudio aparecido en "Human Genetics" muestra que las personas con ojos azules tienen un único ancestro común. Lo afirman investigadores de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), quienes han rastreado una mutación genética que se originó hace 6.000-10.000 años y que es la causa de todos los ojos de color azul que hay pueden verse en el mundo.

Los autores explican que originalmente todos los humanos tenían ojos marrones. Sin embargo, una mutación afectó al gen llamado OCA2 y dio lugar la creación de una especie de "interruptor" que desactivaba la capacidad par producir ojos marrones. El gen OCA2 codifica la llamada proteína P, implicada en la producción de melanina, el pigmento que da color a nuestra piel, cabello y ojos. El citado "interruptor" está localizado adyacentemente al gen OCA2, pero no lo desactiva por completo, sino que se limita a reducir la producción de melanina en el iris. Se trata de un efecto muy específico, puesto que si desactivara por completo el gen OCA2, las personas carecerían de melanina en el cabello, en la piel y en los ojos. Es decir, serían albinas.

Según los investigadores daneses, la variación en el color de los ojos de marrón a verde puede explicarse completamente en función de la cantidad de melanina que hay en el iris, pero las personas con ojos azules sólo presentan un pequeño grado de variación en la cantidad de melanina en sus iris. Por ello, los autores concluyen que todos los individuos con ojos azules proceden de un ancestro único. "Todos han heredado el mismo interruptor exactamente en el mismo lugar de su ADN", señala el Prof. Hans Eiberg, autor principal del estudio. "Por el contrario –añade-, los individuos con ojos marrones presentan una considerable variación en el área de su ADN que controla la producción de melanina".  

Los investigadores examinaron el ADN mitocondrial y compararon el de individuos con ojos azules de procedencia diversa (Japón, Dinamarca y Turquía). Este hallazgo ha venido precedido de una década de investigaciones desde que en 1996 el Prof. Eiberg mostró por primera vez que el gen OCA2 era responsable del color de los ojos.

La mutación, a juicio de este científico, no es positiva ni negativa. Es una de las distintas alteraciones genéticas –como el color del pelo, la calvicie o las pecas- que no incrementan ni reducen las probabilidades de supervivencia del ser humano. "Simplemente muestra que la naturaleza está cambiando constantemente el genoma humano", concluye el Prof. Eiberg.