En preparación

Primer trasplante mundial de brazo por encima del codo

El cirujano Pedro Cavadas dispone ya de un paciente candidato para esta intervención y también se dispone a realizar un trasplante de cara.

Noticias médicas

/ Publicado el 30 de enero de 2008

El Dr. Pedro Cavadas anunció ayer que ya tiene candidato para realizar un tercer trasplante de brazos, el primero del mundo que se hará por encima del codo. Según declaró, se trata de un hombre joven que se quedó sin brazos en un accidente, a quien ayer mismo ya se le ha practicó una intervención quirúrgica para que en un futuro, cuando se le implanten los brazos, pueda doblar el codo.

El Dr. Cavadas, que realizó estas declaraciones a los medios de comunicación momentos antes de ofrecer una conferencia sobre "Cirugía reconstructiva en el siglo XXI" en Valencia, se refirió también al anterior trasplante de brazos que llevó a cabo hace casi 3 meses, para señalar que el estado del paciente es "impecable". De hecho, "ya está haciendo vida normal" y "se está recuperando más rápidamente" que el que operó la primera vez, subrayó.  

En cuanto al primer trasplante de cara de España, que tiene previsto realizar en el Hospital La Fe y para el cual hay tres pacientes esperando, Cavadas señaló que, en general, no es partidario de decir las cosas antes de hacerlas pero que en este caso si lo anunció fue únicamente con la intención de "sensibilizar tanto a potenciales donantes como a sus familiares". 

De este modo, el cirujano busca facilitar una posible donación, ya que, en el caso de la cara "es más difícil" que en el de otros órganos. Así, a pesar de que para la primera operación de manos se tardaron dos meses en conseguir donante y para la segunda un mes, unos plazos de tiempo "inauditamente cortos" e "impensables" en otra parte del mundo, encontrar el donante de rostro "puede tardar bastante", auguró.

Ahora esta operación se encuentra en fase de "papeleo", explicó. No obstante, se mostró optimista, ya que la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) se muestra "muy favorable a autorizarla". De hecho, en su opinión, España constituye un "paraíso", dado que presenta "el mayor número de donaciones y trasplantes del mundo", con un modelo singular, que es "mérito de la ONT", indicó.

Sin embargo, Cavadas quiso ofrecer una visión "realista" de la cirugía reconstructiva moderna que "evite el triunfalismo", ya que, a su entender, en este campo hay todavía "mucha ignorancia". En este sentido, el cirujano hizo hincapié en que "lo importante de la medicina no es la vanidad, el glamour o la última tecnología, sino el aliviar el sufrimiento de las personas por encima de todo".

Apuntó que esta área "se está desarrollando y se desarrollará muchísimo", y avanzó que la cirugía reconstructiva "pasará claramente por los trasplantes en un futuro inmediato". Para Cavadas, "en los próximos ocho o diez años cambiará la especialidad especialmente", aunque "la cirugía no cambia tan rápido", matizó.

En esta línea, resaltó que el reto de la cirugía no reside en tratar un caso aislado, sino que lo que hay que hacer es "iniciar el desarrollo de programas de trasplantes que puedan beneficiar a la gente".

Otros proyectos

Por otra parte, el doctor Cavadas adelantó que la Fundación que lleva su nombre tiene previsto montar campamentos médicos en países como Kenia, Uganda y Tanzania "para operar mediante cirugía reconstructiva al mayor número de personas posibles en dos o tres semanas", así como traer a España casos "complicados".